[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"21193","attributes":{"class":"media-image size-full wp-image-224555","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"645","height":"286","alt":"El juez instructor del caso N\u00f3os, Jos\u00e9 Castro. EFE"}}]] El juez instructor del caso Nóos, José Castro. EFE



Este miércoles, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias presentó a los pesos pesados de su candidatura a las elecciones generales del 20 de diciembre con los que la formación morada quiere cambiar el Parlamento y el Gobierno.

La negativa de Castro
Un equipo del que, según ha contado hoy Iglesias, también intentó que formará parte el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, -instructor del caso Palma Arena y el caso Nòos-, quien finalmente desestimó la oferta cuando el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó su permanencia en el servicio activo hasta los 72 años.

La decisión del magistrado
El magistrado se acogió a la posibilidad de alargar su jubilación introducida en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), por lo que finalmente, según Iglesias, decidió no entrar en las listas de Podemos.

Admiración hacía el juez
No obstante, el secretario general de Podemos, que ha expresado su admiración y agradecimiento al juez por decidir continuar con su trabajo en defensa de los ciudadanos, ha explicado que el propio Castro le reconoció que si no se hubiera aceptado alargar su jubilación iría en sus listas.

Los fichajes de Podemos
Al margen de la negativa del juez Castro, en el acto de presentación del equipo de Podemos, Iglesias destacó que "hace falta que haya gente que se parezca a España" en las instituciones", igual que hace falta "contar con los mejores, los más preparados y los más cualificados". Y esos son, según Iglesias, los candidatos que lleva en sus listas, entre los que destacan algunos de sus recientes fichajes como el exJEMAD Julio Rodríguez -número 2 por Zaragoza- o la juez Victoria Rosell -número 1 por Las Palmas-, ambos independientes.