El juez Salvador Alba, que el pasado 16 de marzo se reunió con el empresario y Presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, investigado por presuntos delitos contra Hacienda y la Seguridad Social, remitió el pasado 23 de abril un informe al Tribunal Supremo en el que aseguraba que durante su declaración como imputado Ramírez actuaba de forma absolutamente espontánea" cuando "expone y detalla qué relaciones había mantenido con Carlos Sosa (pareja de Victoria Rosell) y empresas de su entorno", informa eldiario.es.

Hay que recordar que esa declaración como imputado fue posterior al encuentro entre Alba, encuentro en el que el juez le dice a Miguel Ángel Ramírez que cuando le tome declaración en días posteriores debe hablar de los supuestos vínculos con Sosa:

"Cuando yo te haga esas preguntas y tú contestes, lo que sí tienes que decir es que voluntariamente, porque si yo te requiero no me sirve. Voluntariamente yo esto lo puedo demostrar, ¿sí?", dice el juez en un momento de esa grabación.

El Tribunal Supremo tuvo en cuenta, entre otras cuestiones, las declaraciones que el empresario Ramírez hizo ante el juez Alba unos días después del encuentro, el 23 de marzo, para admitir a trámite la querella que el ex ministro José Manuel Soria presentó contra Rosell. A petición de del Alto Tribunal, Salvador Alba remitió un informe en el que se muestra muy crítico con la actuación de Rosell a la que acusa de retrasar de manera “evidente e inexplicable” la investigación sobre Miguel Ángel Ramírez.

El exministro José Manuel Soria había presentado una querella por injurias y calumnias en relación con unas declaraciones de la entonces candidata de Podemos, que posteriormente amplió a prevaricación, cohecho y retardo malicioso en la Administración de Justicia. Soria, personado como acusación popular (en defensa de los intereses generales) denuncia irregularidades de la jueza Rosell mientras instruyó una investigación contra el empresario Ramírez.

La Fiscalía se opuso a la admisión a trámite, pero el presidente de la Sala de lo Penal, el conservador Manuel Marchena, ignoró el criterio del Ministerio Público y solicitó una serie de diligencias antes de pronunciarse. Una de ellas fue requerir el informe a Alba en la que el juez califica de "absolutamente espontánea" la declaración que había preparado con Ramírez en la reunión grabada. Con ese informe de Alba, entre otras diligencias, cinco magistrados de la Sala de lo Pena decidieron que había que abrir una investigación a Rosell.

Cambio de versión

Según relata eldiario.es una semana después de obtener la declaración que quería de Ramírez, el magistrado dirigió al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) una petición de amparo ante lo que considera "presiones" de la pareja de Rosell desde su medio de comunicación, Canarias En ese escrito el juez obvia su reunión con Ramírez.

El 11 de abril, Alba cambió de opinión y remitió un segundo escrito al CGPJ en el que desistía de solicitar amparo y tampoco mencionaba su encuentro extrajudicial con Ramírez.

El 23 de abril Salvador Alba envió al Supremo el mencionado informe de diez folios al Tribunal Supremo en el que habla de declaración "absolutamente espontánea” de Ramírez y también evita referirse al encuentro con el empresario Ramírez que tuvo lugar una semana antes.

El 4 de mayo, un día después de dejar el juzgado de Instrucción número 8 de Las Palmas, Alba envía otro escrito al CGPJ donde dedica varios párrafos a la reunión preparatoria de la declaración de Miguel Ángel Ramírez. Y es que la jueza que ganó la plaza y que ahora instruye el caso de Ramírez, Carla Vallejo, se presentó en su nuevo destino el primero de los 20 días que tenía para hacerlo, esto es el 3 de mayo y Alba ya no podía mantener su promesa al empresario de archivo de la causa, como mantiene en la grabación.

En ese escrito del 4 de mayo el juez Alba asegura que citó al empresario para que ampliara la información contable que le había llegado al juez, así como un informe de la Agencia Tributaria. Sin embargo, en el siguiente párrafo escribe: "El investigado se personó en dependencias judiciales solicitando hablar con este magistrado, siendo recibido por quien suscribe y manifestando que tenía datos que ponían de relieve que mantenía y había mantenido relaciones comerciales y/o empresariales con empresas del entorno de la pareja de la magistrada". El empresario asegura en una declaración realizada este miércoles en el juzgado que fue el juez quien lo requirió.

Este jueves, mediante un comunicado, Salvador Alba el juez Salvador Alba negó haber ofrecido favores judiciales al presidente de U.D. Las Palmas para 'acabar' con Rosell y asegura que nunca ha tenido un encuentro privado “de ninguna clase” con el empresario. Según el juez los encuentros han sido “en todo caso públicos y en sede general”.

Según Alba mantuvo una declaración previa a su declaración procesal con Ramírez en sede judicial, en el despacho de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Las Palmas, a donde afirma que el presidente de la U.D. Las Palmas y de Seguridad Integral Canaria acudió acompañado de su letrado don Sergio Armario y, posteriormente, "se produjo su emplazamiento para prestar declaración en la causa que se sigue en su contra".

Esta declaración previa, añade Alba en el comunicado, "fue solicitada con insistencia por el letrado de Seguridad Integral Canaria, personado en el procedimiento"

El juez afirma que "nunca se han ofrecido favores procesales de clase alguna por este magistrado ni a este investigado ni a ningún otro, si bien han sido constantes las presiones recibidas por el mismo y por su entorno, incluido el letrado referido, por lo que se han ejercitado acciones penales”.