Un una nueva historia real. Un nuevo drama familiar en la nueva lacra producto de la crisis económica que se ceba con los más necesitados y, como en este caso, los más débiles: una humilde madre y su hijo afectado de ceguera. Ambos podrían haberse visto en la calle si hubiese prosperado un desalojo de su vivienda en la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache. Todo dependía de la decisión de una entidad financiera. En este caso, a diferencia de otros, el final ha sido feliz pues el banco ha logrado un acuerdo anulando el desalojo.
Intento de acuerdo
De hecho la entidad La Caixa aseguraba hoy sobre este asunto que "no ha dado luz verde" al desalojo de una madre y su hijo ciego de la vivienda que ocupan en San Juan de Aznalfarache pues desde que tuvo conocimiento del caso "está intentando llegar a un acuerdo satisfactoria para ambas partes". Hoy terminaba el plazo dado por la juez de instrucción 15 de Sevilla para abandonarlo, "dejarlo en perfecto estado" y entregar las llaves por conducto del abogado de la inquilina.
Intento de acuerdo
De hecho la entidad La Caixa aseguraba hoy sobre este asunto que "no ha dado luz verde" al desalojo de una madre y su hijo ciego de la vivienda que ocupan en San Juan de Aznalfarache pues desde que tuvo conocimiento del caso "está intentando llegar a un acuerdo satisfactoria para ambas partes". Hoy terminaba el plazo dado por la juez de instrucción 15 de Sevilla para abandonarlo, "dejarlo en perfecto estado" y entregar las llaves por conducto del abogado de la inquilina.
"La Caixa no ejecuta desahucios"
El portavoz de La Caixa adelantaba que se estaba "en contacto con la inquilina para encontrar una solución y se hallaban a la espera de recibir la documentación que le fue solicitada para analizar y valorar el caso en su totalidad", pues "La Caixa no ejecuta desahucios". La Caixa presentó una denuncia en el juzgado de instrucción 15, quien imputó a la madre, Xiomara A.P., haber entrado en la vivienda "sin conocimiento ni consentimiento de la entidad propietaria" y haberse instalado en ella hacia el mes de julio pasado.
El portavoz de La Caixa adelantaba que se estaba "en contacto con la inquilina para encontrar una solución y se hallaban a la espera de recibir la documentación que le fue solicitada para analizar y valorar el caso en su totalidad", pues "La Caixa no ejecuta desahucios". La Caixa presentó una denuncia en el juzgado de instrucción 15, quien imputó a la madre, Xiomara A.P., haber entrado en la vivienda "sin conocimiento ni consentimiento de la entidad propietaria" y haberse instalado en ella hacia el mes de julio pasado.
Dación en pago
Finalmente el acuerdo ha sido posible entre las partes evitando que madre e hijo hayan sido desalojados de la vivienda en la que residían en régimen de alquiler. A través de la fórmula de la dación en pago, el propietario de la vivienda en cuestión había entregado la misma al banco con el que había suscrito el préstamo hipotecario y, finalmente, el banco y la inquilina han acordado un "alquiler social" para que la misma siga residiendo en la vivienda.
Finalmente el acuerdo ha sido posible entre las partes evitando que madre e hijo hayan sido desalojados de la vivienda en la que residían en régimen de alquiler. A través de la fórmula de la dación en pago, el propietario de la vivienda en cuestión había entregado la misma al banco con el que había suscrito el préstamo hipotecario y, finalmente, el banco y la inquilina han acordado un "alquiler social" para que la misma siga residiendo en la vivienda.
Préstamo hipotecario
El alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora (PSOE), ha informado de que el propietario del inmueble lo había adquirido gracias a un préstamo hipotecario con La Caixa y, al carecer de ingresos con los que afrontar las cuotas de la hipoteca, había decidido alquilar la vivienda a una mujer con cuyas rentas de alquiler intentaba sufragar las mencionadas cuotas. No obstante, la situación habría derivado a un escenario en el que el propietario de la vivienda habría decidido entregársela a La Caixa como "dación en pago" de la hipoteca, todo ello con esta vecina aún residiendo en el piso en régimen de alquiler. Si bien mediaba una orden de desalojo emitida desde el Juzgado de Instrucción número 15 de Sevilla, todo ha sido resuelto a través de un acuerdo entre La Caixa y esta mujer para que la misma siga residiendo en la vivienda a través de un "alquiler social", según el alcalde.
El alcalde de San Juan de Aznalfarache, Fernando Zamora (PSOE), ha informado de que el propietario del inmueble lo había adquirido gracias a un préstamo hipotecario con La Caixa y, al carecer de ingresos con los que afrontar las cuotas de la hipoteca, había decidido alquilar la vivienda a una mujer con cuyas rentas de alquiler intentaba sufragar las mencionadas cuotas. No obstante, la situación habría derivado a un escenario en el que el propietario de la vivienda habría decidido entregársela a La Caixa como "dación en pago" de la hipoteca, todo ello con esta vecina aún residiendo en el piso en régimen de alquiler. Si bien mediaba una orden de desalojo emitida desde el Juzgado de Instrucción número 15 de Sevilla, todo ha sido resuelto a través de un acuerdo entre La Caixa y esta mujer para que la misma siga residiendo en la vivienda a través de un "alquiler social", según el alcalde.
Mediación del 15-M, colectivos y el ayuntamiento
El primer edil, en ese sentido, ha explicado que el acuerdo ha prosperado gracias a la mediación del movimiento cuidadano '15M' , "otros colectivos sociales" y el propio Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache.Deseo de negociar un alquiler social
La mujer, de nacionalidad dominicana y con residencia legal en España, ha estado asistida por el Comité René Cassin de defensa de los derechos humanos, cuyo abogado ha afirmado a Efe que, una vez suspendido el desahucio, su deseo era negociar un alquiler social para la inquilina. El Juzgado de Instrucción 15 les había dado tres días de plazo, que terminaba hoy, para desalojar la vivienda, y en caso contrario lo haría la Policía. Según el abogado, Xiomara A.P. firmó un contrato de arrendamiento con el anterior propietario del piso sin saber que La Caixa se iba a quedar con él, y su primera noticia se produjo cuando el pasado día 4 fue citada como imputada por el juzgado.
Había cometido “un acto punible”
El juzgado le comunicó que había cometido “un acto punible” al ocupar el piso “sin conocimiento ni consentimiento” de su legítimo propietario y que disponía de tres días para dejarlo “en perfecto estado”. También le imputó haber entrado en la vivienda ubicada en la calle Escritora Amantina Cobos de San Juan de Aznalfarache “forzando su entrada e instalándose a vivir en la misma” en torno a julio de 2013.
El primer edil, en ese sentido, ha explicado que el acuerdo ha prosperado gracias a la mediación del movimiento cuidadano '15M' , "otros colectivos sociales" y el propio Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache.Deseo de negociar un alquiler social
La mujer, de nacionalidad dominicana y con residencia legal en España, ha estado asistida por el Comité René Cassin de defensa de los derechos humanos, cuyo abogado ha afirmado a Efe que, una vez suspendido el desahucio, su deseo era negociar un alquiler social para la inquilina. El Juzgado de Instrucción 15 les había dado tres días de plazo, que terminaba hoy, para desalojar la vivienda, y en caso contrario lo haría la Policía. Según el abogado, Xiomara A.P. firmó un contrato de arrendamiento con el anterior propietario del piso sin saber que La Caixa se iba a quedar con él, y su primera noticia se produjo cuando el pasado día 4 fue citada como imputada por el juzgado.
Había cometido “un acto punible”
El juzgado le comunicó que había cometido “un acto punible” al ocupar el piso “sin conocimiento ni consentimiento” de su legítimo propietario y que disponía de tres días para dejarlo “en perfecto estado”. También le imputó haber entrado en la vivienda ubicada en la calle Escritora Amantina Cobos de San Juan de Aznalfarache “forzando su entrada e instalándose a vivir en la misma” en torno a julio de 2013.