En directo: Primera comparecencia del año de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados

El presidente del Gobierno comparecerá en la Cámara Baja para dar a conocer los acuerdos a los que se ha llegado en el Consejo Europeo y las medidas anticrisis

elplural.com

Última actualización hace 2 años

Sánchez reconoce que queda "mucho por hacer"

"Pese a las dificultades, hemos avanzado mucho, pero también queda mucho por hacer", reconoce Sánchez, una de las tareas que seguirá curtiendo el Gobierno de coalición. "Hay que seguir avanzando por una España que se tiene que reindustrializar con las oportunidades que ofrece la transición energética y digital para hacer un país más cohesionado y justo", concluye Sánchez.

"No hay mayor ni mejor patriotismo que el que reduce la brecha social y territorial y avanza en la lucha de oportunidades"

Las medidas impulsadas por el Gobierno "unen a España". De este modo, Sánchez apunta a las críticas de la oposición: "No hay mayor ni mejor patriotismo que el que reduce la brecha social y territorial y avanza en la lucha de oportunidades. España afronta los desafíos desde la prudencia, pero también desde la confianza y esperanza que acredita que sigamos creciendo en la economía global y europea. Hemos respondido a situaciones de emergencia insólita, tomar medidas inéditas, pero jamás nos hemos apartado de la vocación del servicio a la mayoría social", ensalza el presidente de la coalición. 

El hito del corredor de hidrógeno verde de España

Otra de las importantes decisiones de los últimos días es que Alemania se ha unido al proyecto H2MED junto a España, Portugal y Francia: "Un hito extraordinario que refuerza la auténtica proyección europea", celebra Sánchez. 

"Hoy España es un país de confianza, que toma la iniciativa y propone medidas para soluciones globales"

"Hoy España es un país de confianza, que toma la iniciativa y propone medidas para soluciones globales", vuelve a ensalzar Sánchez. "Un país que, pese a la oposición de derecha, atraer inversión extrajera con las mayores cifras en sectores de futuro. Un país que es líder mundial en turismo, llegando a 85 millones de turistas, un récord", recuerda.

"Por primera vez en un escenario de crisis, España va a mantener un crecimiento económico positivo, con una tasa que doblará la tasa europea", predice Sánchez de acuerdo con los agentes e instituciones económicos globales. 

Sánchez repasa las medidas de política fiscal

"Cuando hay que hacer un esfuerzo suplementario, debe recaer en quienes disfrutan de una posición mucho más holgada, en eso consiste una buena política fical. A cambio, no solo hemos puesto en marcha esos 45.000 millones de euros para proteger a la gente, sino que hay una reforma fiscal selectiva que incluye una selección de redimientos del trabajo, incluímos una reducción de la tributación de los autónomos, rebajamos el impuesto de sociedades para medianas y pequeñas empresas. Estas y otras medidas implican una movilización de recursos sin precedentes", repasa Sánchez. 

Sánchez reconoce que son medidas progresistas y sociales, que se abren paso en otros países de la eurozona: "Tenemos muy presentes las lecciones de hace diez años, sino también de recetas neoliberales que se llevó por delante al Gobierno conservador de Liz Truss en Reino Unido", ejemplifica. 

Medidas de protección y ayudas a la economía de los ciudadanos de a pie

Sánchez afirma que se han tomado medidas como la rebaja del IVA de los productos de necesidad básica para ayudar a las economías domésticas. "A esta eliminación, se añade la prórroga en la limitación de los alquileres o la suspensión de los deshaucios, así como la extensión de la reducción deL 30% los abonos transporte", recuerda. 

"En total, sobre el impacto social de las medidas de transporte, hablamos de casi 2.,5 abonos en 2022, más de 1.300.000 en 2023. Soy consciente de que tenemos que hacer mucho más", ha recogido Sánchez. 

"Junto con las familias, actuamos con determinación en el ámbito de la energía", vuelve a insistir Sánchez desde el Congreso. "A la solución ibérica, añado el refuerzo del bono social eléctrico y término, así como la reducción del IVA". 

Sánchez: "No elegimos las crisis, pero sí cómo afrontarlas"

Hace tres años atrás, en el discurso de investidura de Sánchez, fueron cuatro los ejes de acción: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial y la convivencia. 

Es así como recuerda que en 2018 no se recogió un ambiente pacífico a nivel político, todo ello, "con el telón de fondo de una grave crisis social". "Hoy nadie duda de que si se hubiera apostado por las energías renovables y no por un impuesto al Sol, España estaría mejor preparada para hacer frente a la crisis energética. Nadie duda, salvo algunos, de que Cataluña y España están mejor hoy que en 2017", defiende, a la par de que ha recordado la gestión sobre la pandemia de coronavirus. 

"Todas estas transformaciones pendientes durante años las hemos abordado durante este tiempo tan difícil. No elegimos las crisis, pero sí cómo afrontarlas, protegiendo a los de abajo. No olvidando que las respuestas inmediatas se deben concialiar con las grandes transformaciones", prosigue, recordando que en el país se apuesta por la energía limpia. 

Sánchez hace balance de los logros de la excepción ibérica

Sánchez recuerda cómo se hablo de 'timo ibérico' por parte de la oposición en España, pero es una medida que "ha ahorrado a las familias en menos de un año 4.500 euros, una media de 150 euros en cada hogar": "El precio del mercado mayorista desde que entró en vigor ha sido de 195 euros/MWh. Un 20% de lo que se hubiera registrado y un 53% menos que en Alemania, un 58% menos que en Francia y un 63% en Italia. Con estos datos, es lógico que otros países quieran para sí lo que España y Portugal han batallado", defiende Sánchez. 

"Se trata de batallar, no de bajar la cabeza. Hoy España se atreve a batallarlas en Bruselas y ganarlas, hoy España exporta soluciones", reitera. 

Compromisos industriales en Europa y relaciones con Estados Unidos

En cuanto a la desindustrialización, Sánchez resume en tres puntos el papel de España. "Es buena noticia que un Gobierno haga todo lo contrario a lo que hizo el de Trump. Medidas que avanzan en una descarbonización en su economía, pero no puede abarcarse con la desindustralización de Europa", advierte. 

"Estados Unidos y Europa somos aliados, compartimos valores y principios democráticos. Nosotros tenemos deberes, Europa debe proteger sus intereses. Le pedimos a la Comisión mejorar la resiliencia industrial europea para mejorar nuestra competitividad inrternacional. Este plan debe contar con medidas de regulación y financiación al contexto actual, incluyendo la aceleración de los planes de recuperación de los fondos europeos que defiende España. Se trata de un asunto de la máxima relevancia porque están en juego inversiones cruciales, la capacidad de la UE y su tejido industrial", argumenta el presidente. 

 

España, protagonista en el marco energético europeo

En otro orden de ideas, sobre los acuerdos en el seno de los últimos Consejos Europeos, Sánchez manifiesta que abogar y defender una respuesta justa a la crisis "no solo sirve para proteger a la ciudadanía, sino que rearma la confianza del proyecto europeo": "En ese camino, España es protagonista y, el mejor ejemplo, está en el marco energético".

Dos temas han dominado los debates en los últimos meses: en primer lugar, la energía. "El mecanismo de corrección de mercado, es decir, el tope al precio del gas de importación, una puerta abierta por la que viene abogando España desde hace mucho tiempo pensando en la industria y familias de Europa. También el reglamento del refuerzo de solidaridad como las compras conjuntas de gas. En tercer lugar, el reglamento de la aceleración del despliegue de las energías renovables. La influencia de España ha sido decisiva, por decirlo de manera objetiva", ha enumerado Sánchez. 

Además de estos reglamentos, se ha intensificado el debate de la reforma del mercado eléctrico. "Por fin, se abre paso en Europa al presentar una propuesta este año, España ya ha presentado una: desligar el precio de las energías renovables del gas. La propuesta española ha recibido un gran apoyo", ensalza. 

"Cualquiera que sea la amenaza, Europa no puede vacilar"

Sánchez asegura que una de las amenazas actuales y las que hay que enfrentar es la autonomía estratégica abierta, es decir, "no ser autónomos nos hace vulnerables": "Lo aprendimos en lo más duro de la pandemia", ha recordado ante la escasez de material médico y de profesionales. 

"Si antes fue la pandemia, hoy es la energía por el chantaje de Putin, pero mañana puede ser otro ámbito. Cualquiera que sea la amenaza, hay que dar soluciones, Europa no puede vacilar", ha urgido. "La autonomía estratégica es tener capacidad para responder por nuestras sociedades". 

"Hoy España exporta soluciones frente a la crisis energética y económica en Bruselas"

De la mano de los socios europeos, se han impulsado medidas "impensables" antes de la guerra de Ucrania: "Que Europa fuese a caminar sobre la compra centralizada de gas era una quimera antes de que la guerra empezara. El impulso a las renovables, en la que España es un ejemplo para muchos, o la excepción ibérica son algunas de las medidas que ha ido viniendo defendiendo España en Bruselas. Se trata de dar batallas en Bruselas y ganarlas, por España pero también por Europa. Porque hoy España exporta soluciones frente a la crisis energética y económica, frente a los rescates al sector financiero y los recortes con el gobierno anterior", ha repasado. 

Sánchez: "El Gobierno elige proteger a la gente"

"Gobernar es elegir, y el Gobierno elige proteger a la gente. No solo porque seamos un gobierno de coalición progresista, sino que los datos corroboran que ésta es la solución más eficaz", asegura Sánchez, echando así la vista atrás a las cifras de paro de 2013, así como la tasa de paro juvenil en un 57%. 

"La respuesta neoliberal del Gobierno de entonces fue la contrarreforma laboral que aceleró el despido masivo de trabajadores y devaluó sus salarios. Hoy, en Europa, pocos defienden ese legado de cenizas".

Es así como Sánchez da unos datos de los más relevantes a los espectadores del debate: con el Gobierno anterior, se tardó ocho años en recuperar el PIB, además de que se tardó diez años en recuperar los niveles previos a la crisis financiera. "En dos años hemos recuperado el nivel previo a la pandemia, mientras que la desigualdad no ha aumentado como sí pasó con la crisis financiera", ha ensalzado. 

Sánchez promete que habrá "justicia fiscal"

El presidente del Gobierno sostiene que se va a poner "todos los recursos del Estado al servicio de la mayoría, no al servicio de una minoría poderosa", según ha prometido ante la Cámara Baja. "Se va a imponer la respuesta social frente a la respuesta fracasada neoliberal de la crisis financieras. Habrá subidas de las pensiones, habrá subidas de salario mínimo interprofesional y no su congelación cuando los políticos del pasado cobraban en negro", ha prometido. 

"Esta vez, habrá justicia fiscal porque estamos empeñados en reconstruir la cohesión social tras la fallida respuesta neoliberal", ha sostenido. 

Sánchez llama a focalizarse en la "política útil"

El presidente del Ejecutivo de coalición también ha hecho balance de la crisis económica actual, como la escalada de los tipos de interés o la inflación en la eurozona: "Hoy, en este contexto, les hablo desde el marco de los Consejos Europeos. Es importante no olvidar las lecciones del pasado. Reaparecen los profetas del Apocalipsis, siembran dudas sobre la economía, dañan la imagen del país, y no vacilan en hacerlo fuera del país si les conviene en sus intereses", ha argumentado. 

De este modo, Sánchez llama a focalizarse en "lo que importa", es decir, "la política útil" lo que se traduce en los problemas de la gente: "Es importante hablar de los problemas reales de la gente".

Pedro Sánchez, desde el Congreso

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido al comenzar su comparecencia en el Congreso que España "estará al lado de Ucrania cuanto sea necesario", no solo en materia militar, sino también con ayuda humanitaria.

"España ha apoyado y va a seguir apoyando junto a los aliados europeos a Ucrania todo el tiempo que dure la ocupación", ha prometido. 

El 31 de enero, comparecencia de Sánchez en el Senado frente a Feijóo

Después de la comparecencia en el Congreso este martes, el presidente del Ejecutivo de coalición también hará una comparecencia en el Senado, ante el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, siendo éste el tercer debate en el Senado entre ambos dirigentes en este formato de comparecencia en el que el presidente del Gobierno puede hablar por tiempo ilimitado, mientras que los portavoces de los grupos tienen 30 y 5 minutos por comparecencia, aunque lo tiene que referendar la Junta de Portavoces.

Primera comparecencia de Sánchez en 2023

A petición propia, el presidente del Gobierno comparecerá esta tarde a partir de las 16:00 horas de la tarde para informar del Consejo Europeo celebrado los días 20 y 21 de octubre y del Consejo Europeo celebrado el día 15 de diciembre de 2022, así como de las medidas adoptadas por el Gobierno para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.

El Gobierno, sobre la subida de precios en supermercados

El Gobierno valora muy positivamente al sector económico y empresarial del país, ya que se ha dado la mejor versión durante la pandemia. Sobre el sector que atendía la distribución, reconocemos a los empresarios que lo sostienen así como los trabajadores que pusieron su salud en riesgo en aquellos momentos", ha valorado Rodríguez en primer lugar y preguntada por la polémica de que supermercados como Mercadona estén incrementando sus precios, 

"Es un sector al que se ha recurrido ahora para que ayude a llevar a cabo medidas como la bajada de los impuestos a los productos básicos. Esta es una cuestión primordial, es importante es no desviar la atención. Lo importante es ayudar a las familias a hacer la cesta de la compra", ha concluido. 

El canal Isabel II llevará el coste del seguimiento de la calidad del agua del Tajo

Ribera ensalza la claridad, para hacer viable el trabajo conjunto de las Administraciones, así como el seguimiento específico del buen estado del Tajo para los resultados que puedan dar luz sobre el cumplimiento de las normas. "Hemos logrado activar la mejora de la depuración de Madrid sur. Madrid es una gran aglomeración urbana en la que la gestión de la depuración, y la calidad del agua que luego acaba en el Tajo se ha mejorado", ha ensalzado. 

"Serám finalmente, el canal de Isabel II la que acabe recuperando ese coste. Hemos leído con mucha atención las recomendaciones del Consejo de Estado, consideramos que es un enfoque adecuado sobre el caudal del Tajo, de aquí a 2027", ha proseguido.