En directo | Feijóo calienta la calle en Madrid, mientras Sánchez celebra la Fiesta de la Rosa en Cataluña

Sigue minuto a minuto la movilización del Partido Popular en la Plaza Felipe II de Madrid para manifestar su descontento con una hipotética ley de amnistía y la fiesta de la Rosa

Marta Alberca

Última actualización hace 1 año

Estructura de la investidura de Feijóo

La sesión arrancará el martes 26 a las 12:00 del mediodía, con la lectura de la propuesta del aspirante a La Moncloa entregada por el Rey a la presidenta de la Cámara, Francina Armengol. A continuación, tomará la palabra Feijóo para exponer al Congreso su programa de gobierno, para lo que no tendrá límite de tiempo.

Tras su alocución inicial, está previsto que Armengol haga un receso para dar tiempo a los grupos parlamentarios a preparar sus respectivas intervenciones y, después de comer, será el turno de los portavoces de los diferentes grupos, que intervendrán de mayor a menor.

Cada grupo parlamentario contará con 30 minutos de intervención, más otros 10 de réplica. El primero en intervenir será el PSOE, sin que esté todavía definido si participará Pedro Sánchez o el portavoz, Patxi López. Al PSOE le seguirán, por este orden, los portavoces de Vox, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV y el Grupo Mixto, del que forman parte el BNG, CC y UPN. Y cerrará el PP por ser éste el partido del candidato propuesto.

La oposición de Ayuso censura el "uso manipulador" de Telemadrid al emitir el acto del PP

El secretario general del PSOE de Madrid y portavoz de la formación en la Asamblea, Juan Lobato, ha censurado este domingo el "uso manipulador" de Telemadrid, al emitir el acto que ha preparado el PP esta mañana en la Plaza de Felipe II, y ha criticado la "falta de ética tremenda" de la televisión pública. "Se confirma lo que denunció el PSOE el pasado viernes y es el uso manipulador de Telemadrid del dinero de todos los madrileños puesto simplemente al servicio de un partido político, de una persona que es la presidenta de la Comunidad de Madrid", ha criticado Lobato, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.

La misma postura que ha adoptado la líder de Más Madrid, Mónica García, que ha reprochado que la cadena autonómica no emitiese en directo las multitudinarias marchas en defensa de la sanidad pública, pero sí la de este domingo del PP. 

Faltas de ortografía en las pancartas de los simpatizantes del PP

Del acto del PP este domingo, también ha trascendido la parte protagonizada por los asistentes que, entre algunos de ellos, han portado pancartas en apoyo a Alberto Núñez Feijóo y, a la contra, como crítica a Pedro Sánchez. Entre estas, se han podido leer faltas de ortografía graves. 

Podemos ve la manifestación del PP como la "antesala de una investidura fracasada" que "el Rey no debería haber permitido"

La portavoz de Podemos, Isa Serra, ha tildado la manifestación del Partido Popular contra una posible ley de amnistía como "la antesala de una investidura fracasada" de su líder, Alberto Núñez Feijóo, que el Rey Felipe VI "no debería haber permitido".

"No hay una mayoría que avale la investidura de Feijóo", ha recordado Serra en declaraciones a los medios de comunicación antes del inicio de un encuentro de Podemos con militantes en el círculo de Fuencarral-El Pardo, en Madrid.

Para la portavoz de Podemos, el debate de investidura que se llevará a cabo el próximo martes, 26 de septiembre, ya es una "investidura fracasada" impulsada por una derecha "que no respeta la democracia".

Sánchez recuerda los avances sociales contra los que votó el PP

"La verdadera igualdad entre españoles es subir el SMI, revalorizar pensiones, aprobar la reforma laboral, un pacto de Estado contra la violencia machista... Contra todo eso votó el PP", ha recordado el presidente en funciones, Pedro Sánchez, en el marco del Día de la Rosa, celebrado en Barcelona y que ha coincidido con el acto del PP en Madrid. 

Moreno Bonilla llama al PSOE a "defender la Constitución" frente al "modelo unipersonal de Sánchez"

El presidente del PP de Andalucía, Juanma Moreno, ha señalado que el acto organizado por el PP este domingo en Madrid es "un grito cívico y democrático" para reivindicar "la integridad de España" y rechazar la "vulneración" a la Constitución "que tantos sacrificios y esfuerzos supuso a generaciones anteriores", toda vez que ha pedido al PSOE que "vuelva a ser lo que fue" frente al "modelo unipersonal del sanchismo".

"No se puede poner encima de la mesa cosas tan importantes como la Constitución de 1978, la concordia entre los españoles por ser presidente del Gobierno de España", ha aseverado Moreno, recalcando que "amnistía general supone incluso un referéndum, un cambio de modelo de Estado y no es razonable que ningún candidato a la presidencia lo ponga sobre la mesa".

Cuenta atrás hacia la investidura

Quedan dos días para la investidura de Alberto Núñez Feijóo, el martes en el Congreso de los Diputados, donde deberá lucha por los avales parlamentarios necesarios para convertirse en presidente del Gobierno cuando tiene,  a su favor, 172 votos, a falta de cuatro para alcanzar la mayoría absoluta. 

En el caso de que la investidura resulte fallida, el rey convocará al candidato socialista y presidente en funciones, Pedro Sánchez, en un plazo de dos meses para tramitar nuevas propuestas. Si en este plazo no se presenta ningún candidato, Felipe VI disolvería las Cámaras y convocaría elecciones generales para el 14 de enero.

Illa (PSC) critica que el PP se manifieste contra la amnistía "en lugar de buscar apoyos"

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha criticado este domingo que el PP se manifieste contra la amnistía en Madrid "en lugar de buscar apoyos" a pocas horas del debate de investidura del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

En la Fiesta de la Rosa del PSC en Gavà (Barcelona), Illa ha señalado que los 'populares' convoquen a sus seguidores "no para explicar un proyecto, sino para desacreditar los planteamientos de sus adversarios".

Turull (Junts) afirma que el acto del PP representa "a la España que ve que las urnas no le dan la razón"

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado que la movilización organizada este domingo por el PP en Madrid representa a la España que "ve que las urnas no le dan la razón". "Se van a unir 'el atado y bien atado' y el 'a por ellos'", ha criticado.

Azcón (PP) defiende la "igualdad y unidad" de España frente a un único PSOE que "solo tiene la posición de Sánchez"

El presidente del PP-Aragón y jefe del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón, ha defendido la "igualdad" y unidad" de España frente a un único Partido Socialista "que solo tiene la posición de Sánchez".

Azcón se ha expresado así este domingo, antes de participar en un acto organizado por los 'populares', en la plaza de Felipe II, para contra la amnistía para apoyar la investidura del líder del PP nacional y candidato a la Presidencia del Gobierno de España, Alberto Núñez Feijóo, frente a la del socialista y actual jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez.

"Los aragoneses vamos a reclamar en la calle que Aragón no es más ni menos que nadie, hoy venimos a hablar de igualdad, de dignidad, de la unidad de España y que hay algunos que están dispuestos a vender la dignidad del país por seguir aferrados al poder", ha expuesto Jorge Azcón.

El PP cifra en más 45.000 personas la asistencia al evento contra la amnistía

El PP ha cifrado en más de 45.000 personas los asistentes a la protesta que ha convocado en la Plaza de Felipe II en protesta por la amnistía a los condenados por 'procés' que, a su juicio, planea el Ejecutivo de Pedro Sánchez para seguir en el poder, según han informado fuentes del partido.

Fuentes del PP han señalado en un primer momento que hay "previsiones desbordadas" de asistentes con "mas de 30.000 personas de pie". Además, han indicado que "las calles aledañas también acogen a miles de personas, pero han sido cortadas por la Policía por motivos de seguridad".

Según el partido, estas son las cifras que les proporcionan en estos momento la Policía Nacional, dado que aparte de la plaza de Felipe II también hay asistentes a la protesta en la calle Goya, la calle Narváez y las adyacentes "están colapsadas". Por eso, después el PP ha cifrado los asistentes "en más de 45.000 personas", según las mismas fuentes.

Sánchez, a Feijóo: "Si no gobiernan ellos, España se hunde"

Sánchez, a la par, ha criticado que el lema del PP sea que "si no gobiernan ellos, no gobierna nadie". "Y ya dicen que España se hunde. Lo que estamos haciendo es pasar página, apostar por la convivencia, la concordia y el reencuentro. Eso es lo que hace el PSOE", ha añadido.

"A cuatro días de la investidura, se manifiestan contra la investidura de un presidente socialista, antes de su investidura. Se boicotean a sí mismos", ha ironizado en el acto socialista, que se ha celebrado a la par que el evento del PP en la Plaza Felipe II de Madrid.

Sánchez recalca el discurso contradictorio del PP con las elecciones

Desde el acto del PSOE, el presidente en funciones ha enmarcado la línea argumentaria del PP tras el resultado electoral: "Se puede perder unas elecciones, unas votaciones, pero no se puede perder el sentido de la realidad, estar perdido, que es lo que le pasa al PP. Van de mal en peor. Hoy se están manifestando contra un gobierno socialista. Pues lo siento, va a haber un gobierno socialista", ha esgrimido.

Feijóo garantiza que se "debe al conjunto de los españoles, pase o no por la Presidencia del Gobierno"

"Desde que me he ido de Galicia, le doy todavíua más importancia a lo que deben hacer los políticos. Felipe González estuvo 14 años en la Presidencia del Gobierno, Aznar 8 años, Rajoy ganó todas las elecciones a las que se presentó desde 2011. TPasará Pedro Sánchez, y yo también, los políticos pasan, pero se queda lo que hicimos. Allá Pedro Sánchez por cómo quiere ser recordado. Yo os anticipo que lo tengo claro: me debo al conjunto de españoles, para ellos estoy. Pasaré o no por la Presidencia del Gobierno, ahora o pronto, Lo que quedará para España es libertad, igualdad y dignidad", concluye Feijóo desde la Plaza Felipe II.

Pedro Sánchez, en el Día de la Rosa

Pedro Sánchez, por su parte, en el marco del Día de la Rosa en un acto de su partido, ha cargado contra la manifestación del PP. 

"El PP se boicotea a sí mismo. Lo grave es que viniendo de donde venimos, con la Gürtel, con la mal llamada policía patriótica, el Sr. Feijóo apela a la peor de las corrupciones, que es el transfuguismo. Van de mal en peor. Pues lo siento, va a haber un gobierno socialista", ha defendido.

Feijóo, sobre la violencia machista y las lenguas cooficiales

"Mujeres y hombres luchamos juntos contra el disparate la violencia machista, no son adversarios. La condición sexual no deriva en perjuicios ni discriminación de ningún tipo".

Sobre las lenguas cooficiales, "es la expresión de la riqueza y el entendimiento cuando se utilizan entre los que la saben, pero no nos tratemos como extranjeros en nuestro país, no con pinganillos en el Congreso, no tiene sentido, Al Congreso se va a entenderse, no a traducirse".

Feijóo: "Esto va de que nadie puede ser más que nadie en la España constitucional"

"Esto no va de partidos ni de bloques, ni siquiera de territorios, porque buena parte de las personas que están pasando más perjuicios están en Cataluña y País Vasco. Esto va de principios, de tenerlos o no; de derechos, conservarlos o perderlos; esto va de que nadie puede ser más que nadie en la España constitucional", ensalza Feijóo.

"Es la España que nos dimos en la Transición, la España que pactó entre izquierdas y derechas y nacionalismos, Es la España que hoy reivindicamos, porque hemos llegado aquí gracias a ellos. Vamos a seguir defendiendo el legado de los demócratas. Si quieren, discutimos democráticamente si los españoles han votado cambio o no el martes en el Congreso. Desde luego, lo que no votó ninguno fue un cambio en el régimen constitucional, eso es un fraude reiterado por la misma persona", en alusión final a Sánchez.

Feijóo agradece el apoyo a Vox, UPN y Coalición Canaria

"Quiero dar las gracias a los 33 diputados de Vox y a los diputado de Coalición Canaria y UPN. Lo hago porque lo siento y es mi obligación", señala Feijóo. 

A la par, también agradece a aquellos miembros socialistas "que están defendiendo lo que han defendido siempre": "Podrán ser expulsados o señalados por un PSOE que no es un partido de Estado, pero son mujeres y hombres de Estado, que es lo importante. Quizás ya no tengan sitio en su partido, pero sí en la España de la integridad"

Feijóo asegura que, de haber repetición electoral, será "responsabilidad" de Sánchez

"No somos tontos, no tragamos con eso. Lo que hacen solo tiene un nombre: indignidad. Sólo unos cómplices: el PSOE actual. Sólo un responsable: el que está en el Palacio de La Moncloa después de haber perdido las elecciones. Si en España hay bloqueo y elecciones será su responsabilidad", condena Feijóo.

Feijóo, sobre el Gobierno en funciones: "Ni son progresistas, ni socialistas, ni mayoría"

"Sobre la mayoría progresista: ni son progresistas, ni socialistas, ni mayoría", sentencia Feijóo. "No es progresismo cuando los españoles tenemos que reivindicar lo disfrutado durante 45 años, eso es retroceso; no es mayoría cuando el 94% de los españoles votamos para mantener vigente la Constitución; no es socialismo cuando pretenden mantener privilegios para una élite, eso es elitismo político", defiende.