En directo: el Consejo de Ministros aprueba el decreto anticrisis

El último Consejo de Ministros del año tramita la prórroga del decreto anticrisis: última hora de las medidas que se mantienen y las que desaparecen

elplural.com

Última actualización hace 1 año

Sánchez anuncia medidas y hace repaso del año

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado una rueda de prensa en la que ha hecho un repaso por las medidas más sociales del Ejecutivo de coalición, tales como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional, la revalorización de las pensiones, los impuestos a la banca y a las grandes fortunas, el tope al precio de la luz o las leyes en favor del colectivo LGTBI.

A su vez, Sánchez también ha anunciado diferentes medidas de cara al futuro, como un nuevo decreto anticrisis o la extensión de la suspensión de los desahucios por seis meses más. En la misma línea, Sánchez también ha celebrado los avances en cuanto a las conversaciones para renovar el CGPJ, para la que el PP puso como condición la intermediación de la Comisión Europea.

Finalmente, Sánchez ha emplazado la reunión de crisis de Gobierno para este viernes, 29 de diciembre, para proceder a la sustitución de Nadia Calviño como ministra de Economía, tras su marcha a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). 

Sánchez emplaza la crisis de Gobierno al viernes para sustituir a Nadia Calviño

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha emplazado a este viernes, 29 de diciembre, la reunión del Gobierno para llevar a cabo la sustitución de Nadia Calviño como ministra de Economía, tras su marcha a la presidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Sánchez: "Hay partidos políticos que asedian y partidos que son asediados"

Al ser preguntado por la agresión de Javier Ortega Smith a Eduardo Rubiño en la Asamblea del Ayuntamiento de Madrid, Sánchez ha respondido que existe una "polarización desigual". "Hay partidos políticos que asedian y partidos políticos que instan al asedio. Ciudadanos que asedian y ciudadanos que son asediados. Saben cuál es mi postura a este respecto".

Sánchez: "Este Gobierno está hablando con todo el mundo"

"Este Gobierno está hablando con todo el mundo. No solamente por convicción sino también por necesidad. Este decreto ley es continuista en cuanto a la protección del escudo social. Tenemos la mano tendida a todos los agentes sociales y especialmente a los sindicatos", ha señalado.

"Sobre Catalunya y las propuestas del independentismo, las conocemos y somos conscientes de ellas. Es cierto que toca reformar el sistema de financiación. Está vigente desde 2005 y es correspondiente actualizarlo, y para ello también hablaremos con todas las demás autonomías", ha constatado.

 

Sánchez, sobre el CGPJ: "Si mil veces dice el PP que no, mil y una veces les tenderemos la mano"

Al ser preguntado sobre la condición interpuesta por el PP para establecer conversaciones sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que exista mediación europea para ello, Sánchez ha explicado que han aceptado de buen grado esa petición: "Si mil veces dice el PP que no, mil y una veces nosotros les tenderemos la mano. No es asumible que un poder tan importante como el CGPJ lleve tanto tiempo bloqueado. Es imperativo para todas las fuerzas políticas renovar el CGPJ en el año 2024. Y en ese sentido, si el PP considera que es necesario que la Comisión Europea interceda en esta cuestión, nosotros encantados de que lo hagan".

Sánchez: "Creemos en el Estado del bienestar"

"Todas las políticas públicas nos están permitiendo crecer, crear empleo y desarrollar infraestructuras. Subir salarios para que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo como consecuencia de la inflación ha sido la decisión correcta", ha explicado.

"Creemos en el Estado del bienestar, creemos en las políticas públicas, la sanidad, la educación, la dependencia, las ayudas sociales y todas las políticas vinculadas con la acción pública del Gobierno", ha proseguido, antes de recordar el descenso del déficit público del 10% al 4%.

Sánchez: "Somos un país respetado en Europa y en el mundo"

"El Ejecutivo es quien lleva adelante las medidas, pero detrás de ellas hay el trabajo de muchísima gente. Servidores públicos, funcionarios, interlocutores con los agentes sociales...", ha expuesto.

"Los indicadores muestran que España está avanzando a pesar del contexto. Hoy, España es un país respetado en Europa y en el mundo. Nuestras empresas y nuestros trabajadores son valorados. En el contexto internacional, contamos con una importante voz de peso. Si algo hemos demostrado durante estos años, es que no hay dicotomía entre la justicia social y el crecimiento económico", ha defendido.

"La justicia social es la mejor forma de crecer. Este 2023, a punto de terminar, lo certifica con datos y evidencias. Hemos creado empleo, hemos subido el SMI y hemos reforzado nuestro sistema de pensiones", ha argumentado.

"Concluyo agradeciendo a los medios de comunicación su labor, y les deseo de parte del Ejecutivo, igual que al resto de la sociedad española, unas felices fiestas", ha zanjado el presidente del Gobierno.

Sánchez, sobre Israel y Palestina: "Abogamos por la solución de dos estados"

"Durante la guerra de Ucrania, nos hemos posicionado claramente con el país agredido, que es Ucrania, frente al agresor que es la Rusia de Putin. Lo mismo hemos hecho en Palestina. Hemos condenado los feroces y crueles ataques de Hamás y hemos reivindicado el derecho legítimo de Israel a defenderse, siempre y cuando lo haga dentro de la legalidad del Derecho Internacional. El objetivo ha de ser proteger a los civiles y por eso, hemos abogado por la aplicación de un alto el fuego y la consecución de una solución de dos Estados", ha argumentado. 

Sánchez: "Hemos blindado la dignidad"

"Hemos destinado 2520 millones de euros a garantizar la igualdad de oportunidades y hemos realizado una fuerte inversión en talento, de la que se han beneficiado hasta 25.000 alumnos y alumnas. A su vez, también hemos blindado la dignidad de nuestros mayores a la hora de jubilarse, con la revalorización de las pensiones", ha destacado Sánchez. 

"También hemos contribuido a reducir la brecha de género, que por desgracia siguen sufriendo muchas mujeres, con la equiparación salarial. Hemos emprendido un arco de sostenibilidad presente y futura del sistema de pensiones, y hemos puesto en marcha una nueva subida del Salario Mínimo Interprofesional, alcanzando el objetivo del 60% del salario medio, 1080 euros al mes", ha añadido, repasando las medidas más sociales del Ejecutivo.

Sánchez: "Los datos no son para la complacencia, pero sí para la esperanza"

El presidente del Gobierno asegura que los datos no son propicios para la "complacencia", pero sí para la "esperanza". "En cinco años de gobierno progresista, se ha impuesto un dato positivo frente a cada profecía catastrofista. La España de hoy tiene más derechos y más empleo que hace un lustro", sentencia Sánchez, que celebra la "limpieza" de su Gobierno ante la corrupción de épocas anteriores. "Venimos de donde venimos", ha destacado. 

Sánchez celebra los datos económicos frente a los "profetas del caos" que auguraban una recesión

"El conflicto de Ucrania entraba en su primer invierno hace un año y había voces que auguraban una recesión. No obstante, de nuevo, la Economía española ha desmentido a todos los profetas del caos exhibiendo solidez y fortaleza", ha sentenciado el jefe del Ejecutivo tras desgranar "someramente" el octavo decreto anticrisis. Sánchez ha celebrado que el escenario actual ha favorecido que las previsiones de crecimiento del país asciendan sobremanera. "Yo me presenté ante ustedes y ante la ciudadanía con una inflación del 6,8%. Hoy, afortunadamente, nuestra inflación se sitúa en el 3,2%. Mucho tiene que ver con los precios de la energía y el impacto de la excepción ibérica, que no es sino una intervención en el mercado", ha precisado. 

Las dos nuevas medidas incluidas en el escudo social

El jefe del Ejecutivo alude a dos novedades incluidas en el nuevo decreto anticrisis. Se trata de la "cesión de la gestión" del Ingreso Mínimo Vital a todas aquellas Comunidades Autonómas que así lo deseen. Asimismo, ha reforzado la protección de los clientes mayores de 65 años y personas con discapacidad en el ámbito financiero, con la eliminación de las comisiones por retirada de efectivo en ventanilla. Esta es una de las mayores reclamaciones de las asociaciones de usuarios y consumidores al sector financiero para proteger a los clientes con dificultades.

El Gobierno extiende seis meses la suspensión de los desahucios

La amplia batería de medidas aprobada por el Gobierno cuenta con iniciativas de prácticamente todos los ministerios, también del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, liderado ahora por Isabel Rodríguez. Previo pacto con EH Bildu, la coalición ha prorrogado hasta junio de 2024 la suspensión de los procedimientos de desahucio para hogares vulnerables sin alternativa habitacional. Asimismo, el Gobierno se compromete a crear una nueva línea de avales para vivienda social, con una dotación de 4.000 millones de euros, que se complementará con una línea de avales para la realización de proyectos dirigidos a incrementar el parque de vivienda social, por una cantidad que podría aumentar en hasta 2.000 millones de euros más.

El Gobierno incluye la revalorización de las pensiones contributivas

La subida de las pensiones era una de las medidas ya confirmadas para 2024 y ahora el último Consejo de Ministros ha dado los pasos necesarios para que pueda pasar a la práctica este mismo lunes 1 de enero. El decreto anticrisis incluye la revalorización de las pensiones contributivas y de su cuantía mínima al 3,8%, al menos hasta que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024, así como algunas normas transitorias en materia de cotización. El Gobierno también ha actualizado la dotación del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y otras pensiones no contributivas, como las de invalidez, jubilación y de orfandad causada por violencia contra la mujer.

Sánchez desgrana el octavo decreto anticrisis

Sánchez promete que su Gobierno "no abdicará nunca" en su principal tarea, que pasa por la "protección" de la ciudadanía, lo que le da pie para desgranar el decreto anticrisis para el año 2024. 

Sánchez hace balance de un 2023 marcado por el 23J: "España dijo 'no' a la derogación de los avances"

El jefe del Ejecutivo hace balance de un año "marcado por las elecciones generales del 23 de julio", donde clarificó el rumbo que debía seguir el país a través de una disyuntiva en la que había que elegir entre un "gobierno marcado por la ultraderecha" o "seguir la senda de las reformas sociales". "España dijo no a la derogación de los avances. No a la perdida de derechos y libertades y dijo sí a la igualdad, a la libertad y a la justicia social. Al entendimiento entre diferentes en una sociedad orgullosa de su pluralidad territorial y política", ha precisado Sánchez, haciendo alusión a la investidura fallida de Feijóo en su repaso de este ejercicio. "Una mayoría de 179 escaños validó con su voto un nuevo gobierno de coalición progresista", destaca. 

Termina el Consejo de Ministros

Concluye el último Consejo de Ministros del año 2023 que ha dado a luz al octavo decreto anticrisis diseñado por el Gobierno. El jefe del Ejecutivo comparecerá en breves instantes para desgranar el paquete de medidas del escudo social que permanecen para este próximo curso y para hacer balance del ejercicio que está a punto de acabar. 

Sánchez comparecerá a las 12:00

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá ante los medios de comunicación en su habitual rueda de prensa de final del año, donde hará balance de este 2023 que ya concluye. El jefe del Ejecutivo desgranará también las medidas que continúan en el octavo decreto anticrisis, al que el Consejo de Ministros acaba de dar el visto bueno y que incluirá las ayudas al transporte público para todos los usuarios sin excepciones. 

El Gobierno mantendrá las ayudas al transporte como hasta ahora

El Gobierno mantendrá en 2024 las bonificaciones al transporte público para los viajeros habituales en las mismas condiciones que ahora. Sumar y PSOE confirman que el decreto incluirá laos descuentos y no sólo para parados, jóvenes y menores, sino para todos los usuarios, de idéntica manera desde su entrada en vigor desde septiembre de 2022. 

Adiós a la excepción ibérica

Decaerá la llamada 'excepción ibérica', que ha permitido a España y Portugal desvincular el precio de la electricidad del precio del gas natural. Fuentes del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que dirige Teresa Ribera, dan por hecho que la medida decaerá cuando expire al finalizar diciembre, tras señalar que España ya contaba con que la prórroga negociada con Bruselas antes de verano fuera la última, teniendo en cuenta que el instrumento lleva sin tener efecto sobre los procesos de casación marginal en los mercados mayoristas desde finales de febrero. La denominada 'excepción ibérica' fue aprobada en junio de 2022 y se extendió hasta finales de 2023 tras el acuerdo alcanzado por España y Portugal con la Comisión Europea que prolongaba siete meses la medida.