Última actualización hace 2 años
"El Gobierno va a defender a la clase media trabajadora y volcaremos todos los recursos del Estado para ayudar a la gran mayoría del país. Ojalá, señor Feijóo, en esas respuestas nos podamos encontrar", ha concluído Sánchez cerrando así el segundo cara a cara con el líder de la oposición en la Cámara Baja.
"He llegado a acuerdos con el PP en Europa, con gobierno conservadores, como ha sido la excepción ibérica. Lo que no puede ser es que no llegue a acuerdos con ustedes. Todos los gobiernos europeos seguismos las directrices de Bruselas, ¿qué hace España? Forjamos un consenso social europeo. En breves, se va a extender la solución ibérica en Europa, no se queden fuera porque lo están aceptando líderes de todo signo, no solo socialdemócratas", vuelve a tender la mano Sánchez.
Una vez más, el presidente del Gobierno ha reconocido no saber "qué propuesta ha traído" el líder de la oposición al Senado, "solo bulos y mentiras", condena. "No hay que estar en la ambiguedad calculada, pise algún cristal, dígale a esa élite que protege que tienen que pagar impuestos y que la reforma laboral es adecuada".
El presidente del Gobierno vuelve a tomar la palabra en la Cámara Alta por última vez en la sesión. "Quien utiliza argumentos como usted es que no tiene ninguna respuesta o alternativa a la realidad de los españoles. No sé por qué me critica al Gobierno de España por haber elevado la deuda pública con una guerra y una pandemia, también tengo que poner de relieve qué hizo en la Xunta de Galicia", defiende.
Acto seguido, Sánchez se vuelve a preguntar qué hubiese hecho el PP durante la pandemia: "En eso se explica el aumento de deuda pública durante este tiempo. Cuando hemos tenido que computar factores externos a ello ha sido por la herencia envenenada del anterior Gobierno", asegura.
El plan de Sánchez se plantea en tres ejes clave. La estructuración con la que se ha potenciado la transición ecológica o el mecanismo ibérico. "Me gustaría que el PP llegue a algún acuerdo con este Gobierno, tengo esperanzas con la renovación del Poder Judicial, pero me gustarían más. Le ofrecí once acuerdos energéticos cuando llegó la primera vez a Moncloa, pero no son claros, los mensajes que traslada es que tenemos una derecha que reconoce que hay un cambio climático que no actúa como si no existiera, lo que es un riesgo", repasa el jefe del Ejecutivo.
"Vuelva a la realidad del país, a la realidad de la calle. Pregúnteles si el país saldrá de esta situación económica. Abandone el Manual de Resistencia, el arte de la guerra, el tablero de ajedrez y saque un manual de gestión de crisis, de derecho administrativo y Hacienda pública española, este es fundamental para salir de esta crisis. Su último presupuesto es la herencia de un político que cree que despuñes de él España bajará la persiana. Si presenta unas nuevas cuentas para 2023 y retira las hipotecas generales del Estado de 2023, podemos volver a hablar", concluye Feijóo.
"Va a tener otro récord: va a ser el presidente del Gobierno que llegará al billón de deuda pública, ha emitido 220 millones cada día. El problema es que desde 2019, los fondos de pensiones se han desecho en deuda pública por 1.700 millones. La deuda pública española nos la ha financiado en su totalidad el Banco Central Europeo desde que es presidente. Vamos a tener que colocar 257.000 millones de euros de deuda pública en 2023, veremos los gastos financieros y los tipos de interés que tendrá que pagar España", repasa el líder de la oposición.
En este sentido, Feijóo le pide a Sánchez una actitud más "humilde" dado que Sánchez fue consejero de Caja Madrid, entidad financiera que quebró. "El problema es que hemos garantizado el depósito de los españoles que luego ustedes en el Gobierno no cumplieron", prosigue.
"No me venga con la trampa de que me hace tantas preguntas si sabe que no me da tiempo a contestarlas", reprocha Feijóo en su réplica. "Creí que habría aprendido de su equivocación de dar más tiempo a descalificarme que en hacer oposición. Si su vocación fue ser presidente a la Xunta de Galicia, ¿por qué no se presentó?", prosigue.
Entrando en materia política, Feijóo promete que reduciría un 30% el Gobierno y un 50% los altos cargos: "Sobrarían bancadas del Gobierno para ser respetuosos con la gente. No tengo dudas en que quiere ser presidente, pero yo me comprometo en no pactar con los independentistas. Quiero una España en la que se cumpla la Constitución y no se pacte incumplirla para seguir siendo presidente y prohibir el español en las escuelas catalanas", aseguró.
A continuación, y poniendo de relieve las propuestas de la oposición al Gobierno, Feijóo las hace entrega al presidente del Senado para, una vez más, tachar los PGE 2023: "Retírelos, son presupuestos con pies de barro", condena.
"Sería importante que saliese de esa ambiguedad calculada", recomienda Sánchez a Feijóo, valorando que desde la cúpula del PP no se ponen de acuerdo sobre la revaloración de las pensiones conforme al IPC. "La respuesta en sencilla: sí o no". El presidente del Gobierno asegura que este tiene implicaciones sociales y políticas, recordando así el Pacto de Toledo en el que el PP votó a favor de la revalorización de las pensiones por lo que, si ahora la formación de Feijóo se opone, sería incumplir dicho Pacto, "lo que sería muy grave".
"Salga de su indefinición y díganos si está de acuerdo con la revalorización de las pensiones, en subir el salario mínimo interprofesional, con la solución ibérica y con gravar a las grandes fortunas, energéticas y grandes financieras. Hay gobierno conservadores en Europa que sí lo hacen, ¿por qué tenemos la desgracia en nuestro país de contar con una derecha que no exige justicia fiscal para construir justicia social"
El presidente del Gobierno asegura que el Gobierno de Mariano Rajoy dejó a su paso una "herencia envenenada": "¿Saben qué es lo que hemos tenido que gestionar como herencia? Los 35.000 millones de euros del 'banco malo'. Nosotros endeudamos al país en la peor pandemia de los últimos cien años para comprar vacunas y ayudar a nuestro país. Ustedes crearon un 'banco malo' diciendo que no nos iba a costar un céntimo y que ahora cuesta 35.000 millones de euros". Acto seguido, Sánchez ha condenado que el PP "deprimió la economía".
En relación con la deuda pública, Sánchez asegura que cuando llegó al Gobierno ésta estaba al 100%, la bajaron al 98% y, evidente, se subió a un 120% por hacer frente a una pandemia. Actualmente, la previsión para este año es rebajarla cuatro puntos. "Usted que me reprocha el alto nivel de deuda, ¿qué partidas eliminaría? ¿Los ERTE? ¿La rebaja de las cotizaciones a autónomos? ¿Hubieran comprado las vacunas frente al covid? ¿Hubieran transferido recursos para defender la sanidad y educación en las CCAA, para los que destinamos 30.000 millones de euros?", enumera el jefe del Ejecutivo.
Sánchez le ha pedido así al líder de la oposición que no hable de "pufos" ni bulos, y le recuerda alguna "herencia recibida", como los 35.000 millones de euros del banco malo, Sareb. "Nosotros endeudamos al país en la peor pandemia, pero para defender empleos, comprar vacunas y defender a los trabajadores; ustedes crearon un banco malo diciendo que no iba a costar ni un euro y ya va por 35.000 millones, y no diré pufo, sino herencia envenenada".
"Usted dice que el Gobierno se forra, pero olvida que la mitad de lo que se recauda en IRPF o en IVA va directamente a las CCAA conforme a nuestros sistema descentralizado, ¿se están forrando los gobiernos autonómicos?", recuerda Sánchez en materia fiscal.
Para más inri, de ese 19% de recaudación, 6 puntos corresponden a la inflación de este año, además de que el 13% corresponde a la creación de empleo que está aumentando en el país. "El problema es que nos trae unas cifras que no se cree nadie, porque no son verdad. Para cerrar el círculo de este argumentario, se olvida que ustedes subieron 50 impuestos a la clase media del país mientras aprobaban amnistías fiscales", prosigue el jefe del Ejecutivo.
"Quiero a mi país igual que usted. Según la Agencia Europea de Estadísticas, nuestro país fue el 14 de 27 que menos ingresos públicos tuvo, además del noveno que menos gasto público tiene", expone.
"No ha hablado ni un instante de la desigualdad de nuestro país sino para reprochar a un Gobierno que ha aprobado en tiempo récord un ingreso mínimo vital para proteger a los niños y niñas que sufren pobreza. Quiero alertar de aquellos ciudadanos, que incluso son conservadores, lo peligroso que es identificar la responsabilidad fiscal con el infierno fiscal, de lo peligroso que es decir que el dinero esté en el bolsillo de los ciudadanos que en el Estado", reprocha Sánchez a la bancada del PP.
Para respaldar su argumentario, Sánchez asegura que siemrpe defenderá el modelo de sociedad que queremos: "Los ciudadanos reciben mucho más del Estado de Bienestar de lo que pagan con sus impuestos", añade.
Sánchez vuelve a poner de relieve el terremoto político actual de Reino Unido para evidenciar el argumentario del PP. Liz Truss, al llegar al Gobierno, anunció rebajas fiscales indiscriminadas, en la que se incluyeron las grandes fortunas, una decisión por la que subió la prima de riesgo sin precedentes. Ahora, el nuevo ministro de Finanzas, ha asegurado que no bajará los impuestos de manera indiscriminada y que, además, recortará las ayudas energéticas -detalle que no comparte-.
En este sentido, el presidente del Gobierno enumera así las 20 bajas de impuestos que ha realizado desde 2021 hasta la fecha, como 6 bajadas del IVA a la electricidad. "Un ahorro de 10.000 millones de euros para la clase trabajadora y media de nuestro país", recordando así la bajada del IVA de productos de primera necesidad durante la pandemia.
El presidente del Gobierno vuelve a respaldarse en datos para dar visibillidad de la inflación tanto en Europa como en España, poniendo de ejemplo que en Lituania la inflación está en el 24%, en Alemania en el 10%, mientras que en España está al 8%: "Si yo era el causante de tener una inflación mayor de la media europea, deben ser coherentes en reconocer en que algo bueno hemos hecho". España está conteniendo en 3,5 la subida de los precios por las medidas desplegadas antes de la guerra: "Hoy no tendríamos la inflación actual, sino un 12% o 13%".
"No quiero criticar a mis predecesores porque en contextos de alta incertidumbre, estamos viendo que este año se está revisando al alza el PIB como consecuencia de que hemos superado las expectativas. ¿Cómo no vamos a revisar a la baja la previsión de crecimiento para el próximo año? Lo que no recuerdan es que vamos a crecer el doble de otras economías, incluso algunas entrando en recesión como Alemania o Italia", argumenta.
Sánchez vuelve a tomar su turno de palabra para reprocharle al líder de la oposición para reprocharle que no haya dado cuenta de las medidas que el PP plantea ante la crisis. "He tratado de explicar las dificultades y el plan del Gobierno, es verdad que en la última intervención expliqué las dificultades del Gobierno para llegar a un acuerdo con el PP, parece que podemos llegar a uno para la renovación del CGPJ y, en aras de preservar ese espacio, pido que lo dejemos a un lado por el bien de nuestro democracia", recuerda el presidente del Ejecutivo.
"¿Por qué le molesta que haga una reivindicación de la vacunación en España? Nunca he negado el papel de las CCAA, he recordado que hemos hecho 20 Conferencias de Presidentes, siempre he hablado de éxito colectivo. El Gobierno de España algo habrá hecho en Bruselas por la compra de vacunas", le recuerda Sánchez a Feijóo.
"La España que vamos a dejar se resume en: menos riqueza y más impuestos, menos poder adquisitivo y menos empresas, más deuda pública y menos calse media, más desigualdad y más pobreza. Con este resumen, la España de la gente, necesita un Gobierno que crea en ella, y usted ya no cree en España. Los españoles han dejado de creen en usted.
Por estos motivos, "su división y debilidad, la mejor decisión política para España es cambiar el Gobierno", además de por motivos económicos actuales y por la división de los españoles, Feijóo ofrece abiertamente su alternativa.
En este sentido, Feijóo asegura "no estar preocupado por las próximas elecciones": "¿Cómo no voy a estarlo con lo bien que va usted en las encuestas?".
Feijóo recuerda cómo ha participado en la redacción de múltiples presupuestos, recordando que "es bueno si es riguroso, este no lo es; es bueno si es creíble, no lo es; es bueno si trae crecimiento e inversión, pero este no lo va a hacer; este va a ser el último presupuesto como presidente de España, lo digo sin intención de crisparle ni de hacerle de menos".
En este sentido, el líder del PP se muestra preocupado por cuatro problemas principales: la situación en la que dejará las clases medias, renunciar a afrontar los problemas estructurales de España, incremento irresponsable de la deuda pública y la desventaja competitiva en la que mete a España. "Es inaceptable que cargue sobre las generaciones futuras con la deuda pública más grande, que la pagarán nuestros hijos y nietos".
Feijóo promete "no edulcorar la situación actual y pasada de España". No obstante, el líder de la oposición asegura que el presidente llegó a la Moncloa "cabalgando en una mentira": "Mentiras que condicionan el futuro de todos. En nombre de la gente, no pienso callarme. Han errado en todas las previsiones económicas desde que llegaron al Gobierno", condena. Es así como el gallego rescata una de las frases más sonadas del cara a cara anterior: ¿Insolvencia o mala fe?, unas palabras que ha respaldado al hablar de las previsiones económicas del Ejecutivo.
Feijóo prosigue así tachando los PGE 2023 "ficticios", pidiéndole a continuación que "los retire" y "los rehaga": "Necesita reconciliarse para hacer todo esto con la realidad. Gobierna la nación europea con los peores datos de la UE. Oyéndole hablar de paro pensé que era el canciller alemán, pero usted duplica la tasa media de Europa", argumenta. "Es el primer ministro de la UE que más ha endeudado a su país. Vivimos un momento muy delicado, no va a mejorar la situación a corto plazo, se necesita madurez", reclama Feijóo ante la Cámara Alta.
El líder del PP ha optado por una línea dura, cargando contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por presumir de datos económicos y energéticos. Asimismo, ha vuelto a afear el formato del debate, aquejando que si se dedicara a felicitar “a los 22 ministros, me quedo sin tiempo en la comparecencia”.
También ha acusado a Sánchez de haber “leído literalmente párrafos” de la intervención del pasado jueves en el Congreso, por lo que, a su entender, falta al respeto al Senado.
Informa Adrián Lardiez, corresponsal parlamentario, desde el Senado.
Alberto Núñez Feijóo comienza su intervención criticando las declaraciones del presidente del Gobierno, señalando que "España es el último país de la UE en recuperar nuestra economía que teníamos en 2019", de celebrar "contener la inflación" y de "presumir de creación de empleo a pesar de ser el líder de desempleo en Europa".
En otro orden de ideas, Feijóo condena que Sánchez celebre la campaña de vacunación "cuando han sido los presidentes de las comunidades autónomas quienes han vacunado. Un poco de respeto", pide.
Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera son las tres mujeres "valiosas, de prestigio y reconocimiento internacional" que han sido ensalzadas por Sánchez en el Senado. La primera de ellas, preside el principal órgano consultivo del Fondo Monetario Internacional; la ministra de Trabajo y "su esfuerzo constante por mejorar los empleos con su reforma laboral"; y la ministra de Transición Ecológica, "pionera" en su campo.
"Tenemos un único empeño: sacar a España de estas circunstancias difíciles", concluye Sánchez en su primera intervención.
Sánchez recuerda el caso del Gobierno británico de Liz Truss en sus políticas económicas para destacar su apuesta por el estado de bienestar. "Lo único que nos salva es nuestro estado del bienestar. No olvidemos las lecciones de la pandemia. Hasta los conservadores británicos dan marcha atrás en las bajadas de impuestos a las rentas más altas. Vivimos algunas reformas que no podemos posponer, pero la buena noticia es que contamos con recursos económicos, con los fondos europeos, para reindustrializar España", afirma.