La Mesa de las Corts, con mayoría de PP y Vox, se ha reunido este jueves para decidir qué día fijaban el pleno de investidura de Juanfran Pérez Llorca como presidente de la Generalitat. Finalmente será el próximo jueves día 27 de noviembre cuando Pérez Llorca tenga que 'persuadir' al partido de extrema derecha Vox si quiere conseguir el apoyo de sus 13 diputados, absolutamente necesarios para conseguir ser el sustituto de Carlos Mazón. Sin embargo, por ahora, el acuerdo con los de Santiago Abascal no está ni mucho menos cerrado.

El Partido Popular de la Comunidad Valenciana oficializó este miércoles la candidatura de Pérez Llorca como candidato a la presidencia de la Generalitat Valenciana tras la dimisión del aun presidente, Carlos Mazón, registrando su candidatura en las Corts. En la sala Vinatea, la misma que rechazaron las víctimas de la DANA para ver la comisión fake de Mazón, Pérez Llorca realizaba su primer acto como candidato. Un acto en el que estuvo rodeado de todos los diputados del PP salvo de dos, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, con la que se había reunido a solas una hora antes de salir ante los medios.

En su comparecencia, el candidato a presidente aseveró: "Me presento porque he recibido la encomienda de mi partido, porque he contado con el apoyo de todos los diputados de mi grupo, y siento el respaldo de todo el PPCV", y ha añadido: "Me siento capacitado para sacar esto adelante". Y respecto al acuerdo con la formación de Santiago Abascal, dijo que: "Me presento sin haber firmado ningún pacto de gobierno", pero que en las reuniones con Voz hay "cordialidad", además de "sentido de la responsabilidad". Y con respecto a esto ha apostillado que "si no fuera así no me hubiera presentado". 

Noticia en ampliación...