En una comparecencia sin preguntas este jueves, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, acompañado por el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha denunciado lo que califica como “cacería” por parte del Gobierno central y de Compromís al llevar a cabo una “campaña de desinformación para ocultar la corrupción que les rodea y les ahoga” y “para ocultar su responsabilidad durante durante años con la falta de inversión y de obras que todos echamos en falta”. 

Pero esto lo ha hecho con un telón de fondo que no invita a demasiados desvíos de responsabilidades. Tres multitudinarias manifestaciones en Valencia exigiendo su dimisión, 224 víctimas mortales y 87 municipios devastados por la DANA, le han servido a Compromís para contestar al presidente de la Generalitat. A través de la cuenta oficial del partido en X, han afeado que con la cantidad de víctimas mortales, Mazón siga en su línea de culpar y señalar a la oposición. “224 víctimas mortales, pero para Mazón la única víctima es él. Está fuera de la realidad. Debemos echarlo”. 

Durante la mañana de este jueves, el presidente del Consell, acompañado también por diferentes alcaldes del partido, como la de la ciudad de Valencia, Mª José Catalá, ha lamentado haberse equivocado al considerar que tanto gobierno como oposición remarían en la misma dirección. “Hoy os quiero hablar desde el corazón. Después de estos casi dos meses y medio, tengo que decir que nunca pensé que el Gobierno de mi país, el PSOE y/o Compromís llegaran al nivel al que han llegado. Mientras unos dábamos un paso adelante casi frente a todo, rehuíamos la confrontación, comenzó la cacería. Tengo que admitir que de buena fe me equivoqué”.

Siguiendo la misma línea, ha acusado a los socialistas de haber pagado “publicidad en redes sociales para difundir bulos e insultos” y ha denunciado las “dos mociones de censura infames” en Chiva y Requena: “Hemos visto su principal conclusión claramente escrita ante esta tragedia: es nuestro momento”. Una crítica que se ha convertido en algo más explícita al dirigirse al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Lejos de asumir la responsabilidad que era evidente que tenía que asumir, insultó (a los valencianos) con un ‘si quieren ayuda que la pidan’”.

Sin embargo, lejos de generar sorpresa dada su gestión recurrentemente juzgada, lo cierto es que afirmar que el presidente del Ejecutivo central dijo eso, es el verdadero bulo. Al contrario de lo que acusan derecha y extrema derecha, el líder de los socialistas señaló que “si necesitan más recursos, que los pida”. “No hace falta priorizar unos municipios sobre otros ni jerarquizar tareas. Se prioriza cuando faltan medios y ese no es el caso (…) No tiene que pasar. Por tanto, la Comunidad Valenciana, si requiere más efectivos -maquinaria, financiación o asesoramiento técnico-, lo que tiene que hacer es pedirlo y se lo suministraremos como lo estamos haciendo; inmediatamente”, señalaba el líder de Moncloa.

Denuncian la desaparición de Mazón en el CECOPI

En línea con la respuesta que daba Compromís a Mazón, recordándole las víctimas mortales notificadas bajo el paraguas de su propia gestión, hace escasos días la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana denunciaba la todavía ausencia del presidente de la Generalitat en las reuniones que se vienen celebrando en las últimas semanas en el CECOPI. 

Lo adelantaba Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, en una entrevista en RNE, en la que señalaba que Mazón llevaba “varias semanas que no se presenta ni se conecta telemáticamente”, desde que se celebró el funeral en la Catedral de Valencia por las víctimas. 

Por su parte, aprovechaba también para lamentar que se niegue el acceso a las grabaciones y actas de las reuniones: “Las he pedido dos veces y me han dicho que no. Se ha repetido en reiteradas ocasiones que se grababa para la seguridad de todos, lo dijo el mismo presidente. Dicen que no las tienen grabadas, pero serían clarificadoras y nos ahorraríamos muchas preguntas que no están respondidas”.