Caballos, estancias en hoteles, entradas para corridas de toros en la Feria de Sevilla, cabezas de toros, relojes, prostitutas... Así agasajaba el empresario Antonio Pardal a Francisco Granados y a su sucesor en la Alcaldía de Valdemoro, José Miguel Moreno, a cambio de su trato de favor en las adjudicaciones. Ese es el resultado de una de las investigaciones sobre la trama Púnica que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en un informe fechado el 22 de abril.
Tráfico de influencias y cohecho
Unas investigaciones que se apoyan en la declaración y en las pruebas aportadas por Francisco Javier de Frías, guardia civil y testaferro del empresario sevillano Antonio Pardal, quien -según el testigo- justificaba los regalos a Granados: "Es el único político que nos ha dado de comer y hay que repartir". Los regalos se habrían sucedido entre 1999 y 2007, según el instituto armado, que acusa a Pardal de tráfico de influencias y cohecho y a Granados, a José Miguel Moreno y al arquitecto municipal José Luis Navarro de esos delitos y de fraude en la contratación pública. La Guardia Civil, a partir del testimonio de ese testigo, averiguó que Pardal dirigía un entramado empresarial con varios administradores pero controlado por él directamente. Ese entramado recibió diversas adjudicaciones en Valdemoro y actuó como intermediario en la adjudicación de un colector por 6,2 millones, por lo que percibió una comisión del 5 %. Asimismo, obtuvo trato de favor en los procedimientos públicos de enajenación de parcelas y en la adjudicación de contratos, a lo que él correspondía con regalos que el propio De Frías llevaba en mano al piso o al chalet de Granados e incluso al Ayuntamiento.
Toros, hoteles, putitas de confianza...
El empresario pagó en 2004 y 2005 la asistencia de Granados, José Miguel Moreno y Marjaliza a corridas de toros de la Feria de Abril de Sevilla. Pero además regaló al dirigente del PP las cabezas de dos los toros de la ganadería Miura que se lidiaron. No fueron esos los únicos regalos con los que pagaron la "información privilegiada" que recibían. También compraron joyas y ropa de alta costura para la mujer de Granados, cestas de navidad y relojes de lujo. Asimismo, el testaferro de Pardal reveló que pagaron a José Miguel Moreno y a Francisco Granados "servicios en clubes de alterne como el situado frente al campo del Betis, en la avenida de las Palmeras" y que él mismo les llevaba hasta allí. El propio De Frías fue a recoger "a dos señoritas llegadas de Barcelona, que se alojaron el Alfonso XIII" y que, según le dijo Antonio Pardal, eran "las putitas de confianza" de José Miguel Moreno. También pagaron a los políticos habitaciones en el hotel Alfonso XIII durante la Feria de Sevilla, coches de caballos, coches de lujo para llevarles por Sevilla o entradas para las corridas de toros durante la Feria.
Financiación irregular con comisiones ilegales...
Pero no todo eran agasajos personales para los cargos. La Guardia Civil sospecha que Granados se encargaba del cobro de "comisiones de terceros para el partido" de Madrid con el objeto de financiar campañas electorales desde 2011 hasta el 25 de mayo de 2014, fecha de las elecciones europeas. Esta conclusión consta en otro informe de la UCO, fechado el 3 de noviembre de 2015, donde se analiza el contenido de una libreta que le fue incautada a Granados en el caso Púnica y que se conoce ahora al levantarse el secreto de las actuaciones. A juicio de la Guardia Civil y a la luz de esas anotaciones, de las aportaciones obtenidas de terceros, Granados y su jefe de gabinete desde que llegó a la alcaldía de Valdemoro, Ignacio Palacios, "se quedarían con una parte del dinero recaudado para el Partido", haciendo "gala del refrán castellano 'quien parte y reparte...'".
Granados y el exgerente del PP de Madrid, claves
Se cree que Granados recaudaba esas comisiones para entregárselas al exgerente del PP de Madrid Beltrán Gutiérrez, también imputado en Púnica y con el que coincidió -recuerda el informe- cuando el exconsejero madrileño "ocupó el cargo de Secretario General del Partido Popular en Madrid" entre 2004 y 2011. "Su condición de secretario del Partido le supuso que hubiera de articular las campañas electorales en Madrid", añade la UCO, que señala además que en la libreta "hay apuntes relativos a los comités electorales del año 2011". Las anotaciones "empiezan en noviembre y finalizan el día 25 de mayo" de 2014, fecha en la que se celebraron las elecciones europeas, recuerda la Guardia Civil. En este sentido explica que la razón por la que ese año Granados "seguía haciéndose cargo de recibir las comisiones de terceros para el Partido se puede deber" a que "a lo largo de su dilatada carrera en el Partido a nivel regional habría sido el encargado de mantener dicha red de contactos con los contribuyentes a la campaña". "Este tipo de actuaciones están constituidas sobre relaciones de confianza a nivel personal, lo que convierte la participación de Francisco Granados en necesaria", interpreta la Guardia Civil. Estas conclusiones las deduce la UCO de las anotaciones de esa libreta que parecen "corresponder a un registro de entrada de efectivo (IN) y de salida (OUT) en el que en cada asiento se registra quien entrega el dinero y quien lo recibe".
Una parte para los recaudadores
Además aparecen las iniciales NP que, según el informe, "podrían corresponder a NACHO PALACIOS (IGNACIO PALACIOS)" y otra que es Me que correspondería "el mismo" Granados, que "se aludiría a sí mismo con la expresión inglesa 'me' (pronombre inglés que significa "yo"). "De todo ello, se deduce que ambos se quedaban con parte del dinero que se recaudaba, con destino a BG, Beltrán Gutiérrez". Gutiérrez fue detenido por el caso Púnica junto al empresario Javier López Madrid -consejero de OHL y yerno de Juan Miguel Villar Mir- y quedaron en libertad tras serles tomada declaración en dependencias de la UCO. Actualmente, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco les investiga en la única pieza que permanece secreta en el caso Púnica y en la que también se investiga la presunta financiación irregular del PP madrileño.
Política