José María Aznar junto al papa Juan Pablo II, besando su anillo. EFE



El papa Francisco no visitará España este año, según ha informado en una carta la Secretaría de Estado de la Santa Sede al presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Ricardo Blázquez.

El Papa y las elecciones
De este modo, y en contra de lo esperado, el Centenario teresiano no contará con la presencia del Papa Francisco pese a haber sido invitado formalmente por el Gobierno y la Casa Real. Según han confirmado a ELPLURAL.COM fuentes cercanas a la Conferencia Episcopal, “la intención de Francisco es la de no interferir en los procesos electorales que este año tendrán lugar en España”.

Distancias con Juan Pablo II
Una decisión, la del Papa Francisco, que contrasta con la adoptada en 2003 por Juan Pablo II. Ese año, con la guerra de Irak de por medio, tuvieron lugar los comicios autonómicos y municipales en los que el Partido Popular partía en clara desventaja al haber sido José María Aznar uno de los principales promotores de la guerra que tanta animadversión provocaba en la población española.

El silencio del Papa
El Papa había sido muy crítico con la invasión de Irak, pero en su visita a España calló y no aludió en absoluto a Aznar. Según afirma Federico Jiménez Losantos en el undécimo capítulo de su libro El milagro de la COPE (titulado “El Papa salva al PP”), el silencio de Juan Pablo II tenía su origen en “el pacto tácito pero férreo (…) de Rouco Varela de defender al Gobierno legítimo de Aznar”. 

“Un milagro electoral para Aznar”
El senador del PNV, Iñaki Anasagasti, lo explica con meridiana claridad en su blog: “El viaje, de Juan Pablo II fue pues todo un milagro electoral para Aznar. Movió masas, no le abroncó en público por la guerra y le permitió salir besuqueando el anillo del Papa varias veces con lo que se reconcilió con el sector más enfadado del catolicismo español que no había visto con buenos ojos su seguidismo a Bush y su rechazo al llamamiento pacificador del Papa”.

“Un acto del PP”
A este respecto, Anasagasti recalca que “Zapatero no fue a su misa. Dicen que para que los del PP no le silbaran en Valencia. Porque lo de Valencia no fue solo una misa sino un acto del PP. Allí estaban Rita Barberá, Camps, Zaplana y Mariano Rajoy siendo recibido éste por el Papa con toda su familia. Pero no hubo ni una palabra contra la labor antievangélica de la radio episcopal. Ni una”.

No visitará España en 2015
Vistos los precedentes, desde el Vaticano temían que la visita del Papa Francisco a España pudiese ser instrumentalizada por el Partido Popular para obtener rédito electoral. Muy molestos con Mariano Rajoy ante su decisión de no derogar ninguna de las leyes sociales que en su día aprobó el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero -como la que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo o regulariza el aborto-, el PP podría haber intentado rentabilizar la visita de Francisco y reconciliarse con su electorado más católico. Así se lo expusieron varios obispos españoles al Pontífice, quien finalmente ha optado por retrasar su visita a nuestro país.