Las autoridades de Ucrania han censurado duramente la intervención de Woody Allen en la Semana Internacional de Cine de Moscú. El cineasta estadounidense participó este domingo en el certamen a través de videoconferencia, un gesto que Kiev ha calificado de “insulto” hacia los profesionales ucranianos del sector audiovisual que han sufrido las consecuencias de la invasión rusa.

La indignación de Kiev

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania difundió este lunes un comunicado en el que expresaba su repulsa hacia el director neoyorquino por intervenir en un festival que, en palabras de las autoridades ucranianas, “reúne a los partidarios y las voces del presidente ruso, Vladímir Putin”. Para Kiev, no se trata de un encuentro cultural neutral, sino de un espacio “contaminado” por la propaganda del Kremlin, que busca proyectar una imagen de normalidad mientras continúa la guerra en territorio ucraniano.

Es una vergüenza y un insulto al sacrificio de los actores y cineastas ucranianos”, lamentó la diplomacia de Kiev, subrayando que numerosos profesionales del cine del país han muerto o han resultado heridos desde que comenzó el conflicto.

La cultura como arma política

La Semana Internacional de Cine de Moscú, uno de los festivales más antiguos de Europa, se celebra este año en un clima de creciente aislamiento de Rusia respecto al circuito cultural internacional. Desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, muchos certámenes y organismos han vetado la participación oficial de Rusia, denunciando que el Gobierno utiliza el cine, la música y otras expresiones artísticas como escaparate propagandístico.

Para Ucrania, que Woody Allen apareciera en un coloquio transmitido en el marco del festival equivale a “legitimar” un evento diseñado para blanquear crímenes de guerra. “Condenamos enérgicamente la decisión de Woody Allen de bendecir el sangriento festival de Moscú con su discurso”, insistieron las autoridades.

Allen y otros invitados polémicos

El cineasta estadounidense participó en una conversación en línea que formaba parte de la programación del certamen, que se desarrolla hasta este miércoles. La presencia de Allen no fue aislada: otros realizadores internacionales también figuran en el programa, como el serbio Emir Kusturica, un viejo conocido de los festivales rusos y habitual en los actos culturales próximos al Kremlin.

La inclusión de nombres de relevancia mundial busca dotar al festival de prestigio y proyección exterior, pese al rechazo de gran parte de la comunidad cinematográfica internacional. Para Kiev, se trata de un intento de presentar a Rusia como un país culturalmente activo y respetado, ocultando así la devastación de la guerra en Ucrania.

Las autoridades ucranianas recuerdan, además, que numerosos festivales de cine en Europa y Estados Unidos han adoptado una política de exclusión hacia instituciones oficiales rusas, precisamente para evitar que el arte sirva de coartada propagandística. En ese sentido, consideran especialmente dolorosa la decisión de un director de la talla de Woody Allen de intervenir en Moscú.

¿Quién es Woody Allen?

Woody Allen (nacido Allan Stewart Konigsberg en Nueva York, en 1935) es uno de los directores más influyentes y prolíficos del cine contemporáneo. Con una carrera que abarca más de seis décadas, ha dirigido, escrito y protagonizado decenas de películas que mezclan comedia, drama y reflexión filosófica. Entre sus obras más aclamadas se encuentran Annie Hall (1977), Manhattan (1979), Hannah y sus hermanas (1986) y Midnight in Paris (2011).

Ganador de cuatro premios Óscar, su estilo se caracteriza por los diálogos ingeniosos, el humor irónico y el retrato de personajes neuróticos en entornos urbanos. Aunque su prestigio artístico es indiscutible, en los últimos años su figura se ha visto empañada por la polémica debido a acusaciones de abuso sexual formuladas por su hija adoptiva Dylan Farrow, que Allen siempre ha negado y por las que nunca ha sido condenado.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio