A los teatrófilos les resultará difícil quitarse el síndrome de asistencia de un arte tan impirateable como las artes escénicas. O, al menos, eso podría pensarse, porque las opciones de tener una butaca digital y ver teatro en línea se multiplican.
TEATROTECA
A modo de biblioteca convencional, con su registro y su préstamo, en Teatroteca http://teatroteca.teatro.es/opac/#indice tenemos a un clic las grabaciones de 1.500 representaciones teatrales, de lírica, danza o circo, que han subido a los escenarios españoles entre los años 70 y la temporada pasada. Empezando por Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga de José María Rodríguez Méndez, que fue la primera obra que acogió el Centro Dramático Nacional (en 1979), entre otras como El chico de la última fila, de Mayorga; La autora de Las Meninas, de Ernesto Caballero, o Blackbird, de Carlota Ferrer. Se trata del servicio de préstamo online del Centro de Documentación Teatral (CDT) del INAEM, que se nutre tanto de grabaciones propias como de donaciones, y hasta 2016 era de acceso restringido a investigadores, educadores y profesionales de las artes escénicas.
ESTUDIO 1
Estudio 1 ha sido el icono de la representación dramática televisiva en España. En la web de RTVE se han publicado varios títulos que en su día se emitieron en la televisión pública, desde la mítica Doce hombres sin piedad, cuyo reparto encabezó Jesús Puente, un habitual de este programa en su primera etapa; la comedia Boulevard, de la dramaturga Carol López; o Urtain, en la que el realizador Andrés Luque realiza una fiel adaptación de la obra teatral de Animalario con Roberto Álamo encabezando el elenco, dando vida al boxeador José Manuel Ibar.
POÉTICA Y TEATRO DE LA FUNDACIÓN JUAN MARCH
La Fundación Juan March publica en su página web, en formato audio o vídeo, las sesiones de su iniciativa Poética y Teatro, en la que un dramaturgo, director o profesional del teatro repasa su trayectoria y mantiene un diálogo con un especialista, y se remata la función con una breve representación. Están grandes del teatro de los últimos años: Mario Gas, Juan Mayorga, Paloma Pedrero, Ana Diosdado…
FICCIÓN SONORA DEL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
El Centro Dramático Nacional ha tenido la iniciativa de recuperar un género que, durante años, ha estado en declive en España: la ficción sonora, que no es teatro radiofónico sino un ciclo que dirige Nicolas Jackson con títulos españoles, como El viaje a ninguna parte de Fernán Gómez; Doña Perfecta de Benito Pérez Galdós; o Arizona, de Juan Carlos Rubio.
CORONAVIRUS PLAYS
El autor Jordi Casanovas ha iniciado una red de escenas para sobrellevar el confinamiento. Se invita a los dramaturgos a escribir un texto inspirado en el encierro, y a los actores a ser receptivos e interpretar, grabar en vídeo y publicar en sus redes esos escritos.
#LliurealSofà
A partir del día 19, el Teatro Lliure de Barcelona, a través del hashtag #TheShowMustGoOn, va a ofrecer algunas obras en sus redes sociales de Instagram, Youtube o Twitter. La propuesta estrella es #LliurealSofà, que permitirá ver al completo obras teatrales en la cuenta del teatro en Youtube.
PHI BETA LAMBDA
El humorista Antonio Castelo ha impulsado este canal de Youtube con monólogos de algunas de las voces más corrosivas del stand up español, sin cortes ni revisiones como los que se producen en teatros o televisiones. Se graban con público, quincenalmente, en el madrileño Picnic Bar (calle Minas, 1), organizados en tandas de seis nombres por noche y cartel. Joaquín Reyes, Rober Bodegas, Valeria Ros, JJ Vaquero, Susi Caramelo, Elsa Ruiz… Todos ellos, dispuestos a dinamitar temas de alto voltaje como la pederastia, del ébola, el ISIS, la violencia de género, los veganos…
LA REALIDAD QUE FRUSTRÓ LA REALIDAD
El Covid - 19 ha cerrado teatros y ha cancelado funciones, y algunas estaban en plenos ensayos. Son auténticas funciones por hacer como La Realidad, un montaje de Darío Facal que se iba a estrenar el 20 de marzo en Matadero Madrid, un suceso escénico polifónico – poético de creación colectiva y lenguaje interdisciplinar, que refleja el caos del siglo XXI, y cuyo estreno se ha visto truncado… por la propia realidad, tal como detalla el dramaturgo en esta entrevista.