Barricada, una de las bandas más influyentes del rock español, ha sido reconocida por su compromiso con las letras de contenido social y político. Oveja Negra, uno de sus temas más icónicos, es un grito de denuncia contra la represión, la violencia institucional y la discriminación.

La canción, publicada en 1994 en el álbum Balas Blancas, se ha mantenido vigente por su carga de protesta y su crítica a los abusos del poder. La letra describe la persecución de aquellos que desafían el sistema y cuestionan la autoridad, utilizando imágenes de brutalidad policial y represión.

'Oveja negra': el símbolo de los marginados

El estribillo de la canción -"Balas blancas para la oveja negra"- refleja la situación de aquellos que son considerados una amenaza para el orden establecido. La oveja negra simboliza a quienes se apartan de la norma, los disidentes y los sectores oprimidos que desafían las estructuras de poder. A lo largo de la canción, Barricada hace referencia a la violencia ejercida contra estas minorías, mostrando cómo el sistema busca silenciarlas mediante la represión. Versos como "Si se resiste, rompedle la cabeza" evidencian el abuso de autoridad y la brutalidad de quienes ejercen el control.

Una denuncia contra el racismo y la persecución

Oveja Negra también aborda la discriminación racial a través de la figura del negro, presentado como una víctima de la caza del blanco, quien "se pone nervioso y comienza a llenar el cargador". La letra sugiere una situación de hostigamiento y violencia sistemática contra quienes se consideran diferentes.

La canción también introduce imágenes de desesperanza y resignación, como "dejádles que desesperen esperando el milagro", aludiendo a la falta de oportunidades para los sectores marginados y la opresión estructural que enfrentan.

El impacto de 'Balas Blancas' y su relevancia actual

A pesar de haber sido publicada hace tres décadas, Oveja Negra sigue resonando con fuerza en la actualidad. La canción se ha convertido en un símbolo de resistencia y ha sido interpretada como un himno contra cualquier forma de injusticia y abuso de poder.

Barricada, con su característico estilo de rock combativo, dejó en Oveja Negra un testimonio de la lucha de los desfavorecidos y la importancia de no callar ante la represión. Su legado sigue vivo, recordando que la música puede ser una herramienta poderosa de denuncia y cambio social.