El entusiasmo del público ha obligado a La Oreja de Van Gogh a ampliar su esperada gira de regreso. Tras el éxito inmediato del sold out de entradas de los primeros conciertos anunciados, el grupo donostiarra ha confirmado ocho nuevas fechas dentro de su tour Tantas cosas que contar, que recorrerá España a lo largo de 2026. La gira marcará un momento muy especial para la banda, que ha vivido el retorno de Amaia Montero como vocalista, después de más de una década alejada del grupo. Además, el anuncio llega acompañado por la noticia de la retirada indefinida de su guitarrista, Pablo Benegas, quien se tomará un descanso temporal de los escenarios.
De esta manera, el grupo vasco, que ya ha colgado el cartel de completo en 15 de las fechas de su próxima gira, continúa sumando conciertos en distintas ciudades de España. El tour arrancará el 9 de mayo de 2026 en el Bizkaia Arena BEC! de Bilbao, donde la expectación ha sido tal que las dos primeras funciones se agotaron rápidamente. Ante la demanda, la banda ha anunciado una tercera cita en el recinto para el 5 de diciembre, que por ahora cerrará oficialmente la gira.
Empieza a haber más rojo que azul y blanco :) ¡Esto es una locura! Gracias de todo corazón❤️, van a ser noches inolvidables.https://t.co/if36oLQPJ3 pic.twitter.com/2jI74h1Mzv
— La Oreja de Van Gogh (@laorejadevgogh) October 22, 2025
Cómo conseguir entradas
Las entradas están disponibles exclusivamente a través de la web oficial de La Oreja de Van Gogh y en puntos de venta autorizados. Los precios para las localidades generales oscilan entre 45 y 72 euros, a los que se suman los gastos de gestión. Por otra parte, también se ofrecen paquetes VIP, con precios que van desde los 110 hasta los 290 euros.
En un comunicado reciente, los cuatro miembros actuales del grupo han expresado la emoción que sienten ante esta nueva etapa y el reencuentro con su público: “Necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, han dejado escrito.
En el mismo texto, explicaron que el último año lo han pasado en San Sebastián, su ciudad natal, a la que describen como su “escondite en el mundo”. Allí, contaron que han dedicado el tiempo a “escribir nuevas historias y también recordar todas las anteriores”, un proceso de creación y memoria que ha servido como punto de partida para esta nueva etapa.
Sobre la decisión de Pablo Benegas de apartarse temporalmente del proyecto, la banda aclaró que el guitarrista ha optado por hacerlo para “poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales”, un paso que el resto de sus compañeros asegura comprender y acompañar: “Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”, concluyeron.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover