Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay. Según los resultados del censo realizado en el año 2011, tiene una población de alrededor de 1.319.108 habitantes en el departamento, y un 1.947.604 habitantes en su área metropolitana.

Esta ciudad fue catalogada como la octava ciudad de América Latina más visitada por extranjeros en el año 2013. Esto ha contribuido a una gran valorización de las casas principalmente en los barrios de Pocitos, Malvín y Parque.

Vivir en Montevideo es la primera opción para la mayor parte de los uruguayos. La vía más utilizada y más efectiva para encontrar casa es a través páginas web especializadas como esta: venta de casas en Montevideo.

De las viviendas disponibles en alquiler en Uruguay, las más demandas para alquiler son las casas de 3 dormitorios, convirtiendo los alquileres de casas Montevideo en una de las mejores opciones de inversión.

La ciudad se fundó a partir de la llegada de pobladores en el año 1726. Los primeros en llegar fueron los portugueses, quienes fundaron en la región la Colonia do Sacramento, justo frente a la ciudad de Buenos Aires. A partir del año 1723, los españoles comenzaron a desplazar a los portugueses y tomaron la ciudad a fin de fortificar las alturas que rodean la bahía de Montevideo.

A principios del siglo XX muchos europeos, especialmente españoles, italianos y centroeuropeos, inmigraron a la ciudad, por lo que antes del año 1908, el 30% de la población era extranjera. En esa década surgieron nuevos barrios como Pocitos, Cordón, Prado, Cerro  y Villa Colón, así como el Parque Central y Rodó, que funcionarían como polos de desarrollo urbano del país.

Entre los años 1900 y 1910 se construyó la Rambla, se crearon las Intendencias Municipales, se inauguró un nuevo puerto y se instalaron los tranvías eléctricos. Para el año 1913, la ciudad ya había cubierto toda la bahía, y las localidades de La Teja y Villa del Cerro oficialmente se anexaron a Montevideo, convirtiéndose en dos de sus barrios principales para la época.

Entre los años 1920 y 1930 se instaló en la Plaza Independencia, el monumento a Artigas, se inauguró el Palacio Legislativo y el Estadio Centenario. 

La ciudad de Montevideo cuenta con una bahía y el puerto natural más importante del país y uno de los más relevantes del Cono Sur. Por él fluyen las cargas del Mercosur, por lo que es un punto clave de la economía uruguaya y su comercio exterior.

El desarrollo urbano hace contraste con las principales formaciones, entre las que se encuentran las cuchillas de Pereira y la Grande, sobre la que se observa la avenida 18 de Julio.

El punto más más elevado es el Cerro de Montevideo: en su cima se puede apreciar un faro sobre una torre circular de mampostería ubicado a 148 metros, convirtiéndolo en el mayor del Río de La Plata. El río de La Plata tiene un alto nivel de salinidad y de oleaje debido a las mareas, dado que la ciudad se encuentra cerca de la desembocadura al océano Atlántico, cuyas aguas se entrecruzan con las del Río, lo que hace que varíe su color.

Montevideo tiene un clima subtropical húmedo. El invierno es ventoso y nublado, y es común que se produzcan temporales y agitadas tormentas, mientras que el verano es cálido y húmedo, con poco viento. La menor temperatura registrada es de -5.6°C y la más alta es de 42.8°C.

La mayoría de los barrios de la ciudad fueron en sus comienzos poblaciones geográficamente independientes, que con el pasar del tiempo fueron absorbidas por el crecimiento de la urbe. Es el caso de Pocitos, Pueblo Victoria, Colón, Villa del Cerro, Villa de la Unión, Maroñas, Sayago y Peñarol. Otros crecieron por la construcción de complejos habitacionales de grandes proporciones, como Malvín Norte o Parque Posadas en el Prado.

Un barrio emblemático es Ciudad Vieja, que estuvo rodeado por una muralla que protegía la ciudad de posibles invasiones. También fueron importantes en el desarrollo inicial de Montevideo los barrios de Ciudad Vieja, La Aguada, Cordón, Parque Rodó, Tres Cruces, Unión y Cerrito de la Victoria.

La última de las razonas que convierten a Montevideo en un lugar perfecto para vivir es la gastronomía, en la que predominan los platos basados en la carne vacuna y las variedades de la comida internacional, que han adquirido mucha popularidad desde la llegada de los inmigrantes.