El próximo 17 de octubre llega a los cines La cena, la nueva película de Manuel Gómez Pereira, inspirada en la obra teatral La cena de los generales de José Luis Alonso de Santos. Se trata de una comedia ambientada en la inmediata posguerra española, con un tono humano y satírico, protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan.

La historia transcurre el 15 de abril de 1939, dos semanas después del fin de la Guerra Civil. Franco ha decidido celebrar la victoria con un banquete en el Hotel Palace de Madrid, pero los encargados de preparar el menú son un grupo de cocineros republicanos que planean fugarse en plena cena.

El rodaje: del campo de prisioneros al salón del Palace

Durante el rodaje, que ha tenido lugar en Valencia, Madrid y Gran Canaria, el equipo ha recreado tanto las cocinas del Hotel Palace como los campos de prisioneros donde comienza la historia.

En un vídeo exclusivo para El Plural, Alberto San Juan ha asegurado: "Me está pareciendo impresionante. De momento he estado en una localización que es un campo de prisioneros y en otra que es el salón principal del Palace. Es un trabajo maravilloso".

Por su parte, Mario Casas ha destacado lo grandioso del proyecto: "Increíble. Mi personaje es testigo de la magnitud del problema que hay cuando arranca la película."

Asimismo, el productor Cristóbal García ha subrayado el esfuerzo técnico y artístico del equipo: "Ha sido un gran despliegue para una película media española". Por otra parte, el cántabro ha destacado que "vamos a recrear un momento de nuestra historia que no se ha visto en pantalla, con emblemas como el mítico Hotel Palace. Y ahí está la magia del cine: viajar a sitios que no has podido visitar".

Una comedia con precisión de reloj

Gómez Pereira, autor de títulos como Boca a boca o El amor perjudica seriamente la salud, explicó que La cenatiene un tiempo cinematográfico muy atractivo, con un ejercicio de precisión propio de la comedia: la acción se desarrolla en un solo día, desde las ocho de la mañana hasta la madrugada. Y a medida que pasa el tiempo, el encargo se convierte en una bomba de relojería. No habrá marcha atrás”.

El guion está firmado por el propio director junto a Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano, quienes ya habían colaborado con él en anteriores proyectos.

Influencias de Lubitsch, Fellini y Tarantino

En cuanto a sus referentes, Gómez Pereira explicó: “La cena me remitió al cine americano de tradición vienesa o judía de Lubitsch, Billy Wilder o Woody Allen, y también al cine italiano de Fellini, Dino Risi o Vittorio Gassman. En lo más cercano, pienso en Jojo Rabbit por su sátira y en Malditos bastardos por esa mezcla de violencia y humor negro.”

El resultado, según el propio director, es una comedia antibelicista que evita frivolizar sobre el conflicto: “No quiero hacer de esta obra una comedia donde se frivolice sobre la dureza del conflicto. Se trata de situarlo a nivel humano, con sus luces y sus sombras, su dolor y su risa. Es una comedia necesaria.”

Un reparto coral y un escenario icónico

Además de Casas y San Juan, el reparto incluye a Asier Etxeandia, Elvira Mínguez, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

El Hotel Palace se convierte en un personaje más de la película, símbolo del contraste entre la ostentación del nuevo régimen y la miseria de quienes intentan sobrevivir a la derrota.

La Terraza Films

La Terraza Films es una productora independiente madrileña que, desde su fundación en 2018 ha participado en los siguientes títulos: Código Marcos (2025) dirigida por Patricia Pérez y Liena Cid, Valle de Sombras (2024) de Salvador Calvo, Saben Aquell (2023), dirigida por David Trueba, La Niña de la Comunión (2023) de Víctor García, película de terror coproducida con Atresmedia Cine y Warner, Un Hombre de Acción (2022) una película original de Netflix dirigida por Javier Ruiz Caldera, Malnazidos (2022) coproducida con Telecinco Cinema de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro, La Casa entre los Cactus (2022) dirigida por Carlota González-Adrio, Las Leyes de la
Frontera (2021) dirigida por Daniel Monzón, ganadora de 5 Premios Goya, The Roads not Taken (2020), dirigida por Sally Potter y protagonizada por Javier Bardem, Elle Fanning, Laura Linney y Salma Hayek, estrenada en la Sección Oficial del Festival de Berlín; Adú (2020), dirigida por Salvador Calvo, con más de un millón de espectadores en las salas españolas y galardonada con 4 Premios Goya, El Viaje de Marta (Staff Only) (2019), una coproducción con Francia dirigida por Neus Ballús que se estrenó en la Sección Panorama del Festival Internacional de Cine de Berlín y en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga, Justo antes de Cristo (2019) una serie de televisión de dos temporadas para Movistar+ dirigida por Pepón Montero, Borja Cobeaga y Nacho Vigalondo, Taxi a Gibraltar (2019) dirigida por Alejo Flah, coproducida con Argentina y que inauguró el Festival de Cine de Málaga, Yucatán (2018), dirigida por Daniel Monzón, que lideró la taquilla en su estreno.

Su penúltimo estreno, Segundo Premio, dirigida por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez y coproducida con Francia, ganó la Biznaga de Oro a Mejor Película en El Festival de Málaga y fue la elegida para representar a España en los Premios Óscar 2025. El pasado mes de febrero fue galardonada con 3 Goyas: Mejor Dirección, Mejor Montaje y Mejor Sonido.

Recientemente han estrenado Mikaela, un thriller de acción dirigido por Daniel Calparsoro y protagonizado por Antonio Resines. Han terminado de rodar Arriba tutto, su último largometraje y ópera prima de José Mota como director cinematográfico, en julio de 2025.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover