Juan Carlos Toral Dueñas es ingeniero informático pero también autor y recientemente ha publicado La Firma del Cisne, una novela que imagina un colapso tecnológico total y sus consecuencias sociales. Este hecho recuerda mucho al apagón eléctrico que tuvo lugar en abril, momento en el cual el escritor aún se encontraba finiquitando esta novela que "estaba completamente escrita y en fase de revisión cuando ocurrió el apagón real. Para mí [...] fue una validación de las preocupaciones (a menor escala) que me llevaron a escribir la historia. La verdadera inspiración nace de mi experiencia profesional en gestión de riesgos, sistemas informacionales y ciberseguridad; de ver de primera mano nuestras vulnerabilidades y plantearme la pregunta: '¿qué pasaría si todo se apagara?'", asegura en declaraciones a ElPlural.com
Se trata de la primera novela publicada de Toral, en la que combina todo el conocimiento adquirido en su trayectora profesional en el sector bancario, trabajando en proyectos cruciales de sistemas de información para áreas de control y riesgos, con su gusto por las historias trepidantes y con mucho suspense. El resultado de todo este caldo de cultivo ha sido La Firma del Cisne, que además es el primero título de una trilogía protagonizada por Elena Reyes, el personaje principal de esta historia y en la que se plantea una guerra futura que no arranca con misiles sino con un cibertaque que deja a un país entero, la República de Kaledon, a oscuras.
Una trama entre la ciberseguridad y la dependencia digital
La Firma del Cisne se adentra "en la guerra del futuro, un conflicto que ya no se libra solo en trincheras, sino en el ciberespacio, con inteligencia artificial, drones de combate y sabotaje interno". "No es una fantasía futurista", explica Toral e ElPlural.com, sino una extrapolación de realidades que ya existen. La ciberguerra, en parte, es el campo de batalla silencioso de los conflictos actuales, y mi novela simplemente lo lleva a una escala mayor, una que es totalmente plausible en el futuro cercano", admite.
La novela tiene como protagonista a Leo, un ingeniero de ciberdefensa que lucha por proteger a su país desde un búnker subterráneo, y su esposa Elena, que se encuentra embarazada que tiene que escapar de una gran metrópolis que se encuentra totalmente colapsada, lo que a la postre se convierte en una carrera para salvar su vida y la del hijo que se encuentra en sus entrañas. Así, esta novela se plantea qué es lo que ocurriría si el mundo se apaga de repente pero no con el ánimo de ser catastrofista, explica el escritor, sino "para abrir un debate necesario".
"El avance tecnológico es imparable, pero debe ir acompañado de una regulación inteligente y de una mayor resiliencia como sociedad. Necesitamos estar preparados y desarrollar controles eficientes para mitigar el impacto de estas nuevas amenazas. La Firma del Cisne es una llamada a esa reflexión de manera indirecta", sentencia el escritor, que añade además que este libro supone el comienzo de una trilogía ya que tuvo "claro que la historia necesitaba más de un libro para ser contada". Y es que asegura que "el universo que quería construir, la complejidad de la trama de ciberdefensa y la evolución de los personajes eran demasiado grandes para una sola novela. Al principio concebí la idea como una saga, y durante el proceso de estructuración, la historia encontró su ritmo y forma natural como una trilogía".
La visión del autor de 'La Firma del Cisne'
Con una trayectoria en ciberseguridad y alta dirección, Toral asegura que su intención es trasladar al papel riesgos que conoce de primera mano. “Esta historia nació para llamar a la reflexión colectiva”, afirma. “La sociedad suele ver la tecnología como un escudo, pero cada conexión es una brecha. La tecnología debería ser una herramienta para que el ser humano logre más con menos esfuerzo, no una jaula invisible que lo controle”.
Además, Toral Dueñas advierte con este libro que los conflictos del siglo XXI podrían comenzar con una línea de código malicioso y que la sociedad no está suficientemente preparada para afrontar ese escenario. “El avance tecnológico es imparable y positivo, pero debe ir de la mano de una regulación proporcionada y de controles adecuados que mitiguen los enormes riesgos que trae consigo. La sociedad no puede permitirse entregar las llaves de su futuro sin construir primero muros de contención”.
En definitiva, La Firma del Cisne combina espionaje, acción militar y drama de supervivencia y puede comprarse en Amazon. El libro culmina en una revelación que abre camino a la segunda entrega de la trilogía, prevista para el primer cuatrimestre de 2026.