Juan del Val (Madrid, 1970), escritor, colaborador habitual de 'El Hormiguero' (Antena 3) y marido de la presentadora Nuria Roca (la Sexta), ha ganado el Premio Planeta 2025 por una novela protagonizada por una mujer de media edad casada con un marqués de Sevilla con el que vive una relación vacía y aburrida. Se lía la manta a la cabeza e inicia una relación con un hombre más joven que ella y de origen humilde que la llevará a un proceso de liberación personal y a descubrir la verdadera cara de su exmarido. La novela, que fue presentada bajo el seudónimo de Elvira Torres con el título 'No es tan fácil morir de amor' saldrá a la venta el próximo 5 de noviembre con el título 'Vera, una historia de amor'.

Se escribe para la gente, no para una supuesta élite cultural

"Esto es tan asombroso, fantástico, que parece que solo le puede pasar a los demás. Así ha sido mi vida", ha dicho tras recibir el premio, recordando cómo en algunos momentos estuvo "expulsado del sistema". "De eso, de lo insesperado va 'Vera, una historia de amor', de un amor interesado, de un amor verdadero", ha dicho de su novela, ambientada en Sevilla. El flamante ganador del Premio Planeta ha dicho que le cuesta resumir de qué va su novela, que prefiere que la gente la lea "y cuanta más gente, mejor". Juan del Val ha aprovechado para reivindicar la literatura comercial: "Se escribe para la gente, no para una supuesta élite cultural. Considerar que comercial e intelectual son cosas distintas es faltarle el respeto a la gente".

Nuria, sin ti, esto habría sido imposible. Llevo 30 años mirándote, eres mi vida, te quiero

Ha dedicado el premio a su editora, a David Cebrián, a sus tres hijos (Juan, Pau y Olivia) y a sus padres. "Espero que esta noche estéis esta noche un poco más orgulloso de mí, después de la que os he dado", ha dicho. Pero la dedicación más especial ha sido a Nuria Roca. "Sin ti, esto habría sido imposible. Llevo 30 años mirándote, eres mi vida, te quiero".

De albañil a ganador del Planeta

Mal estudiante y adolescente conflictivo, a los 17 años dejó el instituto para ponerse a trabajar en el andamio como albañil, según ha reconocido en varias entrevistas. Una de las personas más importantes de su vida es su madre, Ángeles Pérez, presidenta de la Asociación APROMAR, que trabaja para la reinserción social de marginados, en especial de presos. Ella fue también la persona en la que se apoyó en aquellos turbulentos años de juventud, cuando vivía en un estado de ansiedad permanente, en palabras del propio autor y le ayudó a recibir atención psiquiátrica. Es uno de las personalidades pública que se ha animado en los últimos tiempos a dar visibilidad a los problemas de salud mental, hablando sin tapujos de ello.

Juan del Val tiene un discurso directo, incómodo y se ha covertido en una voz habitual de las tertulias y el panorama literario. En televisión, sus opiniones, tan espontáneas como polémicas, dividen a la audiencia. Como novelista, combina humor, introspección y crítica social. Su narrativa explora la vulnerabilidad y la contradicción humanas. Debutó como autor en solitario con 'Parece mentira' (2017), 'Candela', novela con la que ganó el Premio Primavera en 2019 y 'Delparaíso' (2021). Previamente había publicado en 2011 junto a Nuria Roca 'Para Ana (de tu muerto)' y en 2012, 'Lo inevitable del amor'.

La voz del thriller gallego

Por su parte, Ángela Banzas (Santiago de Compostela, 1982) se ha convertido en finalista de la 74 edición del Planeta con una novela que nos lleva a la Galicia rural de la posguerra. La escritora es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago y MBA por la Escuela Europea de Negocios de Madrid. Su trayectoria profesional ha estado siempre ligada a la consultoría de Administración Pública. Su primera novela, El silencio de las olas (Suma, 2021), obtuvo un gran éxito de público y ventas, La conjura de la niebla fue su segunda novela y en 2023 publicó  'La sombra de la rosa'. Denominada como "la voz del thriller gallego", sus libros combinan intriga, supersticiones y leyendas. 

La novela finalista fue presentada bajo el título 'El color de la lluvia', con el seudónimo de Sofía García y saldrá a la venta como 'Cuando el viento hable'. La protagonista es Sofía, una mujer nacida en las posguerra, criada por sus abuelos en una aldea gallega y cuya vida se ve lastrada por secretos familiares y ausencias. Una extraña dolencia la lleva a un hospital, donde se ocultarn los horrores de experimentos con personas. Allí descubrirá la existencia de una hermana gemla perdida y se encontrará con Daniel, que la ayudará a descubrir la verdad y a abrir un camino de esperanza. 

"Es mi historia más especial y ha marcado desde mi infancia, mi forma de sentir y de ver la vida", ha dicho al recibir el premio. La fianlista ha contado su experiencia personal, cuando siendo niña tuvo que ingresar en el hospital junto a una niña, de edad similar con una pronóstico muy grave a la que leía libros. "Vivía atrapada en un cuerpo, pero podía ser una princesa gracias a la imaginación", ha dicho para reivindicar la importancia de las biibliotecas en los hospitales. Su novela, en palabras de la autora, "recoge la crudeza de una época", la de 1939, pero que incluye también una historia de amor, "la primera que escribo". 

El fallo de los Premios Planeta ha tenido lugar esta noche en el transcurso de una cena literaria en el Museo Nacional de Cataluña, en Barcelona, presentada por Esther Vaquero y en la que ha estado presente la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, entre otras autoridades.

Este año se ha batido el récord de originales presentados (1320). El jurado está integrado por Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, directora de Editorial Planeta y secretaria con voto del jurado, además de José Manuel Blecua y Juan Eslava Galán. Estos dos últimos se han conectado telemáticamente a las deliberaciones porque tenían problemas de salud.

El Premio Planeta de Novela es el mejor dotado del mundo, con un millón de euros, por encima del Nobel de Literatura. La novela finalista se lleva 200.000 euros.