La Linterna Sorda publica por vez primera en español y en una edición muy cuidada El poder se tambaleará (The cradle will rock), la célebre pieza de teatro político que escribió Marc Blitzstein en 1936 y que dirigió Orson Welles; el guión cinematográfico que éste redactó décadas después y que, como otros proyectos suyos, no logró materializar y algunas escenas de Abajo el Telón (Cradle will rock, 1999), la excelente película de Tim Robbins que se inspiró en el montaje de aquella obra, además de imágenes, artículos y diversos materiales relacionados con la misma.

Nacido en Filadelfia, Marc Blitzstein (1905-1964) fue un pianista y compositor de sólida formación musical quien, tras cursar estudios en en Instituto de Música Curtis de sus ciudad natal, recibió clases de la compositora Nadia Boulanger en París y del propio Arnold Schönberg en Berlín. Además fue un hombre comprometido quien, en la década de los años 30, se sumerge en el ámbito cultural de la izquierda norteamericana, época en la que empieza a componer obras de marcado carácter político. De hecho son tiempos convulsos marcados por el avance del fascismo en Europa, la Gran Depresión generada a consecuencia del Crack del 29, el New Deal de Roosevelt, los movimientos sindicales o el inicio de la "caza de brujas" en el mundo teatral.

Blitzstein es admirador de la obra del dramaturgo Bertold Brecht y del compositor Hans Eisler, a quienes llegará a conocer personalmente. Además busca una estética musical autóctona y acorde a los tiempos que corren, libre de los influjos de la ópera y de la tradición musical y cuyos protagonistas fuesen los ciudadanos corrientes. En uno de los dos artículos que recoge el libro, “Próximamente: el público de masas”, Blitzstein escribe: «Cuando llegamos a la música de Eisler, de Volpe, de los compositores de la Unión Soviética y de la facción izquierdista de los Estados Unidos, la imagen de un artista que se esfuerza por llegar al público se fortalece y se esclarece mediante una filosofía directriz. Segun dicen estos hombres, la preponderante irrupción entre nosotros de la clase trabajadora no es ninguna casualidad, ningún fenómeno repentino e inexplicable. Forma parte de la enorme agitación social; ofrece una respuesta a los problemas de la crisis. No hay actividad humana que pueda divorciarse de ella; la música se convierte tanto en un aliado de su lucha como en un objetivo ideal. El compositor individual adquiere su individualidad pura, definitiva e imperturbable sólo si la maquinaria social es equilibrada y se desenvuelve con suavidad; su función como músico es contribuir a la construcción de este tipo de maquinaria» (pág. 271).

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"40188","attributes":{"alt":"blitzstein El poder se tambaleará","height":"380","width":"460","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","class":"media-image aligncenter size-full wp-image-6844 media-element file-media-large"}}]]

Blitzstein en un ensayo con la compañía del Federal Theatre Project, en 1937

Blitzstein, que ya ha compuesto piezas de cámara, diversos ballets, música incidental o varias obras orquestales, entre ellas un concierto para piano, tiene un encuentro con Brecht durante una estancia de éste a finales de 1935 en Nueva York en el que le enseña un breve sketch sobre una prostituta que incluye la canción Nickel under the foot. El dramaturgo, según un testimonio de la época, le sugirió que había muchos tipos de prostitución: «¿Por qué no escribes una pieza sobre todo tipo de prostitución: la prensa, la iglesia, la justicia, las artes, el sistema entero?» (pág. 27). Es entonces cuando Blitzstein comenzará a concebir la que será su obra más célebre, tras la prematura muerte de la novelista y traductora Eva Goldbeck, en 1936, con la que tres años antes el compositor había contraído matrimonio a pesar de su abierta homosexualidad. Lleva el título de The cradle will rock (El poder se tambaleará), una pieza de teatro musical en la que refleja la lucha de clases y que a su vez es una crítica salpicada de ironía contra la sociedad capitalista que el compositor dedica a su venerado Brecht.

Tras diversas dificultades y obstáculos, ya que son varias las compañías que rechazan ponerla en escena por temor a los posibles conflictos que pueda generar, la obra se estrena finalmente, y no sin incidentes, bajo los auspicios del Teatro Federal, con la dirección de un joven Orson Welles, la producción de John Houseman, con el propio Blitzstein al piano y sin decorados, en el Teatro Venice de Broadway, el 16 de junio de 1937, permaneciendo dos semanas en cartel. Unas décadas más tarde, el propio Orson Welles redacta un guión cinematográfico a partir de uno anterior escrito por Ring Lardner Jr, según apunta Jonathan Rosenbaum en la edición de dicho guión (pág. 101), y en el que reflejaba los pormenores ocurridos durante el montaje de la obra. Un proyecto que, al igual que otros suyos, el cineasta no conseguiría llevar a la pantalla.

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"40189","attributes":{"alt":"blitzstein el poder se tambaleará 03","height":"536","width":"541","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","class":"media-image aligncenterwp-image-6857 media-element file-media-large"}}]]

Además del texto de la obra de Blitzstein y del guión de Welles, la edición se abre con un detallado estudio a modo de introducción de César de Vicente Hernando en el que analiza la obra desde sus más diversos aspectos. El libro se complementa con varias escenas de Abajo el telón (Cradle will rock, 1999), película dirigida por Tim Robbins que narraba el accidentado montaje de la obra, con un artículo del propio cineasta y actor que hace referencia a su película; dos artículos del propio Blitzstein, partituras de algunas de las canciones que forman parte de la obra y abundante material gráfico, aparte de la bibliografía y la discografía. Una excelente edición que invita a explorar un material suculento e inédito en español.


Mas información: http://www.lalinternasorda.com/tambaleara.html

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"40190","attributes":{"alt":"Blitzstein El poder se tambaleará","height":"500","width":"405","style":"display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;","class":"media-image aligncenter wp-image-6852 media-element file-media-large"}}]]

Leonard Bernstein y Marc Blitzstein en 1943 (Library of Congress)