El Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 ha fijado sus fechas del 7 al 15 de noviembre. La organización ha confirmado 188 títulos, 78 estrenos nacionales y 20 estrenos mundiales en 565 proyecciones. El evento ha mantenido su foco en cine europeo y ha anunciado un esquema de secciones que incluye Sección Oficial, proyecciones fuera de concurso, cortometrajes en competición y apartados dedicados a primeras obras.
Claves del volumen de programación:
-
188 títulos en total.
-
78 estrenos nacionales y 20 mundiales.
-
565 proyecciones a lo largo de nueve días.
Reconocimientos: Giraldillo de Honor
El festival ha comunicado la concesión del Giraldillo de Honor a Alberto Rodríguez, Juliette Binoche y Costa-Gavras. En el caso de Rodríguez, la organización ha destacado su filmografía como director y guionista con obras como 7 vírgenes, Grupo 7, La isla mínima, El hombre de las mil caras, Modelo 77, Los tigres y la serie La peste. Los tres homenajes se han enmarcado como reconocimiento a trayectorias europeas con impacto sostenido en la industria.
Sección Oficial: 17 largometrajes y apertura
La Sección Oficial ha reunido 17 títulos con estrenos recientes en grandes festivales europeos, según la organización. La película inaugural será The Last Viking del danés Anders Thomas Jensen (protagonizada por Mads Mikkelsen).
Selección comunicada por el festival (muestra):
-
All That’s Left of You (Cherien Dabis), estrenada en Sundance.
-
A Year of School (Laura Samani).
-
Mother (Teona Strugar Mitevska), con Noomi Rapace.
-
La petite dernière (Hafsia Herzi), basada en Fátima Daas.
-
La vida fuera (Mario Martone).
-
Late Shift (Petra Biondina Volpe).
-
Dossier 137 (Dominik Moll).
-
El accidente de piano (Quentin Dupieux).
-
La anatomía de los caballos (Daniel Vidal Toche).
-
Bajo el mismo sol (Ulises Porra).
-
DJ Ahmet (Georgi M. Unkovski).
-
Dreams (Sex Love) (Dag Johan Haugerud).
-
Enzo (obra póstuma de Laurent Cantet, finalizada por Robin Campillo).
-
Los colores del tiempo (Cédric Klapisch).
-
We Believe You (Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys).
-
A Magnificent Life (Sylvain Chomet, animación).
Fuera de concurso (Sección Oficial):
-
Serás Farruquito (Santi Aguado y Reuben Atlas).
-
Islas (Marina Seresesky).
-
Película de clausura: Chopin, Chopin! (Michał Kwieciński).
Competición de cortometrajes: imagen real y animación
Por primera vez, el corto entra en la Sección Oficial con premios específicos.
Imagen real (selección):
-
Hermanas (Setefilla González Naranjo y Javier Barbero Montes).
-
Baile de Feria (Bernabé Bulnes).
-
Tenéis que verlo (Nacho Solana).
-
Dissecció d’una incoherència en crisi (Nausica Serra).
-
Talk Me (Joecar Hanna).
-
Además: Nest, Nesting, Yonne, A South Facing Window, Mass Grave, Bright Summer Days, In Her Arm, Um Bom Dia, Between the Lines, Nio Gånger Bättre, Taty Nie Ma (Dad’s Not Home), Blackbird, Paleontology Lesson.
Animación (selección):
-
Éiru, L’Horizon du Bout du Nez, Une Fugue, The Bird from Within, Le Cantique des Moutons, My Brother, My Brother, Murmuration, Autokar, Le Jardin Rossini.
Primeras y segundas obras: Rampa, Embrujo y Alumbramiento
El festival ha detallado un foco en óperas primas y segundas películas distribuidas en varias secciones:
Rampa (estrenos y títulos premiados en circuitos A-list):
-
Els mals noms (Marc Ortiz), estreno mundial.
-
God Will Not Help (Hana Jušić).
-
Vitrival (Noëlle Bastin y Baptiste Bogaert).
-
My Father’s Shadow (Akinola Davies Jr.).
-
Short Summer (Nastia Korkia).
Embrujo (voces audaces):
-
Dandelion’s Odyssey (Momoko Seto, animación).
-
Olivia (Sofía Petersen).
-
Quién Vio los Templos Caer (Lucía Selva).
Alumbramiento (al margen de radar):
-
Renovation (Gabrielė Urbonaitė).
-
Sweetheart (Gioia mia) (Margherita Spampinato).
Special Screenings: autoras, música y no ficción
El apartado Special Screenings ha incorporado trabajos de alto perfil autoral:
-
Juliette Binoche presentará In-I in Motion (dirección y guion propios).
-
Todos los lados de la cama (Samantha López Speranza).
-
Rondallas (Daniel Sánchez Arévalo).
-
Arsa (Masbedo).
-
Malecón (Carlos Larrazabal).
-
El último arrebato (Marta Medina y Enrique López Lavigne).
-
Fillos do vento: A rapa (Brais Revaldería), proyección inmersiva en 270º.
-
Producción andaluza ya anunciada: La casa en el árbol, Fandango, Lorca en la Habana, Velintonia 3, Luis Gordillo. Manual de instrucciones, La muralla de los prisioneros, El gigante mudo, Pendaripen.
Nominaciones de la Academia del Cine Europeo en Sevilla
La lectura de nominaciones de la Academia del Cine Europeo regresará a Sevilla el 18 de noviembre en el Real Alcázar. La organización ha informado de una alianza bienal para repetir sede. El festival ha vinculado este hito a una selección de títulos europeos en programación, entre ellos: Eagles of The Republic, Franz, Little Amélie, Little Trouble Girls, Nouvelle Vague, Orphan, Sanatorium, Sirāt, Sound Of Falling, The Love That Remains, Un Poeta y Valor Sentimental.