Luis Tosar vuelve a vestirse con el pelaje actoral que mejor le sienta: el de los personajes con fuerza, moralmente ambiguos, en conflicto. Todo un derroche de energía para el debut por la puerta grande de Daniel de la Torre en el largometraje, con un thriller social de armazón técnica muy sorprendente sobre los desmanes de la banca que desataron la crisis económica. Hablamos con Tosar.


Ha dicho el director Daniel de la Torre que solo cuando usted se interesó por el guion, la productora (Vaca Films) aceptó producir la peli… Bueno, yo leí un tratamiento de guion que me envío Dani, y me pareció que tenía dos muy buenas premisas: el ancla social por un lado, y que fuese un thriller por otro. Me pareció un gran punto de partida, coyunturalmente muy potente. A partir de ahí, hablamos con Vaca Films, que también tenía el proyecto en sus manos, y entre todos decidimos seguir adelante. Por fortuna, se desarrolló el guion muy rápido, todo el mundo entendió que había premura porque la temática va con el momento que vivimos.


¿Está pasando, con la crisis, que las producciones tardan más de lo que deberían o incluso se paralizan? Sí, a veces se dilatan mucho los procesos, y las cosas tardan en financiarse. Hubiera sido un problema que esto quedase desfasado.


Pero vamos, que eso de que su nombre fuese importante para la productora, significa que es usted una garantía de taquilla, ¿no? Bueno, seguro no hay nada. Toda decisión es un riesgo. Tal vez yo sea un “puede que funcione”. El público nunca responde como tú piensas. Depende del momento en que se estrene la película, dónde, cómo…


Del 21% de IVA... También. Hubo películas que en teoría iban a funcionar, pero se les cayó el 21%, y no despegaron porque la gente fue menos al cine. Y también hay temáticas que parecen que van a ir bien, y al final no interesan.


El Desconocido puede verse como un ajuste de cuentas con el mundo de la banca, y estando rodada en Galicia, en particular con el timo de las preferentistas. Supongo que esa temática sí interesa, ¿no? Creo que lo mejor de El Desconocido es que libera al espectador, que asiste a una película que es puro entretenimiento, pero además envuelve una queja social. Si solo fuese la parte del conflicto social, no estoy tan seguro de que funcionase. No tengo tan claro que la gente quiera que le cuenten su propia realidad social en pantalla.


Pero deberíamos hacer el esfuerzo de interesarnos por el arte que, aunque no sea entretenido, nos aporte alguna enseñanza sobre nosotros, ¿no? Tal vez sí, pero no se puede juzgar o señalar a la ligera. A mí me parece normal que la gente sea reacia a ver determinados temas. Ya tienen marrones gordos en casa, como para ir a buscarlos o recordarlos al cine.


Este ajuste de cuentas de El Desconocido, a lo peor lo ven como ideológico esos que dicen que el cine español es de izquierdas… No hace ninguna falta que el cine tenga ideología, aunque me parece bien que se defiendan tesis y analicen cosas que han pasado. Y no hay ninguna duda de que la problemática que se cuenta en esta película ha ocurrido con la aprobación de poderes políticos y económicos, y esto es una lectura totalmente independiente de la ideología. Yo creo que lo más interesante es el viaje moral que se puede pegar el espectador al ver a un tipo que no es tan trigo limpio como se puede pensar, pero que al mismo tiempo es el instrumento de una maquinaria en la que todos estamos. Un tipo al que ponen contra las cuerdas, y no es consciente de su propia responsabilidad. Hace pensar al espectador en sus propias responsabilidades. Aunque, en general, los ciudadanos nos hemos portado exageradamente bien respecto a todo lo que hemos aguantado.


Antes, en España se hacía comedia o drama, pero ahora hay más thrillers, muchos de los cuales usted ha protagonizado, y que incluso funcionan en Hollywood o Europa. Sí, creo que el cine español ha perdido mucho pudor a la hora de atreverse con casi todo. También me parece que ha habido mucho ingenio en la forma de adaptar los instrumentos propios del género del thriller a realidades apegadas aquí, reconocibles para la gente. Y en cuanto al valor que le dan en Hollywood, creo que allí tienen más tendencia a adaptarlos a su estilo les gusta, los hacen a su manera.


Bueno, hay directores que han probado suerte allí, y tengo entendido que a Daniel de la Torre ya le ha llegado alguna oferta de Hollywood… Le llegarán muchas, probablemente. Aunque yo no quiero que se vaya (risas).


Al decir “a su manera”, ¿quiere decir que en Hollywood adaptan películas españolas como diciendo “aquí vienen los mayores”? Bueno, no siempre con prepotencia, simplemente los llevan a su estilo. Siempre tiene la idea de hacer remakes, aunque luego no hagan tantos como proyectan.



Incluso quisieron adaptar Celda 211 Sí, estuvo años valorándose, pero creo que no encontraron la forma de encajarlo con su propia realidad.


Técnicamente, El Desconocido sorprende mucho por la buena calidad y los recursos. Sí, es una producción que ha tenido mucho ingenio porque no tenemos el dinero para hacer lo que hacen los yanquis. Nosotros manejamos instrumentos técnicos más caseros, pero agudizando el ingenio para rodar escenas cojonudas. Los drones han ayudado a darle un punto bastante espectacular, y son razonablemente económicos. Además, El Desconocido se rueda en La Coruña y retrata una ciudad diferente de la que es, gracias a su muy buena fotografía. En fin, muchos elementos hacen que, al final, sea súper vistosa, y con el añadido de una garra que quizá otros thrillers yanquis no tienen, pues creo que desde un punto de vista emocional somos más incisivos.


Está muy bien interpretada. Destacan usted, Elvira Mínguez y los actores infantiles. Sí. Paula del Río, que hace de mi hija, hace un trabajo increíble. Yo creo que va a ser el descubrimiento del año. Puede parecer que una película así, en la que unos chavales tan jóvenes tienen que meterse en un coche tanto tiempo, complica el rodaje, pero no ha ocurrido eso en absoluto.



Interpreta un papel en el que permanece la inmensa mayoría encerrado en un coche, a lo Buried. Fue difícil, ¿no? Bueno, Buried era más compleja para el actor. Siempre se ha comparado con Última llamada, porque la película se abre más. Y con Locked, también. Pero al final uno no piensa en esas cosas cuando está rodando, vas a lo tuyo.


Y menudo cambio respecto a su papel en ma ma. Sí, no tiene nada que ver. Mi personaje en ma ma es más frágil. Son sensibilidades completamente diferentes, y el género es totalmente diferente.


Que le den roles tan distintos significa que es un actor muy versátil. Sí, he pasado por fases cinematográficas diferentes, aunque es verdad que últimamente he transitado más por el thriller o incluso el terror (Mientras duermes). Pero no creas que hay tanta diferencia a la hora de rodar entre unos y otros.


¿No es verdad que es más difícil hacer de malo que de bueno? No, no creas. Los papeles de malo son más divertidos de hacer, pero es eso, pura diversión. De hecho, es más difícil un papel de bueno, sin estridencias, porque no tienes dónde agarrarte, son más grises. Los malos son también más lucidos ante el espectador.


Una película rodada en La Coruña, con director gallego y un reparto con varios gallegos. Es un buen momento para el cine gallego, ¿no? Con películas como esta o con ese Novo Cine Gallego que ruedan Ángel Santos, Lois Patiño, Sacho Barrios, Oliver Laxe… Sí, hace ya unos años que le va bien. Ha tenido momentos incluso mejores en años recientes, parecía que la cosa iba a descollar todavía más, pero por las mismas dinámicas que el resto de la cinematografía española, no terminó de despuntar. Las productoras han tenido sus más y sus menos con la crisis, aunque algunas como Vacas se han afianzado.


Una de las productoras de El Desconocido es Atresmedia. Las televisiones están siendo decisivas como productoras de cine. ¿Tiene esto una cara B, tienen exigencias sobre el guion? No creo. Mira esta película, se mete en un jardín importante, y nadie ha dicho nada en ningún momento. Creo que eso los americanos esto lo entienden muy bien, manejan esos dos mundos perfectamente. Plantean los temas si creen que van a ser interesantes, incluso los atrae precisamente eso.


¿Te darán el Goya este año, tu cuarto Goya? Eso nunca se sabe. Depende de tantas cosas…