El 8 de octubre de 2020, C. Tangana publicó Demasiadas Mujeres, un sencillo que cambió para siempre el rumbo de su carrera. Aquella canción, lanzada bajo el sello Sony Music Spain, fue mucho más que un nuevo single: fue el inicio de una nueva identidad artística y estética que culminaría meses después con El Madrileño, su disco más celebrado. Desde su estreno, el videoclip -dirigido por Santos Bacana y producido por el colectivo audiovisual Little Spain- llamó la atención por su potente carga simbólica. En él, Tangana asistía a su propio funeral, acompañado por un cortejo fúnebre y la música solemne de una banda de cornetas y tambores. Era, en clave visual, el entierro del artista que había sido y el nacimiento del creador que estaba a punto de revolucionar la música española.
Musicalmente, Demasiadas Mujeres marcó un punto de inflexión. C. Tangana abandonaba los sonidos del trap y del pop urbano que lo habían hecho popular con temas como Mala Mujer o Llorando en la limo para sumergirse en un territorio híbrido donde lo moderno dialogaba con lo tradicional. El tema combinaba bases electrónicas con las marchas procesionales de la Banda de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz, incluyendo un guiño melódico a La Campanera. La mezcla era arriesgada, pero funcionó: lo que en principio parecía una provocación terminó convirtiéndose en una declaración de intenciones.
La prensa y el público entendieron pronto que aquella canción era un manifiesto. Tangana no solo estaba experimentando con sonidos nuevos, sino que estaba reescribiendo las reglas del pop español. La fusión de lo urbano con el folclore no era común en 2020; sin embargo, con Demasiadas Mujeres abrió un camino que otros artistas seguirían después. El resultado fue inmediato: el single alcanzó el número uno en el Top 100 Canciones de PROMUSICAE, fue certificado con múltiples discos de platino y hoy, cinco años más tarde, acumula siete discos de platino en España.
Demasiadas Mujeres fue, de hecho, el primer adelanto de El Madrileño, álbum publicado el 26 de febrero de 2021. En ese disco, C. Tangana abrazó por completo la experimentación cultural. Incorporó colaboraciones con artistas de diferentes generaciones y estilos -Kiko Veneno, Jorge Drexler, Andrés Calamaro, Toquinho o La Húngara, entre otros- y logró el que sería el debut más exitoso de un artista español en Spotify, con más de cinco millones de reproducciones en 24 horas.
Un mes después de Demasiadas Mujeres, el artista lanzó Tú me dejaste de querer, junto a La Húngara y Niño de Elche. La canción batió récords en España con 1,63 millones de reproducciones en Spotify en un solo día, convirtiéndose en el mayor éxito de su carrera hasta entonces. Todo lo que vino después -las giras, los premios, la estética cinematográfica de sus videoclips- fue consecuencia directa del impacto de esa primera pieza.
En 2021, El Madrileño llevó a Tangana a los Latin Grammy, donde obtuvo tres galardones, incluyendo Mejor Canción Pop/Rock y Mejor Canción Alternativa. Al año siguiente, ganó también Canción del Año junto a Jorge Drexler por Tocarte. Para entonces, su nombre ya era sinónimo de innovación y su proyecto, un referente del nuevo pop iberoamericano.
Pero su inquietud creativa no se detuvo. En 2022 estrenó el documental Esta ambición desmedida, que mostraba el proceso de creación de su gira Sin cantar ni afinar Tour, una propuesta escénica que fusionaba música, performance y cine. El documental se presentó en el Festival de San Sebastián en septiembre de 2023 y se estrenó en cines el 26 de octubre del mismo año. Su éxito consolidó una nueva faceta de C. Tangana como narrador audiovisual.
A finales de 2024, el artista debutó como director con La guitarra flamenca de Yerai Cortés, una docuficción centrada en el joven guitarrista alicantino. El proyecto se estrenó el 20 de diciembre y fue distribuido posteriormente por Max. En los Premios Goya 2025, la película se alzó con dos estatuillas: Mejor Película Documental y Mejor Canción Original (Los almendros, compuesta junto a Yerai Cortés y La Tania). Fue un reconocimiento histórico que confirmó la expansión artística de Tangana más allá de la música.
Actualmente, el madrileño continúa involucrado en proyectos audiovisuales, aunque no ha abandonado del todo el estudio. En la primavera de 2025, circularon imágenes junto al productor Alizzz -un colaborador habitual- que reavivaron los rumores de un regreso musical. Aunque no ha anunciado un nuevo álbum, Tangana ha insinuado que está trabajando en algo distinto, más maduro.
Cinco años después de su lanzamiento, Demasiadas Mujeres sigue siendo mucho más que un sencillo exitoso. Es la piedra angular de la reinvención de C. Tangana: la canción con la que el artista enterró al trapero y dio vida al creador que rompió los límites del pop español. Fue el punto de partida de una nueva forma de entender la música hecha desde España, una que no teme mirar atrás para avanzar.
Hoy, esa marcha fúnebre con la que empezó todo sigue resonando con fuerza. Demasiadas Mujeres no solo transformó la carrera de su autor: cambió el curso de una escena musical entera, abriendo la puerta a un diálogo entre lo popular, lo moderno y lo profundamente humano.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover