Carlangas ha demostrado que su imaginario artístico y musical va mucho más allá de ideas preestablecidas. A poco más de un año del anuncio de la separación de Novedades Carminha, proyecto que capitaneó durante más de una década y cinco álbumes; el artista compostelano presenta un homónimo álbum de debut que sirve como manifiesto y muestreo de sus sensibilidades e inquietudes musicales.
P: Disco debut en solitario. ¿Qué tal?
R: Estoy muy contento. Tengo el nervio primerizo. Ya pasó la época del estudio, que me gusta mucho, rodeado de muchos colegas. Me queda el otro 50%, que es compartirlo con la peña. Mi movida tiene una importante vocación popular. Empiezo gira, 30 festivales... Y primavera, la mejor época del año.
P: La primavera en Madrid.
R: Es la hostia, gloria. Saco disco y me voy de gira.
P: Yo me levanto feliz.
R: Sales del agujero, ahora las fiestas de San Isidro...
P: Me suena haberte visto en La Pradera algún año.
R: Es que vivo por ahí.
P: Como entra el calimocho viendo los conciertos.
R: A mí también me gusta mucho. Y las fiestas de Madrid me encantan.
P: ¡Viva lo castizo!
R: Me parece una súper ciudad. Vienes de fuera y tienes el concepto de los típicos madrileños que van a enseñarte el mundo y tal, pero llegas aquí, te metes en los barrios populares y es una ciudad alegre y divertida.
P: Bueno, el disco. Te has rodeado muy bien.
R: Estaba tristón cuando dejamos Novedades Carminha porque no lo tenía previsto. Pero fuimos honestos. Se nos acabó la energía y teníamos que parar. Lo pedía la patata. Pero yo hacía música antes y la quería seguir haciendo después. Tengo el veneno ese. Y me rodée con gente que mola y con la que conecto. Bronquio me ha producido cuatro temas, Ortiga dos, Mundo Prestigio, Manu Chao y Grande Amore. Y mogollón de músicos. Iban pasando por casa, compartiendo todo. Y mi entención es que el disco fuera de búsqueda. Un collage que tenía en la cabeza. Electrónica, rock, funk. Y poder hacer una foto de este último año que ha sido de transición. Y ya sé hacia dónde ir. Lo tengo clarísimo.
P: ¿Dónde?
R: Por Los dineros. Una canción de baile, setentera. Voy por ahí.
P: Qué tal ser dueño de todas tus decisiones. Experimentar una libertad absoluta.
R: Está de puta madre. Te abre la cabeza como artista y de repente te ves en sitios en los que no sabes cómo reaccionar. Te permite dejar de estar acomodado y tienes que apretar. Me metió mucha energía y eso ayudó mucho al proyecto. Además, supe darle una coherencia para que funcionara como obra. Del primero al noveno tema.
P: Da la impresión de que te lo has pasado bien haciéndolo.
R: Empecé con canciones más reflexivas y se nota cómo me voy poniendo contento. Además, soy una persona que tiene predisposición para la alegría. Y lo noto en el disco. Aunque también me gusta experimentar por lo tristón porque es honesto. Empiezas jodido y acabas de puta madre. Con el guapo subido.
P: Entiendo Los Dineros como una crítica a la falta de tiempo libre en favor del trabajo. Es como lo que dice Pepe Mujica de que las cosas no cuestan dinero, sino tiempo.
R: Estaba rallado. Hay que hacer mogollón de cosas que no quieres para ir a sitios que no sé si quiero llegar. Me dedico a la música porque quiero estar relajado y tener tiempo. Estar conmigo mismo. Parece que si no eres hiperproductivo no puedes habitar este planeta. Tengo 35 años y voy a sacar mi sexto LP. Y es bastante. Me encanta hacer cosas pero quiero hacerlas a mi ritmo y con mi peña. No voy a apretar más por tener más likes o visualizaciones. Y hay mucha peña que conecta con esta emoción y con esta forma de vivir. Quiero compartir ahora en festivales porque es un ritual.
P: Algo místico.
R: Bajas las armas y te dejas de ansiedades raras y de pretensiones. Vamos a pasarlo guay, bailar y tomar unas birras.
P: Me imagino que sea bastante chungo llevar este disco al directo.
R: Me junto con Mundo Prestigio, que es una banda que hace bases de rap, pero tocadas. Hemos hecho ya una adaptación de todos los temas y también me apetece seguir tocando alguna canción de Novedades Carminha para compartir con la gente. No salgo de casa si no es para hacer bailar a la peña. Tengo claro que quiero montar un cristo que flipas. Y hay muchos recursos técnicos y económicos en el directo.
P: Paseíto por Madrid. No sé si le estás tirando aquí al moderneo malasañero.
R: No es tirarle. Es un retrato de la sociedad que me rodea. Viajo mucho, venía a Malasaña y me decían que estaba todo el rato por ahí. Pero cómo vas a estar de viaje si estás todo el puto día en el mismo barrio. De ahí lo de "Cosmopolita tú a mí no me engañas, llevas sieta años sin salir de Malasaña". Sin acritud. Es una forma de vivir cómodos y llevarnos guay. Es reírnos de nosotros mismos. Hay autocrítica y retrato de lo que me rodea.
P: Es tu estilo ese también.
R: La retranca gallega, la ironía.
P: Y Manu Chao qué.
R: Es capaz de mezclar muchos estilos y formas de hacer música y llevarlas a su terreno. Siempre sentí una conexión de la hostia con Mano Negra. Qué guay es meter rumba, música latina, electrónica... Y hacer algo guapísimo. Pasa con The Clash, Gorillaz y otros muchos grupos que son esponjas. Me gustaría ser un artista así. A Manu Chao le hice saber a través de un amigo en común que quería trabajar con él. Le escribí una carta. Tiempo después, vino a Santiago y nos conocimos. Le enseñé el esbozo de lo que es Cae la noche...
P: Para mí es un artista fetiche. Y me trae muy buenos recuerdos por una cinta que tenía en el coche de mis padres de Clandestino.
R: Yo igual. Es increíble. Es un disco entero que es casi una canción. Uno de los discos más importantes que hay. Es un regalo de la vida tenerle en mi primer disco.
P: Qué más cintas escuchabas.
R: Golpes Bajos, Mano Negra, The Clash, Led Zeppelin. También Hip Hop. A Tribed Called West, Delasoul. También indie como Happy Mondays, Blur y The Strokes.
P: En Novedades Carminha tenéis una colaboración con Dellafuente. Otro artista capaz de absorver diferentes estilos y crear algo nuevo.
R: Me llevo de puta madre con él. De hecho, le mandé Los Dineros porque había algo que me recordaba a él. Y se grabó unas palmas. Fíjate que es un detalle muy pequeño.
P: Qué buen easter egg.
R: Me gusta mucho lo que hace y me siento muy conectado con él. Me parece de los artistas más interesantes que hay en la escena.
P: Taifah Yallah me flipó.
R: Mola mucho. Y todo lo de ahora. Está sacando cosas muy interesantes.
P: Por cierto, eres seguidor del Compostela.
R: Sí. De hecho estoy a punto de presentar una acción con ellos. Es el equipo de mi vida y de mi barrio.
P: C. Tangana ha hecho el himno del Celta.
R: Justo estuve hablando con él cuando lo estaba haciendo en Vigo. En ese momento, estaba acabando una historia con el Compos que presentaré durante el mes de mayo. Estoy intentando reconectar con ese sentimiento que tenía con el equipo a mediados de los 90. Esos sí eran mis ídolos.
P: Un equipo muy mítico. Bellido, Lekumberri, Pasi, Fabiano, Christensen...
R: Pues con alguno de ellos hemos hecho un vídeo ahora
P: Dónde te pillo el gol de Ronaldo Nazario.
R: Desde la fila 9 de preferencia.
P: Y qué sentiste.
R: Me cagué en él. Luego ves que es una obra de arte.
P: Me tocó ese año ver un gol de Ronaldo al Racing en El Sardinero brutal.
R: No podía ser eso.
P: ¿Dónde esta el Compos ahora?
R: En segunda ref. Este año he organizado un festival para las fiestas de mayo. Voy a tocar en la plaza de la Quintana y me hace mucha ilusión.
P: Al final el terruño tira mucho
R: Soy de Santiago. Llevo la mitad de mi vida en Madrid pero mi familia, amigos, los bares, esos primeros recuerdos son de ahí y estoy muy conectado a la ciudad. Me siento muy querido allí.
P: ¿Qué escuchas ahora?
R: Estoy teniendo una especie de reconexión con los discos que me trajeron hasta aquí pero estoy escuchando un poco de todo. Contemporáneo me gusta mucho Steve Lacy, Mac DeMarco, toda esa onda.
P: He leído que te mola Ben Yart.
R: Bastante. Chill Mafia es de los grupos que más me han molado últimamente. También me gusta mucho La Élite, Mundo Prestigio y Grande Amore