Central Cee: Ese rapero que lleva años en la cresta de la ola, postulándose como la cara del rap británico con su marcado acento y característicos beats. Desde hace años es bien sabida la dificultad que tienen los artistas británicos para aprovechar la ventaja del idioma e irrumpir en el mercado americano. Solo raperos de la talla de Skepta o Dave se merecieron el respeto de una minoría del público del país que monopoliza el mainstream musical hoy en día (si no contamos a 21 Savage y su curiosa historia). Quizás sea por el fuerte acento o por sus característicos flows pesados, pero la cuestión es que el primer artista en ser capaz de romper esa vereda es Central Cee.
Can’t Rush Greatness iba a ser un éxito independientemente de la calidad de lo entregado porque, en el hipotético caso de que la aceptación del disco no fuese la esperada, un chaval con un chándal y unas ganas enormes de comerse el mundo, iba a hacer que Anthony de Massachusetts escuchase su disco. La trayectoria de Central Cee y su irrupción en el mainstream se comenzó a fraguar allá por el 2020 con Loading, que como bien indica su nombre solo era el comienzo de lo que serían unos 5 años hasta el día de hoy llenos de éxitos que culminan con este proyecto.
Ahora bien, la mística y la romantización que envuelve el proyecto no corresponde con lo que es el disco en sí. Si me preguntas si es un “lo que pudo ser y no fue” te lo discutiré pero tendrás parte de razón. Un disco de 18 temas dónde solo varía el flow en Truth In The Lies con Lil Durk puede llegar a hacerse pesado, y si la alternativa a un sonido diferente viene con Gata con Young Miko, que no es el exponente latino que mejor casaría con Cench en un registro, pues peor todavía.
Independientemente, los 18 temas son absurdamente buenos y eran un poco lo que se esperaba escuchar en el disco. Se ha preferido asegurar en este proyecto consagratorio antes que experimentar con nuevos registros vocales porque, entre otras cosas, el experimento podría haber salido mal (como pasó con LET GO). Las letras también son un punto fuerte y la manera de Cench de transmitir sus vivencias desde el flexeo pero con resquicios de dolor y arrepentimiento por su vida en las calles bajan un poco ese tono ególatra característico de esta tendencia del drill británico.
La producción, como es característico en los registros del Central Cee, está on point. Samples a doquier y una calidad exquisita en el pick de drums. Entrando en materia de featurings, un disco con Skepta y Dave siempre es un sobresaliente. El punto de añadir una colaboración latina para ampliar púbico con Young Miko es entendible, pero quizás un exponente que casase más con la narrativa de Cench relacionada con las calles y ese estilo de vida hubiese representado más lo que se buscaba con este feat, que aún así no es mal track.
En líneas generales, el disco es un notable alto. Muchos temas parecidos donde el punto flaco de Central Cee, la monotonía de sus deliveries, es mortal cuando intentas escuchar el disco varias veces seguidas. Aún así, al variar tanto las instrumentales y tener featurings tan diversos y ricos, se ameniza en cierta parte esa escucha completa y el replay value no es tan desastroso. Un must listen si te gusta el rap británico, e innegablemente, uno de los pocos discos que a lo largo del año han sido capaces de romper la barrera de idiomas del rap británico.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover