Aunque para muchos el término todavía supone un interrogante, cada vez son más los que se suman a la fiebre del konjac (Amorphophallus konjac), un ingrediente del sedeste asiático sobre el que circulan cientos de vídeos en Tik Tok, YouTube e Instagram.
Con menos de nueve calorías por ración de 100 gramos y sin apenas carbohidratos y grasas, es considerado por muchos el mejor aliado para perder peso, ya que su alto contenido en fibra aporta sensación de saciedad.
Esa fibra soluble, el glucomanano, que absorve hasta 50 veces su peso en agua, al llegar al tracto digestivo forma un gel viscoso similar al de la chía.
Sus defensores aseguran que es el sustituto perfecto de la pasta, el arroz e, incluso de la harina, con una ventaja importante sobre todos ellos, que prácticamente está libre de calorías.
Se vende en tiendas ecológicas y en muchas secciones de productos saludables de supermercados convencionales y se puede encontrar en forma de fideos shirataki, arroz,o snaks, aunque también hay suplementos de glucomanano en cápsulas.
Además de para perder peso, el konjac puede contribuir a aliviar el estreñimiento, controlar la glucosa, ya que ralentiza la absorción de azúcares, y bajar el llamado colesterol malo, lo que hace que en las redes haya todo tipo de recetas basadas en este producto milenario muy conocido en China y Japón.
No obstante, es importante tener en cuenta a la hora de introducir este ingrediente en nuestra cocina, además de la necesidad de beber agua cuando se consume, que puede estar contraindicado en personas con problemas digestivos, por lo que en esos casos se recomienda consultar con el médico.
El konjac en restaurantes
En España ya hay establecimientos que han incorporado el konjac a sus platos.Es el caso de Metroplitan “Hemos incorporado este superalimento a los menús de nuestros restaurantes como parte de nuestra estrategia nutricional", cuenta Elena Pareja, directora del Área de Nutrición de esta cadena nacional de centros premium de actividad física, salud y ocio-
Este ingrediente, asegura, "permite crear comidas ligeras, sabrosas y saciantes, ideales para quienes buscan cuidar su línea sin renunciar a la experiencia culinaria". "Favorece el equilibrio metabólico y el bienestar general de nuestros socios", defiende.
Una moda, ¿pasajera?
Como muchos otros ingredientes asiáticos, el konjac está de moda y son muchos los que creen que, como tantas otras, terminará desapareciendo.
Sus detractores critican también su textura gomosa y su sabor neutro, poco atractivo, si bien, para contrarrestarlo hay en la red infinidad de consejos.