Son muchos los factores que intervienen a la hora de elegir un destino al que viajar. El problema es cuando estos nos privan de disfrutar de lugares recónditos. Es el caso de Montserrat (Puerto Rico), un paraíso que, a pesar de sus aguas turquesas, sus playas desiertas y su clima templado, es el menos visitado del mundo.
Isla de Montserrat
La isla, situada al sureste de Puerto Rico, recibió tan solo 9.000 turistas en 2018 (año en el que se sitúan los últimos datos oficiales). ¿El culpable? Soufriere Hills, un volcán que entró en erupción en 1995 y arrasó con todo cuanto encontró a su paso, provocando de esta manera un descenso en la población del país y en el número de visitas. Cabe destacar que este rincón fue elegido por artistas como Paul McCartney o Stevie Wonder para grabar algunos de sus videoclips.
Islas Salomón
A Montserrat le siguen las Islas Salomón. Este territorio, formado por más de 990 islas repartidas en dos archipiélagos e independiente de Oceanía, recibe una media de 28.000 visitantes anuales, según los datos extraídos de International Tourism Highlights 2019 Edition, Al país le ha pasado factura el ascenso del nivel del mar, por el que se vieron sumergidas cinco islas del Pacífico en el último año.
Islas Comores
Las Islas Comores son famosas por su marisco y la hospitalidad de sus habitantes. Conocidas como las “islas de la luna”, las Comores -situadas al oeste del Océano Índico- se encuentran a medio camino entre África y Oriente Medio en cuanto a cultura se refiere. Sin embargo, estos factores no favorecen que la gente se anime a visitarlas. En 2018, recibieron tan solo a 36.000 personas.
Anguila
Otra de las grandes desconocidas es Anguila. Este territorio de ultramar situado en Las Antillas y dependiente de Reino Unido recibe de media 55.000 habitantes al año.
El 17 de julio de 1967, tras un referéndum en el que la independencia ganó por 1813 votos a favor y 4 en contra y que supuso la expulsión de los pocos británicos que quedaban en ella, Reino Unido invadió la isla en 1969. En la actualidad, es uno de los Territorios de Ultramar del país británico y es controlada por un gobernador.
Sus 33 playas, que varían desde extensiones largas de arena como la bahía Rendezvous hasta cuevas apartadas a las que hay que acceder en barco, como Little Bay, la dotan de un encanto sin precedentes, pero insuficiente para atraer a los turistas. La razón, quizás, esté en su clima y el hecho de que la isla reciba dos tormentas tropicales por año y huracanes de forma repentina entre julio y noviembre. De hecho, en 1995 la isla sufrió el huracán Luis, que arrasó con la agricultura local, el huracán Lenny en 1999, con gravísimas inundaciones y el huracán Irma en 2018, que arrasó con casas, escuelas, destrozó el hospital local y dejó el 90% de las carreteras inservibles.
Sierra Leona
Sierra Leona completa la lista con 57.000 visitantes en 2018. Al país subsahariano le ha pasado factura la guerra civil que tuvo lugar entre 1991 y 2002.
Aunque el conflicto terminó hace casi dos décadas, Sierra Leona sigue siendo uno de los países más pobres de África (a pesar de la riqueza en recursos naturales de la que dispone) con una tasa del 70%.
Paradójicamente, es este el principal motivo que ha ido mermando la situación de un país en el que, todavía hoy, se siguen llevando a cabo prácticas como la explotación de minas de diamantes.
En el polo opuesto se encuentran Francia como país más visitado del mundo, 89 millones de turistas anuales, España (algo más de 82 millones) y Estados Unidos, que en 2018 no llegó a los 80 millones de visitantes.