España suma este 2025 diez nuevas Fiestas de Interés Turístico, seis de carácter nacional y cuatro internacionales, que refuerzan la riqueza cultural del país y consolidan su atractivo como destino turístico. El reconocimiento fue oficializado en un acto celebrado en el Teatro Real de Madrid, en el marco de la Semana Mundial del Turismo.

Un reconocimiento a la tradición y la cultura

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, presidió la entrega de diplomas a los representantes de los municipios distinguidos, subrayando el “salto de calidad” que estas celebraciones aportan a los destinos turísticos. También destacó su contribución a la desestacionalización y desconcentración de la oferta, al potenciar el turismo cultural y de interior. En total, España cuenta ya con 164 fiestas de interés nacional y 86 de carácter internacional.

Las seis nuevas Fiestas de Interés Turístico Nacional

Los festejos reconocidos son:

  • Fiesta de la Vendimia de la D.O.P. Campo de Cariñena (Zaragoza). Esta cita vitícola reúne a los catorce municipios de la denominación y marca el final de la vendimia en septiembre. Con más de medio siglo de historia, combina tradición, cultura y enoturismo, convirtiéndose en una de las celebraciones más emblemáticas de Aragón.
  • Carnaval de Santoña (Cantabria). Conocido por su creatividad, las murgas y el humor, tiene como acto central el Juicio en el Fondo del Mar, una representación única que une la tradición marinera con la sátira. Su ambiente festivo y originalidad lo han hecho crecer hasta atraer miles de visitantes cada año.
  • Homenaje Templario a Jaime I y Guillem de Mont-Rodón (Monzón, Huesca). Esta recreación histórica revive la infancia de Jaime I el Conquistador bajo la tutela de la Orden del Temple en el castillo de Monzón. La ciudad se transforma durante un fin de semana de mayo en un escenario medieval que rinde tributo a su pasado.
  • Entroidos Oriente Ourensano (Ourense, Galicia). Los municipios de Manzaneda, Viana do Bolo y Vilariño de Conso se unen para celebrar juntos sus carnavales ancestrales, con los tradicionales folións (procesiones) que recorren pueblos vecinos en un intercambio festivo que simboliza la unión entre aldeas.
  • Semana Santa de Plasencia (Cáceres, Extremadura). Con más de 800 años de historia, es considerada la celebración religiosa más antigua de Extremadura. La belleza de sus procesiones y su carácter mestizo reflejan la identidad cultural de la ciudad y su relevancia en el calendario religioso y turístico.
  • Desarme de Oviedo (Asturias). Nacido en el siglo XIX, recuerda la defensa de la ciudad frente al asedio carlista de 1836. Hoy se celebra cada 19 de octubre en torno a un menú tradicional compuesto por garbanzos con bacalao y espinacas, callos y arroz con leche, que llena restaurantes y hogares ovetenses.


Entroidos Oriente Ourensano (Ourense). Entroidosdelorienteourensano.gal

Las cuatro nuevas Fiestas de Interés Turístico Internacional

  • Fiestas Patronales en Honor a la Purísima Concepción de Yecla (Murcia). Con origen en 1642, rememoran los alardes de armas del Antiguo Régimen. Entre sus actos más destacados están la Bajada de la Virgen el 7 de diciembre y la Procesión de la Virgen el día 8, que reúnen a miles de devotos.
  • Semana Santa de Badajoz (Extremadura). Desde el siglo XVI, ha estado vinculada a la tradición cofrade. En la actualidad, once hermandades y más de 10.000 cofrades participan en unas procesiones que llenan de fervor y emoción las calles pacenses durante toda la Semana Santa.
  • Moros y Cristianos de Murcia (Región de Murcia). Esta recreación histórica conmemora la fundación de la ciudad en 825 y la entrega de las llaves al infante Alfonso de Castilla en 1243. Se celebra en septiembre junto a la Feria de Murcia y combina desfiles, música y escenas históricas.
  • Semana Santa de Baena (Córdoba). Con cinco siglos de tradición, destaca por el sonido de sus tambores artesanales, declarados Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2023. Sus procesiones y su fuerza sonora la convierten en una experiencia única en el mundo.


Semana Santa de Baena. Ministerio de Turismo

Un acto con sabor a Día Mundial del Turismo

La ceremonia de entrega, celebrada en el Teatro Real, reunió a alcaldes, concejales, representantes de las comunidades autónomas y asociaciones culturales. También asistió la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, que agradeció la implicación de administraciones y colectivos locales en la organización de estas fiestas.

El acto coincidió con la Semana Mundial del Turismo, que culmina el 27 de septiembre con el Día Mundial del Turismo. En este contexto, Turespaña ha lanzado la campaña “Viajar nos une”, diseñada por Javier Mariscal en colaboración con ayuntamientos y aeropuertos de Aena.

Resumen de las nuevas fiestas declaradas

  • Aragón: Fiesta de la Vendimia de Cariñena; Homenaje Templario en Monzón
  • Cantabria: Carnaval de Santoña
  • Galicia: Entroidos Oriente Ourensano
  • Extremadura: Semana Santa de Plasencia; Semana Santa de Badajoz
  • Asturias: Desarme de Oviedo
  • Murcia: Fiestas Patronales de Yecla; Moros y Cristianos de Murcia
  • Andalucía: Semana Santa de Baena
  • Con estas incorporaciones, España suma 164 fiestas nacionales y 86 internacionales

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio