Este verano se prevé prometedor, al menos en cuanto a restricciones se refiere. Por ello, una buena opción es la de ir a la playa a darte un chapuzón y después descansar sobre la arena. Sin embargo, si eres un poco más activo y quieres aprovechar parte de tus vacaciones en descargar adrenalina, los deportes acuáticos son lo tuyo. En ElPlural.com te traemos los mejores deportes acuáticos y dónde practicarlos dentro de España.
Surf
Sin duda, uno de los deportes de agua más famosos. Su origen puede situarse hace más de 500 años en la Polinesia, aunque ahora es famoso prácticamente en todo el mundo. En España, aunque pueda parecer extraño por su clima tranquilo, hay una gran tradición surfista, sobre todo por la zona del mar Cantábrico. También las Islas Canarias reciben a un importante número de surfistas a lo largo del año.
Piragüismo
El evento más famoso de piragüismo en nuestro país es el descenso del río Sella, en Asturias. Este deporte se divide en varias modalidades, de aguas bravas y tranquilas. Si eres principiante o simplemente quieres pasar un rato entretenido te recomendamos la segunda. Existen varios lagos y ríos en España donde practicarla: parque natural del Alto Tajo (Guadalajara), Hoces de Duratón (Segovia), Ría Bidasoa (País Vasco y Navarra), embalse de El Burguillo (Ávila) o Eiras (Pontevedra), entre otros.
Rafting
No se debe confundir con el piragüismo. El rafting reúne a varias personas encima de una especia de balsa sobre la que descender por corrientes. Es muy divertido, pero también tiene cierto peligro si es la primera vez que se practica, por eso es recomendable hacerlo con algún monitor y siguiendo siempre sus instrucciones. No obstante, en España existen muchos ríos en los que la profundidad es mínima, por lo que el riesgo también.
Para practicarlo, hay diferentes puntos distribuidos por todo el país: el río Genal, el alto Guadalquivir o Guadalfeo; en Andalucía, el Noguera pallaresa, el Gállego, Ésera y Ara, en el noroeste de la Península, el Miño (Galicia) o el Alto del Ebro en la zona cantábrica.
Coastering
Este deporte mezcla el buceo y la exploración de cuevas con los saltos al agua. Es importante buscar lugares en los que poder hacerlo con monitores, ya que no es lo mismo el coastering que saltar desde cualquier acantilado sin cuidado alguno.
Buceo
Muy extendido también en nuestro país, el buceo es uno de los deportes acuáticos más impresionantes, ya que te permite disfrutar de una enorme variedad de especies marinas y de toda la belleza del mar. Sin embargo, hay sitios donde es más recomendable practicarlo, ya que su fauna es más diversa. Entre ellos se encuentra la isla del Hierro (Canarias), Cabo de Palos (Murcia), Islas Medas (Girona), Cabo de Gata (Almería), Islas Columbretes (Castellón) o las Rías Baixas (Galicia).
Flyboard
Popularizado en los últimos años debido a su práctica por parte de los famosos, el flyboard consiste en la elevación sobre al agua sobre una tabla aerodeslizadora. Aunque en algunos lugares está más extendido que en otros, lo cierto es que la mayoría de las playas ya lo llevan a cabo.
Esquí acuático
Lo que más destaca de este deporte, popularizado en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972 es que puede realizarse, por increíble que nos parezca, en zonas de mar abierto y de agua estancada. El lugar de España en el que más se lleva a cabo es, seguramente, Andalucía, pues cuenta con gran variedad de playas y cantidad de embalses.