Uno de los sectores del retail en el que, gracias a la tecnología, va a haber cambios muy significativos en los siguientes años es el de los supermercados. Y es que todo apunta a que en el futuro tendremos superficies en las que no será necesario que haya personal y en las que los clientes podrán recoger sus productos y salir sin necesidad de pasar por caja, ya que el pago es automático.

Una de las compañía que ya ha implementado un sistema en el que los consumidores pueden disfrutar de un supermercado sin cajas es Amazon. Los clientes meten los productos que quieren en un carrito y este es el que se encarga de calcular el coste total de su compra. Pero no es la única compañía que está experimentado con esta tecnología que, a todas luces, acabará siendo menos beneficiosa para el cliente que para la propia entidad.

Así funciona el nuevo supermercado de Aldi sin cajeros

Una de las cadenas de supermercados que ya está implementando esta tecnología es Aldi, aunque de momento solo lo ha aplicado en un establecimiento en Greenwich, Londres. Sin embargo, no parece que esta modalidad de supermercado sin cajas sea muy conveniente para el usuario, pues tienes que pagar diez libras (es decir, unos doce euros al cambio) solo por entrar, a modo de depósito.

Inicialmente, según explica el tabloide The Sun, los clientes solo debían descargarse la aplicación del supermercado Aldi Shop & Go, en la cual añadían su tarjeta bancaria. Cuando quisieran entrar, debían pasar el QR de la app por el lector de acceso y con eso ya se cobraba el depósito. No obstante, actualmente también se puede acceder pasando directamente la tarjeta bancaria sin necesidad de registrarse.

Por supuesto, se trata de solo un depósito que te devuelven si tu compra cuesta menos de esa cantidad. Sin embargo, la devolución puede tardar en llegarte de nuevo a tu cuenta más de una semana, según han explicado en el medio especializado The Grocer. Para más inri, si por error pasas varias veces la tarjeta, el consumidor puede tener repetido varias veces el pago.

De este modo, queda patente que, en la práctica, quienes más se benefician de esta tecnología son los propios supermercados y no los consumidores. Prácticamente se reducen todos los costes de personal, a lo que hay que añadir el hecho de  que retener el dinero que los clientes no han utilizado les permite obtener un beneficio económico adicional de forma temporal.

Pese a todo, parece que esta tienda ha sido un éxito, a tenor de los resultados obtenidos. Según ha publicado Aifi Inc., la empresa responsable de la tecnología que utiliza dicho supermercado y que permite funcionar sin personal, este establecimiento ha vendido ya más de diez millones de productos desde su apertura en enero de 2022 hasta enero de 2025.

Cuál es el futuro de las tiendas sin cajas de pago

La empresa de origen alemán Aldi no ha anunciado por el momento la intención de lanzar este modelo de supermercado en España y todo apunta a que no se va producir en el corto plazo. Amazon Go, por ejemplo, que es una de las compañías que más fuertemente ha apostado por este tipo de superficies, ha echado el cierre a más de la mitad de sus supermercados desde 2023, según ha explicado Food Retail & Service.

Uno de los motivos que han impulsado los cierres es que de momento la tecnología no permite que sean suficientemente rentables, según asegura Lino Monteaguado, fundador de la start-up de supermercados inteligentes Ghop: “Están un poco a la expectativa. Quieren meter la cabeza, empezar a familiarizarse, tener también la materialidad que ello conlleva. Cuando vean que es una cosa rentable será cuando empiecen a invertir en ello”, explica en unas declaraciones recogidas por Business Insider.