El kiwi es una de esas frutas que han ido ganando popularidad en los hogares por su sabor refrescante, su color llamativo y sus beneficios nutricionales. Sin embargo, aunque está presente en muchos desayunos, batidos y postres, lo cierto es que poca gente sabe realmente de dónde sale. Más allá del supermercado, ¿alguna vez te has preguntado cómo se llama el árbol que produce los kiwis? Su nombre puede que te sorprenda.

El árbol del kiwi no es un árbol

Aunque solemos referirnos a ella como un árbol, la planta del kiwi es en realidad una enredadera leñosa que pertenece a la familia Actinidiaceae, dentro del género Actinidia. Su denominación varía según el tipo de fruto que produce.

La variedad que da lugar al kiwi verde se llama Actinidia deliciosa. Esta especie es la más reconocida por su piel marrón con vello fino y su pulpa verde brillante salpicada de pequeñas semillas oscuras.

Por otro lado, los kiwis amarillos nacen de la planta Actinidia chinensis, que se distingue por dar frutos de piel más lisa y una pulpa de tono dorado, con un sabor algo más dulce y suave que el kiwi verde.

Propiedades y beneficios del kiwi

El kiwi no solo destaca por su sabor, sino también por sus beneficios nutricionales. Es una fruta muy completa y con propiedades que pueden ayudarte a mejorar la salud en distintos aspectos:

  • Alto contenido en vitamina C: Un solo kiwi aporta el 100% de la cantidad diaria recomendada de vitamina C. Esta vitamina refuerza el sistema inmunológico y actúa como antioxidante.
  • Rico en fibra: El kiwi ayuda a regular el tránsito intestinal. Su alto contenido en fibra lo convierte en un buen aliado contra el estreñimiento.
  • Bajo en calorías: Aporta unas 48 kilocalorías por cada pieza, lo cual lo convierte en un snack muy saludable

Además, al ser una fruta rica en agua, también contribuye a la hidratación, algo especialmente útil en épocas de calor o para personas activas.

Recetas con kiwi para aprovecharlo al máximo

El kiwi es muy versátil en la cocina. Puede tomarse solo, pero también es perfecto para preparar recetas sencillas y llenas de sabor. Aquí te dejamos algunas ideas:

  1. Ensalada de kiwi, aguacate y queso fresco: Una combinación fresca y colorida. Basta con cortar en dados un par de kiwis, medio aguacate y añadir queso fresco o feta desmenuzado. Puedes aliñar con aceite de oliva, limón y un poco de menta picada.
  2. Batido verde con kiwi: Ideal para empezar el día con energía. Mezcla en la batidora un kiwi pelado, una manzana verde, medio plátano, un puñado de espinacas y agua o bebida vegetal. Si lo prefieres más cremoso, puedes añadir yogur natural.
  3. Tostadas con kiwi y ricota: Sobre una rebanada de pan integral, unta queso ricota o requesón y añade rodajas finas de kiwi. Espolvorea con semillas de chía o unas gotas de miel para un desayuno nutritivo y diferente.
  4. Macedonia con kiwi y frutas de temporada: Combina kiwi con fresas, melón, mango o piña para una macedonia refrescante. El toque ácido del kiwi equilibra el dulzor de otras frutas.
  5. Helado casero de kiwi: Tritura kiwis maduros con un poco de zumo de limón y endulzante natural (como dátiles o miel). Vierte la mezcla en moldes de polos y congela. Un postre fácil y saludable para el verano.

Aunque el kiwi es una fruta muy conocida, su planta, la Actinidia deliciosa, sigue siendo una gran desconocida para muchos.Saber cómo crece y cuáles son sus beneficios puede ayudarte a valorar aún más lo que tienes entre manos la próxima vez que peles uno. Y ahora que sabes su verdadero nombre, puedes presumir de conocimiento en la próxima charla de sobremesa.