El Día Mundial de la Tapa 2024 tuvo lugar el pasado domingo 16 de junio. Se trata de una jornada muy especial para la gastromía española, ya que homenajea a una de las características más propias de la cocina de este país. Y es que no hay duda de que a los españoles nos encantan las tapas, y también las raciones, sobre todo porque las relacionamos con estar con los amigos y la familia, con la desconexión y el divertimento.
Por suerte, la oferta gastronómica en España es abundante y podemos encontrar todo tipo de tapas a lo largo y ancho del país. A todo esto, unido a las buenas temperaturas y la variada cultura, hacen de España un destino ideal para pasar las vacaciones. Y esto los turistas europeos lo saben, y por ello España es uno de los destinos favoritos para pasar las vacaciones de nuestros vecinos.
Pero volviendo a las tapas, queda claro que se puede disfrutar de ellas en cualquier punto de España, ¿pero dónde están las mejores? Con motivo de esta efeméride, desde ElPlural.com te ofrecemos una recopilación de 10 ciudades españolas, que podrían ser muchas más, que poseen tapas muy buenas.
1. León
El barrio húmedo de León contiene una gran oferta gastronómica, con alimentos caseros y embutidos típicos de la ciudad leonesa.
El plato más común es la morcilla leonesa, pero su gran oferta de tapas gratuitas permite a más de uno alimentarse con pedir varias bebidas o cortos de cerveza.
Además de poder ver su majestuosa catedral, León tiene una gran oferta alimenticia, lo que le sirvió para ser nombrada como la mejor Capital Española de la Gastronomía de 2018.
2. Granada: una ciudad majestuosa con las mejores tapas en su Día Mundial
Granada y su gran oferta de tapas van de la mano. En muchos establecimientos de la ciudad nazarí se ofrece una carta de tapas que se pueden disfrutar de forma gratuita junto a la consumición pedida.
La influencia árabe también se observa en algunos de sus alimentos más conocidos, como el remojón granadino, la tortilla del Sacromonte o las berenjenas con miel de caña.
3. San Sebastián
Quizás San Sebastián sea una de las ciudades que mejor reúnan todas las características de la modernidad en alimentación y cultura.
En el casco antiguo, las tapas siguen la línea de la ciudad y las gildas típicas del País Vasco, se unen a pintxos creativos, como el bacalao, y platos perfectos para acompañar el vino típico de la zona, el txakolí.
4. Málaga
Espetos y pescaíto frito hacen las delicias de Málaga, aunque hay una gran oferta de tapas gratuitas que bien podrían servir para comer o cenar.
El pescado, el gazpacho o el ajoblanco son algunas de las tapas más típicas que se ofrecen en muchos bares del centro de la ciudad andaluza.
5. Logroño: vinos y tapas, la mejor combinación
La capital de la Rioja es la mezcla perfecta de vinos y tapas. Una copa de Rioja y una tapa, a pesar de que no son gratis, cuesta menos de tres o cuatro euros.
El ambiente de la calle del Laurel, en plena zona medieval, convierte cada bar de la zona en un sitio perfecto donde desconectar. Sus pinchos de champiñón con gamba, careta de cerdo o el pincho moruno, son algunas de sus tapas más conocidas.
6. Bilbao
La calle Ledesma de Bilbao es el mayor ejemplo de la tapa más famosa de la ciudad, los pintxos. Ya sean huevos rellenos o tortilla con pimiento rojo, hay una gran variedad en la oferta de cada tapa.
Sin duda, la más famosa es la gilda. Una banderilla verde que lleva anchoa, guindillas tiernas y una aceituna de manzanilla.
Una gran oferta gastronómica que hace que los pintxos puedan ser motivo suficiente para dejarte perder por la ría.
7. Cádiz
El arte de Andalucía reflejado en tapas. La parte positiva es que no hay ciudad andaluza que tenga mala oferta de alimentos y la provincia gaditana es ejemplo de ello. Tortilla de camarones, chicharrones de Chiclana, ortiguillas o papas con chocos son algunos de los alimentos más comunes.
Una gran oferta alimenticia perfecta para acompañar un vino de Jerez, en una ciudad llena de vida durante el verano.
8. Santiago de Compostela: las mejores tapas del noroeste
La ciudad gallega contiene la fusión cultural a través del Camino de Santiago. El queso, el pulpo y un Ribeiro pueden ser claves en las zonas de ocio de Santiago.
A pesar de ser una de las ciudades más lluviosas de España, su alta gastronomía convierte la capital gallega en un destino turístico donde la alimentación local no supondrá un problema
9. Madrid
La calle Ponzano de Madrid se ha convertido en la zona de la ciudad con más ambiente de tapas. Con bares de todo tipo, se mezclan muchas tapas que, aunque algunas no son típicas de Madrid, la oferta es amplia para todos.
Lo bueno de ciudades como Madrid es que no solo una calle ocupa la oferta gastronómica de tapas. En La Latina o en el barrio de Lavapiés, los madrileños degustan también una gran variedad de tapas.
Jamón, queso, bravas, tortilla y las croquetas son las más comunes en todos los bares de la zona, que junto con un vino tinto o una cerveza se convierten en el placer para huir del trabajo y desconectar.
10. Valencia
La calle Sueca de Valencia se ha convertido en los últimos años en un sitio perfecto para tomar algo y disfrutar de buenas tapas.
Sin duda, más allá de los restaurantes cercanos a la playa de la Malvarrosa, con sus maravillosas paellas, la calle Sueca ofrece una gran variedad de bares que muestran a curiosos e interesados tapas de lo más diferentes. Tortilla, calamares y anchoas son las tapas más comunes en la ciudad del Turia.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes