¿Hay vida después de la muerte? La pregunta ha acompañado a la humanidad desde sus orígenes, pero sigue sin una respuesta definitiva. El cirujano Manuel Sans Segarra, exjefe del servicio de cirugía digestiva del Hospital de Bellvitge y profesor de la Universidad de Barcelona, lleva años investigando lo que llama la supraconciencia: una dimensión que, según él, trasciende al cuerpo físico y continúa existiendo cuando este deja de funcionar.

Esa curiosidad por este fenómeno le ha llevado a publicar su libro Ego y supraconciencia. Buscando el sentido de la vida, publicado el pasado septiembre y convertido en un fenómeno editorial en Cataluña, donde lleva semanas entre los títulos de no ficción más vendidos, tanto en catalán como en castellano.

En una entrevista a propósito de la publicación del mismo en El Matí de Catalunya Ràdio, Sans explicó que su interés por el tema nació al encontrarse con pacientes que habían sufrido una parada cardíaca y habían sido reanimados. "Me encontré con pacientes en muerte clínica —sin pulso, sin respiración, con electroencefalograma plano— que logramos reanimar y que luego me contaban vivencias ocurridas precisamente mientras estaban clínicamente muertos", cuenta. “Eso no encajaba con el método científico, así que empecé a investigar”.

El doctor Sans revela las experiencias cercanas a la muerte de sus pacientes

Sans afirma que las experiencias cercanas a la muerte (ECM) presentan patrones comunes en todo el mundo: “Las personas describen salir de su cuerpo, verse desde arriba y observar lo que sucede a su alrededor con una claridad absoluta. Luego suelen atravesar un túnel o un espacio oscuro hacia una luz que les transmite paz, armonía y amor”.

Pero lo más sorprendente, según él, es que algunos relatan haber visto escenas o detalles que luego se comprueban como reales. “Hemos hecho resonancias magnéticas funcionales y hemos visto que, cuando un paciente recuerda lo que ‘vio’ durante su muerte clínica, se activa la zona del cerebro relacionada con la visión. Eso indica que no fue una alucinación”, afirma.

¿Existe la reencarnación? El doctor Sans Segarra lo tiene claro

Preguntado sobre la posibilidad de la reencarnación, el médico responde con cautela: “Intento ceñirme a lo demostrable. No puedo afirmar que exista la reencarnación, pero sí hay fenómenos que apuntan a que la conciencia no muere con el cuerpo. Algunos estudios orientales sostienen que el espíritu evoluciona en un plano astral y decide cuándo volver a encarnarse. Sería el ciclo del samsara: nacer, vivir, morir y renacer”.

Aun así, Sans reconoce que no todos estaríamos preparados para recordar nuestras vidas anteriores. “Sería insoportable. No podríamos vivir en paz si recordáramos cada existencia pasada”, sostiene. Más allá de la posible reencarnación, el doctor subraya que la clave está en vivir con sentido y serenidad: “El materialismo nos da placer, pero también vacío. La verdadera felicidad está en la paz interior, no en la excitación del consumo”.

En sus conferencias y entrevistas, Sans repite un mensaje que podría resumir su filosofía: “Morir no es el final. La muerte no existe. Solo cambia la forma en la que seguimos viviendo”.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover