No hay duda de que septiembre está quitando el puesto como el mes de número 1 de los buenos propósitos e intenciones. Y es que ya no hay "año nuevo, vida nueva" sino que es a la llegada del mes de septiembre, cuando se vuelven de unas bien merecidas vacaciones, el regreso al trabajo o al colegio viene acompañado de los propósitos para cuidarse más por dentro y por fuera. De hecho, uno de los aspectos a los que probablemente se le presta mmás atención es la piel, el cabello y las uñas, que son precisamente los que más sufren durante la temporada estival y en la que los efectos del verano se reflejan en sequedad, pérdida de brillo y falta de elasticidad.
Hay que tener en cuenta que nos encontramos en momento en el que el llamado como skincare o cuidado de la piel está más en boga que nunca: cada vez son más las personas que no se conforman con la clásica crema hidratante para el cuidado de su piel sino que buscan productos de skincare más sofisticados. Sin embargo, expertas como Luisa Varela, directora técnica de I+D+i del laboratorio Vitae Health Innovation, explican que solo con el skincare no es suficiente. Y es que según la experta las cremas o sérums solo actúan sobre la superficie y muchas veces los problemas de la piel se encuentran más allá de la capa superficial de la piel.
¿Pero qué es la nutricosmética y por qué es beneficiosa?
Y es que Varela advierte que “más del 80% de los signos visibles de la edad, como arrugas o sequedad, no se originan en la superficie de la piel, sino en el interior”. Por eso, insiste en que el cuidado de la piel debe entenderse como un trabajo conjunto entre lo que aplicamos desde fuera y lo que aportamos desde dentro. Y para conseguir este cuidado del interior de la piel existe la nutricosmética, que trabaja desde el interior de la piel y tiene objetivo es aportar nutrientes que favorezcan los procesos celulares de reparación, hidratación y defensa antioxidante.
Por tanto, la nutricosmética "busca beneficiar a nuestra piel a través del aprovechamiento de todos los nutrientes, proteínas, vitaminas y minerales incluidos en nuestra dieta", explica la doctora Carmen Zita García Quirantes, especialista en Medicina Estética del Hospital Quirónsalud Ciudad Real, que advierte de que una alimentación saludable genera "un mejor estado de salud de nuestra piel". Además, según los expertos, los efectos de la nutricosmética en nuestra piel pueden detectarse en el corto plazo y, además, actúa de manera preventiva frente al envejecimiento celular.
En todo caso, a veces seguir una dieta saludable no es suficiente y es recomendable acudir a profesionales: "Por muy equilibrada que nos parezca nuestra dieta puede tener alguna carencia, de ahí que debamos fortalecerla con algún nutricosmético o suplemento que incluya determinadas vitaminas que nos ayuden a paliar dicha carencia o bien multiplicar los efectos beneficiosos de la dieta que ya seguimos", detalla García Quirantes.
Varela advierte recomienda igualmente dar la misma importancia a la nutricosmética que se le da al skincare ya que "la regeneración se origina en las células, y es actuando en el organismo donde los nutrientes esenciales pueden optimizar los procesos de reparación, hidratación y defensa antioxidante".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover