Crisis migratoria en Ceuta, última hora y noticias, en directo: Sánchez viaja a la ciudad autónoma el 18 de mayo

Marruecos advierte a España de que hay "actos que tienen consecuencias"

Última actualización hace 3 años

Más de dos centenares personas protestan frente a la Embajada de Marruecos en Madrid

Unas 250 personas se han concentrado en las inmediaciones de la Embajada de Marruecos en Madrid contra las "coacciones", el "expansionismo" y la "invasión" migratoria. La protesta ha discurrido sin incidentes, aunque la Policía disolvió con una carga al puñado de participantes que aún no había abandonado el lugar pasadas casi dos horas de su comienzo. Con sus pancartas, los manifestantes han llamado a "frenar la invasión", levantar un "muro" en la frontera y arremetían contra el rey de Marruecos.

La ONU pide a España y Marruecos colaboración

Naciones Unidas ha expresado la necesidad de que España y Marruecos alcancen un acuerdo "común" para "calmar" la situación que se vive desde este lunes en Ceuta, tras la llegada irregular de miles de migrantes a la ciudad autónoma desde territorio marroquí.

El portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, ha calificado este martes en rueda de prensa de "angustiosas" las imágenes que ha podido ver de lo ocurrido en Ceuta y ha pedido tanto a España como a Marruecos colaboración para "calmar la situación".

"Creo que es muy importante que tanto Marruecos como España lleguen a un acuerdo para tratar de calmar la situación", la cual, ha valorado, es "otra ilustración de los desafíos" a los que se enfrenta la comunidad internacional para gestionar la migración "de una forma humana y que respete la dignidad de las personas".

El presidente de Ceuta "valora" el "compromiso" del Estado

El presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), ha "agradecido" al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, su desplazamiento a la ciudad en los momentos "especialmente difíciles" que han provocado "inquietud y preocupación" en la población ceutí tras la entrada irregular en menos de 40 horas de unos 8.000 ciudadanos marroquíes. Además, ha "valorado" el "compromiso" del Estado "para preservar la seguridad la frontera".

El Ejecutivo regional ha informado en un comunicado a los medios de que Vivas ha calificado de "muy satisfactoria" la reunión mantenida con Sánchez y Grande-Marlaska en la Alcaldía Noble del Palacio de la Asamblea, en la que también ha participado la vicepresidenta primera de la Ciudad y consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mabel Deu, y la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos.

Carmen Calvo señala que una "agresión" a las fronteras "no puede formar parte de las buenas relaciones" con Marruecos

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha asegurado este martes que la "agresión" a las fronteras españolas que "se ha producido" en las últimas horas con la llegada masiva de migrantes a Ceuta "no puede formar parte de las buenas relaciones de vecindad" que España mantiene con Marruecos y se ha mostrado confiada en que la situación "irá volviendo a su cauce".

En declaraciones a los medios en la llegada al acto de recepción de las autoridades internacionales que participarán en Fitur 2021, Calvo ha avanzado que el comité que se ha formado este martes para dar respuesta a la crisis migratoria está trabajando con todos los Ministerios para poner en común "todos los datos y las competencias" con las que "dar respuesta" a la situación.

La vicepresidenta primera ha explicado que "lo más importante" tras la reunión "es la tranquilidad" que debe tener la población de Ceuta y Melilla, pues desde el Gobierno consideran que "lo que se ha producido es una agresión a nuestras fronteras que no puede formar parte de las buenas relaciones de vecindad" que mantiene España con Marruecos. "Somos países vecinos y cercanos", ha recordado Calvo, que espera que todo vaya volviendo "a su cauce".

PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Grande-Marlaska por la crisis mirgratoria

PP, Vox y Ciudadanos han cargado duramente en el Congreso contra el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, por su gestión de la crisis migratoria con Marruecos y, tras acusarle de haber perdido el control de las fronteras por la avalancha de migrantes en Ceuta de las últimas horas, han exigido su cese inmediato por no tener ya "ni autoridad moral ni legitimidad para seguir ni un minuto más" al frente de la seguridad del país.

Así lo ha verbalizado, en nombre del PP, la diputada Ana Belén Vázquez, quien ha defendido este martes en el Pleno una proposición no de ley para que el Congreso repruebe al que considera "el peor ministro de la democracia".

El diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro también ha tirado de la actualidad en Ceuta para atacar a Marlaska, al que ha acusado de haberse convertido en un "peligro" para la seguridad de los españoles y de haber incurrido en un "desestimiendo cobarde y traidor" ante la "invasión" de Marruecos. "Es un ministro acabado y un títere de proetarras, golpistas y la extrema izquierda podemita. Es un ministro indigno, carente de escrúpulos y vergüenza que debe ser cesado".

En la misma línea se han manifestado el diputado de Ciudadanos Miguel Gutiérrez, quien considera "una pérdida de tiempo" solicitar el cese de Marlaska porque éste sigue contando con el respaldo del presidente del Gobierno pese a ser ahora "el responsable directo" de no haber previsto la crisis migratoria ni el desafió a la integridad territorial de España. "¿Qué más tiene que pasar para que Sánchez retire la confianza a Marlaska y le cese?", se ha preguntado.

Borrell pide mantener la buena relación con Marruecos

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha defendido la "buena relación" entre la UE y Marruecos y ha llamado a preservarla, gestionando la cuestión migratoria "con espíritu de cooperación y diálogo".

Tras la crisis registrada en Ceuta, con la llegada masiva de personas desde Marruecos, Borrell ha defendido que la UE tiene una "muy solida y estratégica" relación de asociación con Marruecos, "que se ha consolidado después de muchos años de buena cooperación". "En momentos como este hay que seguir llamando a la cooperación", ha defendido el Alto Representante.

Estas declaraciones llegan después del Consejo de Asuntos Exteriores extraordinario centrado en la crisis en la Franja de Gaza, en el que la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha aprovechado para informar a sus homólogos europeos de la situación en la ciudad autónoma.

Marruecos también llama a consulta a su embajadora en Madrid

El Gobierno marroquí ha llamado a consultas este martes a su embajadora en Madrid, Karima Benyaich, en un paso más en la crisis diplomática abierta por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, y que se ha visto agravada por la entrada de miles de migrantes en Ceuta procedentes de Marruecos, según han confirmado a Europa Press fuentes diplomáticas del reino.

La propia Benyaich ya había adelantado horas antes a Europa Press que contaba con que el Gobierno de su país la llamara a consultas después de haber sido convocada al Ministerio de Asuntos Exteriores español.

Laya traslada a embajadora marroquí "disgusto" por la crisis en Ceuta

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha trasladado a la embajadora de Marruecos en Madrid, Karima Benyaich, el "disgusto y "rechazo" del Gobierno por la entrada masiva de migrantes a Ceuta y para recordarle que el control de la frontera es una responsabilidad compartida entre los dos países.

Así lo ha explicado la propia ministra en declaraciones a la prensa tras haber recibido en la sede del Ministerio a Benyahich, subrayando que también le ha expresado el deseo del Gobierno de "mirar al futuro y evitar que actos como estos puedan volver a repetirse".

Igualmente, ha pedido el "compromiso" de Marruecos para que quienes han entrado en las últimas horas en Ceuta puedan ser devueltos conforme a los acuerdos existentes.

Pedro Sánchez ya está en Ceuta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra desde hace pocos minutos en la ciudada autónoma de Ceuta. El dirigente socialista ha sido recibido con abucheos en el helipuerto en el que ha aterrizado.

Felipe VI llama al presidente de Ceuta para "interesarse" por la situación

El rey de España, Felipe VI, ha telefoneado este martes por la tarde al presidente del Gobierno de Ceuta, Juan Vivas (PP), para "interesarse" por la situación que vive la ciudad autónoma, a la que han accedido irregularmente unos 7.000 ciudadanos marroquíes desde la madrugada de este lunes.

El Ejecutivo regional ha explicado en un comunicado que el jefe del Estado ha trasladado a Vivas su "solidaridad" y "un mensaje de ánimo a la ciudadanía".

El rey también ha hablado durante este martes con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, para informarse de la evolución de la crisis.

Ayuso: "La solidaridad de los españoles debe expresarse hoy más que nunca"

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha mostrado este martes su solidaridad con los ceutíes ante "el drama" que se está viviendo en la Ciudad Autónoma de Ceuta por la crisis migratoria y humanitaria que se ha generado por la llegada masiva de migrantes de Marruecos.

"Ante el drama que está viviendo la Ciudad Autónoma de Ceuta, quiero expresar mi solidaridad con los ceutíes, sus instituciones, agentes de la Policía, Guardia Civil y miembros del Ejército. La solidaridad de los españoles debe expresarse hoy más que nunca", ha trasladado la presidenta en su cuenta de Twitter.

Ceuta ha amanecido este martes con miles de ciudadanos marroquíes deambulando por las calles de la ciudad, sobre todo por las barriadas de la periferia, tras otra noche de entradas continuas a través del espigón marítimo fronterizo del Tarajal.

Salvini y Le Pen apoyan el despliegue del Ejército español en Ceuta cargando contra los cimientos de la Unión Europea

Ante la crisis migratoria y humanitaria que se está dando en Ceuta por la llegada masiva de marroquíes, el seno de la Unión Europea ha tomado partido en la problemática, lo que ha generado la respuesta de múltiples dirigentes políticos. La ultraderecha europea ha condencado que Europa sea un "coladero de inmigrantes", aplaudiendo así el despliegue del Ejército español en la frontera con el país afrciano para la contención de la entrada irregular de personas. 

España ha desplegado aproximadamente 200 agentes más para reforzar los controles en las fronteras con Marruecos, dado que en la madrugada de este lunes han entrado en territorio europeo y español entre 6.000 y 7.000 inmigrantes irregulares. Por su parte, el dirigente italiano Matteo Salvini ha reclamado que su Gobierno imite la medida preventiva de España.

(Lea aquí la noticia completa)

El comité de situación se reúne de emergencia a partir de las 17.00 horas

El comité de situación, creado este mismo martes en el Consejo de Ministros para tratar la situación de Ceuta, se reunirá a partir de las 17.00 horas en Moncloa. Lo presidirá la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, y contará con la participación de la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González-Laya, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro de Política Territorial, Miquel Iceta, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, la directora del CNI, Paz Esteban, y el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez.

Von der Leyen respalda a España: "Necesitamos soluciones europeas comunes"

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha respaldado a través de las redes sociales la postura de España tras el desafío de Marruecos. "Europa expresa su solidaridad con Ceuta y España. Necesitamos soluciones europeas comunes para gestionar la migración. Podemos conseguirlo si alcanzamos un acuerdo sobre el nuevo Pacto sobre Migración", ha escrito la lider europea en su cuenta de Twitter.

El Defensor del Pueblo andaluz reclama planificación y sistemas de acogida "equitativos" ante las crisis migratorias

El Defensor del Pueblo andaluz, Jesús Maeztu, ha transmitido su "preocupación" por la llegada "improvisada y masiva" de miles de personas a las costas españolas en las últimas semanas, especialmente y en calidad de Defensor del Menor de Andalucía, de cientos de jóvenes y menores de edad sin compañía de un adulto.

Andalucía conoce bien esta situación, señala en un comunicado en su web, en el que añade que "no somos ajenos a lo que está sucediendo en las últimas horas en la Ciudad Autónoma de Ceuta y en las últimas semanas en Canarias" y que se encuentra "en comunicación permanente" con las autoridades nacional y autonómicas y con sus homólogos en el conjunto de la Nación para "hacer frente a esta situación que desborda la planificación y los sistemas de acogida ante las migraciones de personas".

"Nos encontramos ante un problema humanitario que requiere de la intervención del Estado y de la Unión Europea, al igual que reclamamos esta cooperación y colaboración en las crisis que se han venido sucediendo en Andalucía en ciclos pasados con la llegada masiva de adultos y de menores extranjeros", subraya, al tiempo que apunta que "estamos hablando de la obligación de los estados de proteger los derechos de estos menores, recogidos en todos los ordenamientos jurídicos, por lo que es necesaria la articulación de un sistema de acogida ordenado y equitativo, con recursos suficientes y con un reparto solidario entre comunidades".

Andalucía ofrece a Ceuta recursos sanitarios y espera que la crisis con Marruecos no afecte a sus exportaciones

La Junta de Andalucía ha puesto "a disposición" de la ciudad autónoma de Ceuta sus "infraestructuras" y recursos sanitarios ante la crisis generada con la llegada masiva de inmigrantes marroquíes en las últimas horas, que, por otra parte, espera que se resuelva "en las próximas horas o días" y no afecte a las exportaciones de las empresas andaluzas hacia Marruecos.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha explicado que ha estado hablando este martes con su homólogo ceutí, que le ha estado explicando "la situación que tiene allí", donde los inmigrantes que han llegado a la ciudad autónoma "van sin mascarilla, forman grupos, no han podido aislarlos para hacerles el PCR o test de antígenos preceptivos" para detectar posibles infecciones por Covid-19.

Desde la Consejería de Salud y Familias le han ofertado al Gobierno ceutí "todo el tema de infraestructura nuestra y de material, de PCR, test de antígenos, lo que necesitaran", ha dicho Jesús Aguirre, que ha remarcado que desde su departamento están a la "entera disposición" de Ceuta en ese sentido.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha enviado el "apoyo" de la Junta a la ciudad autónoma de Ceuta, que "se ha visto desbordada por una avalancha de inmigrantes que no tiene precedentes", y ha destacado la labor desarrollada en esta crisis por efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, el Ejército, Cruz Roja y aquellas organizaciones que "siempre dan lo más de ellos mismos cuando más se les necesitan", según ha valorado.

España llama a consulta a la embajadora de Marruecos en España

Arancha González Laya, ministra de Exteriores de España, ha llamado a consulta a Karima Benyaich, embajadora de Marruecos en España, después de que la diplomática marroquí haya asegurado que "hay actos que tienen consecuencias" y que "se tienen que asumir", en referencia a la decisión de nuestro país de prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En declaraciones a Europa Press, antes de acudir a la convocatoria realizada por la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, la embajadora de Marruecos ha insistido en que hay "actitudes que no se pueden aceptar". Ha añadido que las relaciones entre países vecinos y amigos se tiene que basar en "la confianza mutua, que se tiene que trabajar y nutrir".

Por último, ha calificado de "inusual" la rapidez con la que ha sido convocada por la ministra española de Exteriores y ha señalado que no descarta que su Gobierno la llame a consultas en las próximas horas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Ceuta

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja ya en helicóptero a Ceuta para analizar sobre el terrero la crisis migratoria y humanitaria que se ha generado en la ciudad autónoma por la llegada masiva de migrantes desde Marruecos.

A su llegada, el jefe del Ejecutivo se reunirá con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska --quien se ha desplazado allí primero--, con el presidente ceutí, Juan Jesús Vivas, y con la delegada del Gobierno, Salvadora Mateos, según ha informado Moncloa.

Posteriormente, el presidente y el ministro del Interior se desplazarán a Melilla, donde Sánchez se entrevistará con el presidente melillense, Eduardo de Castro, y la delegada en Melilla, Sabrina Moh.

Embajadora de Marruecos: "Hay actos que tienen consecuencias y se tienen que asumir"

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha convocado a la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, quien ha asegurado que en las relaciones entre países hay actos que tienen consecuencias, "y se tienen que asumir", en velada referencia a la decisión de España de prestar atención médica al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

En declaraciones a Europa Press, antes de acudir a la mencionada convocatoria, la embajadora de Marruecos ha insistido en que hay "actitudes que no se pueden aceptar". Ha añadido que las relaciones entre países vecinos y amigos se tiene que basar en "la confianza mutua, que se tiene que trabajar y nutrir".

CC teme que Canarias "pague las consecuencias" del "fracaso diplomático" de España con Marruecos

Coalición Canaria-PNC ha mostrado su preocupación por las "tensas" relaciones entre España y Marruecos y apuntó que el "fracaso diplomático" del Gobierno de Pedro Sánchez podría hacer que Canarias "pague las consecuencias".

En este contexto, los nacionalistas han reprochado la "pasividad" del Gobierno del Estado y la operación "autorizada y orquestada" por Marruecos en Ceuta, que está generando el "caos" en esta ciudad autónoma.