FACUA nos recuerda que, si nos han incluido indebidamente en un fichero de morosos, no sólo tenemos derecho a que eliminen nuestro datos de él: también podemos reclamar una indemnización, tanto por el daño moral que supone figurar en uno de estos registros como por el posible perjuicio económico que hayamos sufrido como consecuencia de ello. Esta asociación de consumidores puede facilitar el proceso a las personas socias.
De acuerdo con la organización, la forma más frecuente por la que los usuarios tienen conocimiento de que los han dado de alta en un registro de morosos “es la recepción de una carta de una empresa dedicada al cobro de deudas en la que notifica que, si pasado un plazo no se abona, procederá a incluir los datos del supuesto moroso en uno de estos ficheros”.
Pero muchos consumidores descubren que sus datos figuran en un registro de morosos “porque una empresa les niega contratación de un servicio indicándoles que el motivo es ese. Y ojo, que si es tu caso, la empresa en cuestión está obligada a aclararte de que fichero se trata si se lo preguntas”.
En cualquier caso, señala FACUA, “si sospechas que estás en un fichero de morosos, puedes contactar con cada una de las entidades que los gestionan -hay muchas, si bien las más importantes son Equifax y Experian- y ejercer tu derecho de acceso para comprobar si es así. Para ello, basta con que les envíes un correo electrónico acreditando tu identidad con una imagen de tu DNI o un documento adjunto con tu firma electrónica. Tienen la obligación de contestarte en el plazo de un mes”.
Para vernos incluidos legalmente en un fichero de morosos, las empresas que los gestionan deben cumplir todos los requisitos establecidos en el artículo 20.1 y en la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
No se pueden incluir nuestros datos en un fichero de morosos si la cuantía de la deuda es inferior a 50 euros, si ha prescrito el plazo en el que podían exigirnos el pago de la deuda, si ya pagamos la deuda o tenemos pruebas de haber alcanzado un acuerdo con el acreedor para minorar la cantidad que te exigía inicialmente y después se ha negado a cumplirlo, si la deuda nunca ha existido, o si el acreedor no nos informó de la posibilidad de incluirnos en ese fichero en concreto ni cuando firmamos el contrato ni cuando nos requirió el pago.
También, si antes de incluirnos en el fichero, su responsable no informó de que iba a hacerlo, y teníamos derecho a acceder a la información, oponernos o modificar algún dato incorrecto si podías acreditarlo. Si hemos presentado una reclamación por tu disconformidad con la deuda ante una administración con competencias para resolver sobre la cuestión, los tribunales o mediante un procedimiento alternativo de resolución de conflictos (como el Sistema Arbitral de Consumo, por ejemplo).
Además, si han pasado más de 5 años desde el vencimiento de la deuda, nuestros datos no pueden permanecer en el fichero.
Si se incumple cualquiera de los requisitos indicados anteriormente, “puedes solicitar a la empresa que gestiona el registro de morosos que proceda de inmediato a eliminar tus datos de él. Tendrás que aportarle pruebas de las irregularidades cometidas al incluirte”.
Es posible que, “aunque demuestres que se ha producido una irregularidad al darte de alta, se nieguen a eliminar tus datos del fichero e incluso que ni siquiera te den respuesta”. Si estamos indebidamente en uno de estos ficheros, “puedes presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el fin de que multen a la persona física o jurídica que instó a tu inclusión en el registro de morosos y a la empresa que lo gestiona”. Además, “puedes interponer una demanda judicial para reclamar un resarcimiento por el daño moral provocado por vulneración ilegítima en tu derecho al honor”.
Algunos de los ficheros de morosos que recopila FACUA:
Fichero: Asnef.
Propietaria: Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef).
Responsable: Equifax.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a sac@equifax.es.
Formulario tipo: En este enlace de su web.
__
Fichero: Base de Datos Experian Closed Users Group (Badexcug).
Responsable: Experian Bureau de Crédito.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a badexcug@experian.com.
Formulario tipo: En este enlace de su web.
__
Fichero: Información Crediticia en Red (Incer).
Responsable: Experian Bureau de Crédito.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a incer@experian.com.
Formulario tipo: En este enlace de su web.
__
Fichero: Centro de Información de Experian (Cirex).
Responsable: Experian Bureau de Crédito.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a cirex@experian.com.
Formulario tipo: En este enlace de su web.
__
Fichero: Fichero Experian de Impagados Judiciales (FEIJ).
Responsable: Experian Bureau de Crédito.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a feij@experian.com.
Formulario tipo: En este enlace de su web.
__
Fichero: Registro de Impagados Judiciales (RIJ).
Responsable: Desarrollo de Aplicaciones Jurídicas SL. A su vez, esta empresa envía la información a Experian para su incorporación al fichero FEIJ.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a lopd@registrodeimpagadosjudiciales.es.
__
Fichero: Inversiones Colectivas en Red (Icired).
Responsable: Inversiones Colectivas en Red SL. A su vez, esta empresa envía la información a Experian para su incorporación al fichero Incer.
Cómo saber si estás en él: Envía tu consulta a lopd@iciredimpagados.com.
Formulario tipo: En este enlace de su web.