Desde hace años, la hiperconectividad ha transformado nuestras relaciones humanas, lo que incluye el ámbito personal, laboral, la investigación… Estamos más conectados, pero este escenario también entraña riesgos: en 2018, El Ministerio de Sanidad incluyó las adicciones a las nuevas tecnologías en el Plan Nacional de Adicciones, porque el 38% de la población pasa ya la misma cantidad de tiempo conectado al móvil que interactuando directamente con las personas.

La psicóloga Gabriela Paoli lleva una década realizando un trabajo de difusión y concienciación sobre la hiperconectividad, y sus consecuencias en todas las áreas de nuestra vida. Ha diseñado y patentado la Des-conecta Box, que se usa nacional e internacionalmente. También realiza formaciones sobre esta temática en colegios, empresas y en nuestro centro de psicología. Y ha creado un test para saber si padecemos nomofobia.

¿No puedes salir de casa sin el móvil? ¿Consideras que le prestas más atención de lo que deberías? ¿Has dejado de realizar otras actividades para pasar más tiempo con el móvil?

Quizás padezcas nomofobia. La nomofobia es un trastorno que se define como el temor a ser incapaz de comunicarse a través del móvil y está asociado a ansiedad, nerviosismo, angustia… Es una situación que provoca un profundo malestar en quien la padece pero, como en toda adicción, hay grados. ¿Quieres averiguar hasta qué punto estás enganchado?

Empieza aquí