Representan más de un tercio de la población mundial, el 43% de la mano de obra agrícola y existe una gran variedad de perfiles. También las une no estar siempre en el foco de la lucha por la igualdad de oportunidades. Son las mujeres del ámbito rural, cuya actividad han intentado visibilizar mujeres comprometidas con la cultura como herramienta de transformación social en este ámbito, y que hora protagonizan Amapolas, un proyecto de investigación audiovisual para visibilizar el trabajo de las mujeres comprometidas en el medio rural, e incluye una sección en el programa Artesfera de Radio 5.

De acuerdo con la organización, la primera protagonista es la escultora y activista Pilar V. Foronda, que recorre en el programa su trayectoria artística y vital ligada al pueblo de Cabanillas del Campo. “Foronda es escultora y Doctora en Bellas Artes, además de Agente de detección e intervención en violencia de género”, explica en nota de prensa. “La octava de 14 hermanos, nació en Pontevedra en 1961. Criada en Madrid, lleva a cabo sus estudios de arte en los años de la transición política a la democracia. Reside en Cabanillas del Campo (Guadalajara) desde 2002, donde indaga en el artivismo feminista y en el arte cooperativo para mejorar la vida de las personas”. 

En los próximos meses, Artesfera, presentado por Lola Martínez Rojo y producido por Silvia Rubio, acogerá los testimonios de otras cuatro mujeres que crean cultura desde la periferia, además de entrevistas e informaciones sobre el entorno, su economía y sus gentes. Además de la emisión y el podcast en RNE, Amapolas contará con un corto documental, un foro que se celebrará en Soria en el mes de marzo y una campaña de comunicación.

Amapolas es una iniciativa de la Asociación Creando por Soria y la agencia CULTPROJECT que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y RNE. 

El primer programa sobre Amapolas puede escucharse aquí.