Está claro que la explosión de los viajes es una de las últimas que hemos vivido. Casi en paralelo a la de las redes sociales. Ahora un estudio nos dice que están íntimamente relacionadas. Que viajamos por los likes.
Colgar fotos es el objetivo
Un informe de la Universidad de Georgia ha establecido esta relación. Para analizar los motivos por los que viajamos preguntaron a casi 800 sujetos. Las respuestas fueron curiosas pero clarificadoras del mundo en el que nos movemos.
La idea es que planificamos nuestros viajes en función de los likes que vamos a conseguir cuando colguemos fotos en Instagram, por ejemplo. Así elegimos sitios en los que podamos conseguir selfies chulos y sorprendentes. Llenar una maleta y coger un avión para obtener una foto de 10 likes, no gracias.
Cuba, el último paraíso
Por ejemplo, a los sujetos del análisis les preguntaron a dónde les gustaría viajar. Muchos respondieron que a Cuba. Y el motivo es esclarecedor. Quieren ir a Cuba ahora que todavía conserva su aroma auténtico. Cuando se haya convertido en una sucursal de Estados Unidos, las fotos tendrán mucha menos repercusión. Y ahora, después de la apertura de los viajes turísticos desde Estados Unidos al país caribeño, es el momento ideal para conseguir fotos que generen muchos likes.
Los investigadores lo denominan Escala de Retorno Social (SRS por sus siglas en inglés). Se trata de la expectativa de impacto en las redes que pensamos que va a tener una publicación. Y es en función de esa idea en la que muchas personas están empezando a programar sus viajes.
Uno de los primeros negocios que pueden aprovecharse de esta corriente son las agencias de viajes. Dentro de nada veremos reclamos publicitarios del tipo “Viaja a este país. Decenas de likes garantizados”.