La investigación y el respeto al medio ambiente han marcado el paso a National Geographic en los 130 años que ahora cumple. Treinta y tres investigadores se unían un 27 de enero de 1888 en Washington DC para crear la Sociedad National Geographic. Eran naturalistas, geógrafos, cartógrafos, pedagogos, abogados y militares. Entre ellos, el filántropo Gardiner Greene Hubbard, primer presidente de la Sociedad, y su yerno, el inventor, científico y logopeda de origen británico Alexander Graham Bell, quien le sucedió en la presidencia. El objetivo del grupo era expandir los límites del conocimiento de la Geografía.

Así, la entidad ha impulsado durante siglo y medio investigaciones como la del explorador del Polo Norte Robert E. Peary, el descubridor de la Ciudad de Machu Pichu Hiram Bingham, las primatólogas Jane Goodall y Dian Fossey, el oceanógrafo y arqueólogo marino Robert Ballard, el cineasta James Camerón, el biólogo marino español Enric Sala

La exposición Una ventana al mundo. 130 años de NG muestra, en Espacio Fundación Telefónica de Madrid y hasta el 24 de febrero, la historia y los objetos icónicos de la Sociedad y su legado: fotografías, vídeos y objetos icónicos, organizados en cinco secciones, a través de las que conoceremos más sobre los comienzos, pero sobre todo sobre el presente y futuro de National Geographic, sus misiones y su significado.