Muchas empresas contratan una vez la creación de su página web y la abandonan durante años confiados en que van a funcionar siempre. Especialmente cuando se trata de algunas herramientas de programación que permiten a esa empresa hacer actualizaciones de contenido menores, como entradas de blog o listas de precios. El problema llega cuando esas herramientas de programación quedan obsoletas y dejan de recibir soporte técnico o actualizaciones. Entonces, los fallos ocurren en cascada, con plugins que dejan de funcionar, problemas en buscadores o, lo que es aún peor, fallas en seguridad.  Es el caso del popular gestor de contenidos Drupal, con el que están hechas miles de páginas web, tiendas online e intranets y que en breve dejarán de ser totalmente funcionales. Ante esta realidad crítica para muchas empresas, hemos conversado con el director de Natiboo, una empresa especializada en desarrollo web y servicios de migración, quien nos explica por qué tantas páginas web basadas en Drupal necesitan una actualización urgente y qué puede ocurrir si no lo hacen.

Las versiones más antiguas de Drupal dejarán de funcionar en los próximos meses.

  • ¿Por qué es tan urgente para las empresas que tienen sitios web en versiones antiguas de Drupal actualizarse?

Las versiones antiguas de Drupal, como Drupal 7 y Drupal 8, están llegando al final de su ciclo de vida. Esto significa que ya no recibirán soporte oficial por parte de la comunidad de desarrolladores. Cuando una versión deja de recibir actualizaciones, se convierte en un riesgo para las empresas porque los fallos de seguridad ya no serán corregidos. A partir de enero de 2025, Drupal 7 quedará sin soporte, y lo mismo ocurrió con Drupal 8 desde noviembre de 2021. Las empresas que no actualicen se exponen a múltiples problemas técnicos y de seguridad.

  • ¿Qué es lo que realmente va a dejar de funcionar en los sitios que no se actualicen?

Lo más grave es el tema de la seguridad. Cuando una versión de Drupal ya no tiene soporte, deja de recibir parches para corregir vulnerabilidades. Esto hace que los sitios web sean mucho más susceptibles a ataques cibernéticos, robos de datos o inyecciones de código malicioso. Además, la compatibilidad con tecnologías actuales también empieza a fallar. Por ejemplo, los navegadores, servidores o integraciones con terceros siguen evolucionando, pero los sitios web que no se actualizan pueden dejar de ser compatibles con ellos. Esto podría hacer que formularios, plugins o ciertas funcionalidades clave simplemente dejen de funcionar correctamente.

Los problemas más graves si no actualizas Drupal son los de seguridad.

  • ¿Podría dar algún ejemplo de lo que podría fallar en un sitio desactualizado?

Claro, imagina que tu sitio web depende de integraciones con sistemas de pago o plataformas de terceros como CRMs o herramientas de marketing. Con el tiempo, estas integraciones podrían dejar de ser compatibles con las versiones antiguas de Drupal, lo que haría que tus formularios de contacto no funcionen, que los pagos no se procesen o que los usuarios no puedan interactuar con ciertos elementos del sitio. También está el tema del rendimiento. Las versiones más antiguas de Drupal no están optimizadas para los últimos avances en servidores o tecnologías de bases de datos, lo que puede ralentizar el sitio y ofrecer una experiencia de usuario muy pobre.

Si las pasarelas de pago o los CRM dejan de ser compatibles con Drupal tu ecommerce dejará de vender.

  • ¿Qué pasa con los módulos y temas personalizados en esas versiones antiguas?

Los módulos y temas personalizados también sufren con el tiempo. Muchos de ellos fueron diseñados para versiones específicas de Drupal y no necesariamente funcionarán bien en un entorno más moderno sin algunos ajustes. En muchos casos, ni siquiera estarán disponibles para las versiones más recientes de Drupal. Es otro motivo más para migrar cuanto antes, ya que esto permite revisar el sitio en su totalidad, optimizar módulos y actualizar funcionalidades de acuerdo con los estándares actuales. Además, las nuevas versiones de Drupal, como la 10, están diseñadas para ser más flexibles y modulares, lo que facilita futuras actualizaciones y mejoras.

  • ¿Qué recomendaría a una empresa que todavía está operando en una versión antigua de Drupal?

Lo primero es no ignorar la situación. Una auditoría inicial del sitio web es clave. Esto ayuda a evaluar qué tan complejo será el proceso de migración, identificar los módulos y personalizaciones que puedan necesitar adaptaciones, y planificar la transición sin interrupciones significativas. También recomendaría no esperar hasta el último momento. Aunque las versiones antiguas seguirán funcionando, el riesgo aumenta cada día que pasa sin una actualización. Es fundamental ver la migración como una inversión en la seguridad y el rendimiento a largo plazo.

  • ¿Es un proceso complicado y costoso migrar a versiones más recientes como Drupal 10?

Dependerá del sitio y de cómo esté construido, pero la realidad es que, aunque puede haber cierta complejidad, también es una oportunidad para mejorar y optimizar. Drupal 10 trae grandes avances en rendimiento, seguridad y funcionalidad. Las empresas que realicen la migración no solo estarán asegurando la estabilidad de su web, sino que también podrán aprovechar nuevas herramientas para mejorar la experiencia de usuario, la gestión de contenido y el SEO. Es una inversión inteligente.

  • ¿Cómo apoyan ustedes a las empresas durante este proceso de migración?

En nuestra empresa, ofrecemos servicios completos de migración, desde la auditoría inicial hasta la actualización y optimización de la web. Nos aseguramos de que cada componente, desde los módulos hasta los temas personalizados, sea adaptado o reemplazado correctamente en la nueva versión. También trabajamos en asegurar que la transición sea lo más fluida posible, minimizando cualquier tiempo de inactividad. Además, una vez migrado el sitio, brindamos soporte continuo para asegurarnos de que todo funcione como se espera, y seguimos ayudando a las empresas a mejorar su web en función de sus objetivos a largo plazo.

  •  ¿Qué le diría a las empresas que aún no están convencidas de la necesidad de actualizar?

Mi consejo sería que no vean esta actualización solo como una obligación técnica, sino como una oportunidad para revitalizar su presencia digital. Las tecnologías evolucionan, y las empresas que se quedan atrás no solo ponen en riesgo la seguridad de su web, sino también su competitividad. Una web rápida, segura y actualizada es clave para brindar una buena experiencia de usuario, mejorar el posicionamiento en buscadores y estar preparado para el futuro. Si esperan hasta que algo crítico falle, puede que sea demasiado tarde. El momento de actuar es ahora.

En conclusión, las empresas que operan en versiones antiguas de Drupal deben priorizar la migración no solo para proteger sus activos digitales, sino para mantenerse a la vanguardia en un entorno online cada vez más competitivo. Soluciones como las que ofrece Natiboo pueden salvar su negocio, si llega a tiempo. Para quienes necesiten su ayuda, han creado una página sencilla para canalizar sus consultas: actualizatuwebdrupal.com