Tras la de París, la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad ha acaparado, en el tiempo en que se ha desarrollado –entre el 4 y el 17 de diciembre- gran interés mediático, y el balance no ha sido malo: se han cerrado 72 acuerdos sobre la materia, en torno a aspectos como la integración de la biodiversidad en actividades productivas y servicios. En concreto, en un comunicado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señaló que estos acuerdos abarcan temas como “polinizadores y seguridad alimentaria, protección de ecosistemas y especies en riesgo, contaminación marina y el cambio climático”.La directora de la División de Derecho Ambiental del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Elizabeth Mrema, ha asegurado que en la COP13 se han adoptado 37 decisiones para la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD). Otras 20 se han enmarcado en en el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología (COP-MOP8), y las 15 restantes el de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos (COP-MOP2).
Ecología