En 1979, la organización británica Sociedad Nacional Anti-Vivisección (NAVS, por sus sigla en inglés) fijaba el Día Mundial del Animal de Laboratorio, con el fin de erradicar, a partir de la concienciación, el uso de animales para pruebas de laboratorio en los procesos de elaboración de productos cosméticos o higiénicos. Las pruebas en las que son utilizados, indica el Partido Animalista Español PACMA, “incluyen ensayos de toxicidad, sensibilización cutánea e irritación ocular. Son obligados, por ejemplo, a la ingestión forzosa de jabones, cremas, dentífricos o espumas de afeitar, o a la inhalación de lacas y aerosoles”.Otras pruebas, como la de irritación ocular (test de Draize), “consisten en introducirles en los ojos grandes cantidades de champú, máscara de pestañas, maquillaje, etc. hasta provocarles una ceguera total. Hay que señalar que, al contrario que en el caso de los medicamentos, la legislación europea no exigía a las compañías fabricantes que estos productos fuesen evaluados mediante pruebas en animales para permitir su comercialización”, señala la organización.
Leequid