Bioparc Valencia ha anunciado el nacimiento de su primer rinoceronte blanco. La hembra Kwanza alumbró este martes tras 491 días de gestación. El equipo técnico siguió el proceso desde las cámaras instaladas en el recinto interior, donde se decidió mantener a la madre por precaución. Este hecho supone "un hito para el parque de animales valenciano y esperanza para el programa de conservación de esta amenazada especie".
El parque explicó que este nacimiento es relevante para el programa internacional de conservación del rinoceronte blanco. La especie está en peligro por la caza furtiva. Según Bioparc," el resultado es fruto de 18 años de trabajo y experiencia acumulada en su participación en este proyecto global".
"Cada año una media de 1.000 rinocerontes son abatidos para amputar su cuerno con el fin de venderlo y nutrir el tráfico ilegal", explican desde Bioparc, lo que da buena cuenta del peligro al que se enfrentan esos animales, a cuyo cuerno se le confieren propiedades medicinales que, según el parque zoológico, "son totalmente absurdas". "Es simple queratina como el pelo o uñas humanas", explican.

El nacimiento de un rinoceronte blanco, todo un "éxito"
"Es un éxito para todo el personal que durante 18 años está trabajando y aplicando todos los conocimientos científicos y su experiencia en el Programa Internacional de Conservación de esta especie en el que participa el parque de animales", explican.
El nacimiento se observó en directo por los responsables del parque a través de las cámaras ubicadas en el recinto interior donde habían llevado a esta hembra primeriza por precaución. Primero se dieron cuenta de que tenía un comportamiento inquieto, lo que evidenciaba las contracciones, para luego comenzar a observar la placenta.
Finalmente, el pasado martes 4 de noviembre, Bioparc Valencia vivió "con toda la emoción y en directo", el nacimiento del primer rinoceronte blanco (Ceratotherium simum simum). Sin duda, es todo un acontecimiento porque, según explican, es una "esperanza para esta especie en peligro de extinción por la atroz caza furtiva para cortar el codiciado cuerno".
Primeras horas y cuidados
Las primeras observaciones indican que madre y cría evolucionan bien. La pequeña se levantó pocos minutos después de nacer y buscó el contacto y la leche materna. El equipo mantiene una vigilancia discreta, sin interferir. Solo han entrado en el recinto para mejorar la comodidad y añadir más paja.
Bioparc señaló que “las primeras jornadas son cruciales” y que se trabaja con calma y protocolos estrictos para supervisar a ambos animales.
Por ahora, Kwanza y su cría seguirán en sus instalaciones interiores. Más adelante se producirá su integración con el resto del grupo, formado por el macho Martin, padre de la cría, y las hembras Nombula y Ami.
Un grupo estable y una coincidencia lunar
El parque recordó que el grupo de rinocerontes se formó en 2023 y que su comportamiento ha sido adecuado, con interacciones que han derivado en este primer embarazo.
También señaló un detalle que ha llamado la atención: la proximidad de la luna llena. El centro recordó que otros nacimientos de mamíferos del Bioparc, como el de la elefanta Makena y el de varias cebras, también coincidieron con este fenómeno lunar.
Según la nota, la luna “parece que ha vuelto a ser determinante”, aunque reconocen que pueda ser más tradición que dato científico.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover