Puede parecer sorprendente, pero las anguilas le han planteado muchas incógnitas a la ciencia desde la Antigüedad. Ya interesaron a Aristóteles, y han aparecido en libros de Günter Grass, Boris Vian o Graham Swift. Pero son escurridizas también en este terreno, aún es mucho lo que se desconoce de ellas: han existido durante unos 40 millones de años, y hasta hoy, a pesar de muchos investigadores marinos, no se han revelado todos sus secretos.. Ahora, Libros del Asteroide publica en España El evangelio de las anguilas, un ensayo crítico y muy bien escrito del periodista Patrik Svensson que analiza la misteriosa existencia de estos peces, y las leyendas y teorías que han circulado sobre ellosdesde tiempos muy remotos.
Por ejemplo, no está claro qué motiva a las anguilas en sus largas migraciones y cómo encuentran el camino de regreso a su propio origen. También ha llamado mucho la atención de la ciencia las etapas en la vida de la anguila, que pasa por tres metamorfosis antes de que sus pequeñas larvas se conviertan primero en la anguila de cristal transparente, luego en la anguila amarilla-parda y, finalmente, en la anguila plateada. Las etapas individuales pueden tener diferentes duraciones, y solo en la última se desarrollan los órganos genitales, lo que obsesionó a Aristóteles o Freud.
El interés por la anguila fue, durante siglos, curiosidad, pero hoy parece también una cuestión de la supervivencia. Amenazan a esta especie enfermedades, contaminación ambiental, contaminación del agua, pesca y las principales corrientes oceánicas que están cambiando debido al cambio climático. Muchos cálculos cientificos sugieren que el número de anguilas de cristal llegadas a Europa es solo del uno al cinco por ciento del que se conoce desde la década de 1970.
El interés de Svensson por este animal procede de su infancia. Él las pescaba con su padre y, según cuenta en el libro, la relación entre ambos no habría sido la misma de no haber compartido estos momentos. En su libro, que ya se ha traducido a más de 30 idiomas, se pregunta cuántas generaciones podrán disfrutar de esa misma experiencia, abordando en estas páginas la destrucción ambiental que ha provocado el hombre, y por ella, este animal, como otros, ve amenazada su existencia.
La biología y la historia familiar, pero también la importancia de la pesca como patrimonio cultural en diferentes regiones de Europa o la política pesquera de la Unión Europea son otros de los temas de este título de no ficción.