Se dice de él que fue el físico más influyente de la historia, solo después de Einstein. El más importante del siglo XXI, un icono social cuya trascendencia sobrepasó el territorio científico. Su humor (que lo llevó a protagonizar cameos en The Big Bang Theory o The Simpson, que hoy se han despedido de este astrofísico), el tesón con el que afrontó la enfermedad que lo ancló a una silla de ruedas y, por descontado, best sellers como La breve historia del tiempo, ayudaron a apuntalar su leyenda.Stephen Hawking moría ayer, 14 de marzo, a los 76 años, en su casa de Cambridge. La física ha avanzado decisivamente gracias a su trabajo en varias líneas de trabajo. Nos ha hecho comprender mejor las reglas de funcionamiento del universo, nos acercó el firmamento desde su silla de ruedas. La descripción del funcionamiento de los agujeros negros, los avances (junto con Roger Penrose) en la Teoría General de la Relatividad de Einstein o, también con Penrose, las delimitaciones del espacio y el tiempo y su confirmación del Big Bang, son solo algunos hitos de su carrera.
- Los agujeros negros
- La radiación de Hawking
- Big Bang