El diputado de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, se ha mostrado muy crítico con TVE por cómo han hablado sus presentadores de la representante de Israel en Eurovisión, Eden Golan, cuando le ha tocado el turno de actuar.

La participación de Israel en Eurovisión ha sido muy criticada. Renuncias, infinitud de mensajes en redes sociales, abucheos y reivindicaciones contra el genocidio en Gaza han marcado esta edición del festival, mientras que la UEB, la organizadora, ha corrido un tupido velo sobre todas estas críticas y, de hecho, ha intentado censurarlas y hacer como que no existían. RTVE, por su parte, transmitió que su postura iba a ser indistinta a la de la UEB, fuera cual fuera.

Con este telón de fondo, Toni Aguilar y Julia Varela, que en el momento de presentar las banderas no han dicho nada sobre la participante israelí, sí que lo hicieron cuando Eden Golan tuvo su turno de subir al escenario entre ensordecedores abucheos. "Llega el momento de la participación de Israel", ha dicho Varela, mientras que Aguilar apuntaba que es la canción que el festival ha aceptado después de "varias rechazadas". "La participación de este año de Israel en Eurovisión está siendo muy cuestionada dada la situación de grave conflicto internacional", ha añadido Varela. "Este es un concurso musical de televisión donde se prohíben consignas políticas", añadía Aguilar.

MÁS INFORMACIÓN
La aplaudida reacción de Mónica García a las polémicas de Eurovisión 2024

Estas palabras no le han gustado nada a Gabriel Rufián, quien se ha mostrado muy tajante en Twitter. "No es un conflicto. Es un genocidio en directo. ¿Ni lobos ni corderos? Qué vergüenza", ha expuesto, molesto con la manera de referirse a la situación en la Franja de Gaza.

 

Yolanda Díaz, también muy dura con TVE

Igual de crítica con la retransmisión televisiva del festival ha sido la ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, a través de su cuenta en Twitter.

"Nuestra televisión pública no puede permitir que un concurso que defiende la paz y la diversidad se convierta en un acto de propaganda en medio de un genocidio", ha arrancado.

"Vamos a estudiar las medidas necesarias para que RTVE no vuelva a apoyar Eurovisión en estas condiciones", ha añadido, mostrándose profundamente en contra de la postura oficial de la Corporación pública, que ya en el pasado aseguró que iba a permanecer invariable respecto a la de la Unión Europea de Radiodifusión (UER).

MÁS INFORMACIÓN
Eurovisión 2024 se disparó en audiencias con un 41,8% en la Final pese al batacazo de 'Zorra'

Con sus palabras, la también líder de Sumar ha incidido en todo lo que ha ocurrido desde el pasado 7 de octubre. Aurelie Godard, la responsable médica de Médicos Sin Fronteras (MSF), compareció para difundir un demoledor balance: casi dos millones de personas se han visto obligadas a "huir de sus hogares", además de los ya cerca de 35.000 muertos bajo los bombardeos que han dejado los ataques israelíes, motivos por los que su participación en Eurovisión suponía un claro ejercicio de blanqueamiento de estas acciones y por lo que numerosas personas se han plantado en contra.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes.