Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda y Función Pública en los gobierno del Partido Popular, continúa bajo la lupa judicial, ahora, en calidad de imputado. El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, ha procesado también a su anterior equipo por haber liderado una “organización” para traficar con leyes a cambio de beneficios económicos. Una decisión judicial que ha provocado una avalancha de reacciones en redes sociales, pero ninguna tan contundente - y viral - como la del portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

"De la boda de la hija de Aznar solo quedan los camareros por imputar", ironizó Rufián en su cuenta de X (antes Twitter), recordando aquel célebre enlace en El Escorial en el año 2002 que congregó a la flor y nata del PP de los años de Aznar y que hoy parece más una antesala judicial que una celebración familiar.

La frase, afilada como un bisturí, no es gratuita. Con Montoro, ya son varios los exministros o altos cargos del Partido Popular que han sido imputados, investigados o condenados por diferentes escándalos de corrupción o malas prácticas políticas. Desde Rodrigo Rato, pasando por Eduardo Zaplana, Federico Trillo, Ángel Acebes o Ana Mato… y ahora, Montoro.

La imputación del exministro se enmarca en la causa por presuntas filtraciones interesadas desde el Ministerio de Hacienda a medios de comunicación sobre los datos fiscales de Ignacio González, expresidente madrileño, cuando ya estaba siendo investigado en el marco del caso Lezo. La Audiencia Nacional quiere saber si Montoro participó, directa o indirectamente, en la entrega de información sensible con fines políticos o mediáticos.

¿Por qué se investiga a Montoro?

La investigación llevada a cabo por el juez, que ha decretado el levantamiento del secreto y da comunicación a los afectados de este nuevo frente judicial, resuelve en el auto que “la investigación pone de manifiesto la existencia de una organización” donde estas personalidades “habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de lucro económico”, según recoge el medio citado en anteriores líneas.

En el auto, rezan los siguientes nombres que fueron miembros del equipo de Montoro en el Ministerio de Hacienda: su secretario de Estado, Miguel Ferré; exsubsecretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Pilar Platero; exdirector general de tributos, Diego Martín-AbrilJosé Alberto García, sucesor de éste; Óscar del Amo, exsubdirector general de tributos locales; a Rogelio Menéndez, asesor del gabinete; José María Buenaventura, exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda; y a Santiago Menéndez, exdirector general de la Agencia Tributaria. También, por parte de Equipo Económico (EE), figuran Ricardo Martínez Rico, Manuel de Vicente Tutor, salvador Mariano Ruiz Gallud y Francisco de Asis Piedras.

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio