El escándalo que ha sacudido a las filas socialistas por la presunta implicación del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en el caso Koldo sigue latiendo con fuerza en la actualidad, más todavía con la entrada en prisión este lunes del hasta ahora número 3 de los socialistas.
Tanto es así, que aquellas voces mediáticas más resonadas que acostumbran a posicionarse en estas situaciones parecen virar el rumbo y pronunciarse sobre lo que supondría una posible dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De este modo, el escritor Javier Cercas ha publicado este martes una columna en El País en la que se ha postulado a favor de la dimisión del jefe del Ejecutivo y ha desglosado las corruptelas que podrían llegar a afectar de manera directa a Sánchez.
Titulado como “La mayor victoria de Pedro Sánchez”, el escritor ya anticipa lo que expone en las líneas del artículo en el mismo subtítulo en el que asegura que “esto no da más de sí: por el bien de su partido, de la izquierda y de la democracia, el presidente a quien muchos votamos debería dimitir”. Asimismo, en el cuerpo del artículo Cercas sostiene que “carece de legitimidad para gobernar un presidente cuyos dos colaboradores más estrechos durante una década están siendo investigados por integrar una organización criminal (uno de ellos acaba de ingresar en prisión), sin olvidar que también investigan por otros delitos a su mujer, su hermano y el fiscal general del Estado”. En la misma línea, el escritor también se ha pronunciado sobre su postura sobre el modelo de izquierdas y la distancia que existe entre este y el gobierno actual, haciendo referencia a modelos de otros países. “Yo pienso que la izquierda lleva razón por un hecho irrefutable, y es que décadas de socialismo democrático han engendrado en el norte de Europa las sociedades más prósperas, libres e igualitarias del mundo (si no de la historia); yo soy de izquierdas porque aspiro a que España sea una Noruega del sur, con sol y tapas. Pero, si la izquierda se desentiende de la democracia (o si su compromiso con ella se vuelve evanescente o retórico), deja de ser izquierda: la democracia es la condición de posibilidad de la izquierda; la radicalidad de la izquierda depende de la radicalidad de su compromiso con la democracia”, ha sostenido.
Sin embargo, este artículo ha generado una cascada de reacciones en redes por usuarios que se han manifestado sorprendidos ante la postura ahora adoptada por Cercas. El propio Antonio Maestre ha respondido al artículo señalando que “Javier Cercas tendría que pillar la indirecta de que solo se habla de sus artículos cuando le hacen el juego a la derecha”. En la misma línea, un usuario comenta que “Javier Cercas es el típico caballo de Troya que nos han intentado colar tantas veces antes. Alguien que se autoproclama de izquierdas para, acto seguido, soltar uno detrás de otro todos los puntos del argumentario de la derecha”. Otros, por su parte, califican de “vomitivo" a Javier Cercas “pidiendo la dimisión de Pedro Sánchez y defendiendo el bipartidismo PP y PSOE”.
Al margen de estos comentarios, uno de los usuarios de Twitter también ha hecho referencia al editorial de este martes en los micrófonos de la Cadena SER de Àngels Barceló. Con un tono algo más rebajado que Cercas, también se ha pronunciado sobre la dimisión de Sánchez. "Nadie le discute a Pedro Sánchez la contundencia contra los corruptos, pero de nada sirve si no va acompañada de las explicaciones y, sobre todo, de la rendición de cuentas pertinente", ha señalado tajante Barceló.
El usuario, que se hizo eco de las palabras de la directora del Hoy por Hoy, ha señalado: "Hoy Javier Cercas en El País y Àngels Barceló en la Ser piden responsabilidades a Sánchez. Algo está cambiando en PRISA".