A estas alturas es evidente que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, no es alguien que rehúya el cuerpo a cuerpo. Siempre tiene una respuesta en la manga y esta vez no iba a ser menos, cuando la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aprovechaba sus redes sociales para criticar su gestión de la línea de velocidad ferroviaria (AVE). La jefa del Ejecutivo regional publicaba un vídeo promocional antiguo, en el que se mostraba a un grupo de personas en estado de éxtasis por el funcionamiento del AVE, acompañándolo de un titular nostálgico: “El mundo de ayer”.
El intento a Ayuso le ha salido al revés, acumulando numerosas críticas en sus respuestas de algunos usuarios que o bien le recuerdan las incidencias constantes del Metro de Madrid – que gestiona la Comunidad – o bien las 7.291 personas que murieron en residencias durante los meses más duros de la pandemia en la región. Pero apenas media hora después de su publicación, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible saltaba a la yugular de la baronesa conservadora para recordarle las bondades del “mundo del ayer que tanto le gusta”.
Puente arrancaba su publicación en X – antes Twitter – con un ataque directo a la jefa del Ejecutivo madrileño, para después tirar de ironía y recordarle que destaca por aptitudes tan positivas como “su malicia e ignorancia”, a la que ha añadido un nivel cuestionable de “cuñadez”. Además, resaltaba que en el “mundo del anuncio” que ha publicado en sus redes sociales, España tan sólo contaba con seis trenes de alta velocidad al día, mientras que este pasado martes, ponderando sólo el paso por Torrejón de Velasco, circularon un total de 298 aves.
“Isabel es muchas cosas y ninguna buena. Pero si en algo destaca, además de en su malicia e ignorancia, es en su nivel de cuñadez. En el mundo del anuncio había 6 trenes de alta velocidad al día. Ayer, solo por el punto Torrejón de Velasco pasaron 298. Hoy viajan en AVE 40 millones de personas al año. En el mundo de ayer que tanto le gusta a Isabel, menos de un millón y a precios que solo podía pagar ella y su casta”, escribía el ministro.
El trasfondo del enganchón
El enganchón se ha producido unos días después de que un incendio forestal originado en Brazatortas (Ciudad Real) provocara una suspensión de la circulación ferroviaria entre Puertollano y Venta de la Inés por dificultades en la visibilidad, afectando de lleno a la línea que conecta Madrid y Andalucía. Según el Sistema de Información de Incendios Forestales del Gobierno de Castilla-La Mancha apunta que el fuego, que se encuentra en situación operativa Nivel 1, comenzaba a las 13:27 horas y era detectado por un vigilante fijo.
En el incendio trabajaban un total de 20 medios y 84 personas, concretamente cinco medios aéreos, con seis personas; 14 medios terrestres, con 66 personas; un medio de coordinación y dirección, con una persona; y 11 personas más de personal interno.